permisos-paternidad-maternidad-2025

Cambios en los permisos de paternidad y maternidad en 2025

02/01/2025 | Laboral

¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.

Permiso de Maternidad

¿Qué es el Permiso de Maternidad?

El permiso de maternidad es un derecho que tienen las mujeres trabajadoras tras el nacimiento de un hijo, o en casos de adopción, acogimiento o guarda con fines de adopción. Durante este periodo, el contrato de trabajo se suspende temporalmente para permitir que la madre se dedique por completo al cuidado de su hijo. Este permiso es remunerado, lo que significa que la trabajadora recibe un subsidio de la Seguridad Social durante las semanas que dura el permiso, compensando así la ausencia de su salario habitual. Es un derecho individual y no transferible al otro progenitor.

Duración del permiso de maternidad

Actualmente, el permiso de maternidad en España es de 16 semanas. Estas semanas pueden ampliarse en situaciones especiales, como partos múltiples o nacimientos prematuros. La madre tiene la opción de disfrutar de este permiso de manera ininterrumpida o distribuirlo según sus necesidades, siempre y cuando se respete un mínimo de 6 semanas de descanso obligatorio después del parto. Esta estructura busca ofrecer flexibilidad a las madres mientras asegura el tiempo necesario para la recuperación y el cuidado del recién nacido.

¿Cuándo se aplica el permiso de maternidad?

El permiso de maternidad y la baja por paternidad son derechos tanto para empleados de empresas como para trabajadores autónomos. Ambos grupos deben cumplir con los requisitos legales para acceder a esta prestación. Este derecho se aplica en las siguientes situaciones:

  • Nacimiento de un hijo: El permiso de maternidad puede disfrutarse hasta que el bebé cumpla 12 meses.
  • Adopción, guarda o acogimiento: Se aplica a menores de hasta 6 años, o a menores de entre 6 y 18 años con una discapacidad del 33% o mayor, o con dificultades de integración social y familiar. En el caso de acogimiento, debe ser por un periodo superior a un año. El permiso comienza desde la resolución judicial.

Para acceder al permiso de maternidad, es necesario cumplir ciertos requisitos. La persona solicitante debe estar afiliada y en alta en la Seguridad Social, o en una situación equivalente. Además, se requiere haber cotizado un mínimo de tiempo, que varía según la edad:

  • Menores de 21 años: No se exige un periodo mínimo de cotización.
  • Entre 21 y 26 años: Se requiere haber cotizado al menos 90 días en los 7 años previos al inicio del permiso, o 180 días a lo largo de su vida laboral.
  • Mayores de 26 años: Deben haber cotizado 180 días en los últimos 7 años, o 360 días a lo largo de toda su carrera profesional.

Baja por paternidad

¿Qué es la baja por paternidad?

La baja por paternidad es un derecho laboral que permite a los padres disfrutar de un periodo de tiempo libre remunerado tras el nacimiento, adopción o acogimiento de un hijo. Durante este tiempo, el trabajador puede ausentarse de su empleo para involucrarse activamente en el cuidado y la crianza del recién llegado a la familia. Este derecho ha experimentado significativas ampliaciones en los últimos años. En 2007, la baja por paternidad era de solo dos días, pero ha ido creciendo hasta equipararse con la baja por maternidad, que históricamente ha sido más extensa. El objetivo de estas ampliaciones es fomentar una distribución más equitativa del cuidado de los hijos y reducir la discriminación en el ámbito laboral.

Duración del permiso de paternidad

Desde 2021, el permiso de paternidad se extendió otorgando a los padres 16 semanas de permiso. Esta medida ha sido clave para promover la igualdad y permitir a ambos progenitores compartir las responsabilidades del cuidado del recién nacido.

Novedades en los permisos de paternidad y maternidad en 2025

Extensión de los permisos

En 2025, se espera la aprobación de una importante reforma en los permisos de paternidad y maternidad. Se propone extender la duración de ambos permisos a 20 semanas, con la posibilidad de que 4 de esas semanas puedan disfrutarse de manera flexible a lo largo del primer año de vida del bebé. Esta medida tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

Permiso parental compartido

Otra propuesta destacada es la implementación del permiso parental compartido. Este permiso permitiría que ambos progenitores compartan y distribuyan las 20 semanas de permiso de acuerdo a sus necesidades y preferencias, promoviendo así una mayor corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.

Protección del empleo

En 2025, se espera que se refuerce la protección del empleo para los trabajadores que disfruten de los permisos de paternidad y maternidad. Las empresas estarían obligadas a garantizar el mismo puesto de trabajo o uno equivalente al regreso del trabajador, y no podrían despedirlo durante el disfrute del permiso ni en los 12 meses siguientes a su reincorporación.

Apoyo a familias monoparentales

Las familias monoparentales también podrían beneficiarse de las nuevas reformas propuestas. Se plantea otorgar un permiso adicional de 6 semanas, sumando un total de 26 semanas de permiso para el progenitor único.

Derechos de los trabajadores durante los permisos

Remuneración

Durante el permiso de paternidad y maternidad, los trabajadores tienen derecho a recibir una prestación económica equivalente al 100% de su base reguladora. Esta prestación es financiada por la Seguridad Social y garantiza que los padres puedan dedicar tiempo a sus hijos sin preocupaciones económicas.

Conservación del puesto de trabajo

Los trabajadores tienen derecho a conservar su puesto de trabajo durante y después del permiso de paternidad o maternidad. Las empresas no pueden despedir ni sancionar a los empleados por disfrutar de estos permisos, y están obligadas a garantizar su reincorporación en las mismas condiciones laborales.

Adaptación y reducción de jornada

Una vez finalizado el permiso, los trabajadores pueden solicitar una adaptación o reducción de su jornada laboral para facilitar la conciliación de la vida familiar y profesional. Esta solicitud debe ser negociada con la empresa, que está obligada a considerarla y ofrecer alternativas en caso de no poder cumplir con la petición inicial.

Importancia de contar con un abogado especializado

Entender y ejercer los derechos de paternidad y maternidad puede ser complejo, especialmente con las nuevas reformas legislativas. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y podemos ayudarte a navegar por este proceso. Contar con un abogado de familia, garantiza que tus derechos serán respetados y que recibirás el apoyo necesario para disfrutar plenamente de tu permiso.

Para más información y consultas personalizadas, puedes ponerte en contacto con nosotros telefónicamente o vía email. Estamos comprometidos en defender tus derechos y en asegurarnos de que recibas el trato justo que mereces.

Redactado por uno de nuestros especialistas
Deja tu comentario





Categorías

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.