Nacionalidad española por Ley de Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos, da acceso a la obtención de la Nacionalidad española a determinadas personas que hayan nacido fuera de España y sean hijos, nietos o incluso biznietos de familiares con nacionalidad española.
¿Qué es la Ley de Memoria Democrática?
La Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos, es una ley que permite solicitar la nacionalidad española a los hijos y nietos de españoles que emigraron. Esta ley tiene como objetivo principal la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria histórica de España, especialmente durante los 40 años de dictadura franquista.
El proceso de aprobación de esta ley fue largo y polémico, pero finalmente fue aprobada por el Congreso de los Diputados en junio de 2022 y fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en octubre del mismo año.
Actualmente, el Gobierno ha aprobado la prórroga de la Ley de Nietos por un año más, hasta octubre de 2025. Nuestro consejo es que toda persona interesada en acogerse a esta ley para obtener su nacionalidad, lo haga cuanto antes.
¿Quién se puede beneficiar de esta Ley?
La Ley de Memoria Democrática, como toda ley, tiene sus limitaciones, de manera que permite adquirir la nacionalidad española en varios casos. A continuación exponemos los supuestos en los que se puede solicitar la nacionalidad española:
-
Si has nacido fuera de España y tienes un padre, madre, abuelo o abuela de ciudadanía originariamente española, y que hayan perdido o renunciado a la nacionalidad española debido a exilio por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual.
-
Si eres hijo o hija nacido/a en el extranjero de una mujer española que perdió su nacionalidad por casarse con una persona extranjera antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
-
Si eres hijo o hija mayor de edad de españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción con la Ley de Memoria Histórica de 2007 o con la actual Ley de Memoria Democrática.
-
Si has optado por la nacionalidad española bajo el apartado del Código Civil previsto para las personas que hayan estado sujetas a la patria potestad de un español. Estos nuevos supuestos permiten adquirir la nacionalidad española “de origen” en lugar de “por opción”, lo cual puede beneficiar a determinados hijos mayores de edad a la hora de pedir una autorización de residencia en España a través del “arraigo familiar”.
¿Qué ventajas tiene?
Acogerse a la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática ofrece varias ventajas:
-
Reconocimiento de la nacionalidad: Obtener la nacionalidad española significa ser reconocido oficialmente como ciudadano español, lo que conlleva derechos y beneficios asociados a la ciudadanía.
-
Derechos y libertades: Como ciudadano español, se tiene acceso a los derechos y libertades garantizados por la Constitución española, como el derecho a la educación, a la salud, a la participación política y a la protección social.
-
Movilidad y residencia: La nacionalidad española permite la libre circulación y residencia en España y en los demás países de la Unión Europea, facilitando la movilidad dentro del territorio europeo.
-
Acceso a servicios públicos: Al obtener la nacionalidad española, se tiene acceso a los servicios públicos, como la sanidad, la educación y la seguridad social, en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos españoles.
-
Derecho al voto: Como ciudadano español, se tiene el derecho de participar en las elecciones y en la vida política del país, ejerciendo el derecho al voto y contribuyendo a la toma de decisiones.
-
Protección consular: Los ciudadanos españoles tienen derecho a la protección consular en el extranjero, lo que implica recibir asistencia y apoyo por parte de las autoridades consulares en caso de necesidad.
-
Transmisión de la nacionalidad: Al obtener la nacionalidad española, se tiene la posibilidad de transmitirla a los descendientes, lo que permite que las futuras generaciones también puedan beneficiarse de las ventajas de ser ciudadanos españoles.
Documentación necesaria
Los documentos necesarios para solicitar la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática varían según el caso específico y deben demostrar el cumplimiento de los requisitos en cada situación.
A continuación se detalla la documentación requerida para cada supuesto:
1. Descendientes de españoles de origen:
-
Modelo de solicitud oficial cumplimentado y firmado.
-
Documento de identidad.
-
Certificación literal de nacimiento del solicitante y del padre, madre, abuelo o abuela, según corresponda.
-
En caso de basarse en el parentesco con el abuelo, certificación literal de nacimiento del padre o madre.
-
Acreditación de la condición de exiliado mediante los documentos y medios indicados al solicitar la cita previa. Se presume la condición de exiliado para aquellos españoles que salieron de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955, bastando con acreditar la salida.
2. Hijos de mujeres que perdieron la nacionalidad por matrimonio:
-
Modelo de solicitud cumplimentado y firmado.
-
Documento de identidad.
-
Certificación literal de nacimiento del solicitante y de su madre.
-
Certificado literal de matrimonio de la madre anterior al 29 de diciembre de 1978.
-
En caso de matrimonios celebrados después del 5 de agosto de 1954, se debe demostrar que la madre adquirió la nacionalidad del marido y la legislación extranjera vigente en ese momento.
3. Hijos mayores de edad de españoles que optaron por la nacionalidad española de origen según las leyes de Memoria Democrática y Memoria Histórica:
-
Modelo de solicitud cumplimentado y firmado.
-
Certificación literal de nacimiento del solicitante y del padre o madre que optaron por la nacionalidad española.
-
Hijos de españoles de origen que optaron por la nacionalidad no de origen según las normas del Código Civil:
-
Modelo de solicitud cumplimentado y firmado.
-
Documentación que demuestre las circunstancias que permiten acogerse a esta posibilidad.
Asesórate por expertos
Asesorarse por expertos en el ámbito de extranjería es fundamental al llevar a cabo los trámites para obtener la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática. Contar con un abogado especializado en extranjería, como los de Kubo Legal, puede brindar numerosas ventajas y garantizar un proceso más eficiente y exitoso.
-
Conocimiento especializado: Abogados especializados en extranjería que tienen un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la adquisición de la nacionalidad española, y están al tanto de los requisitos específicos y los procedimientos necesarios para presentar una solicitud exitosa.
-
Asesoramiento personalizado: Un abogado de extranjería puede evaluar tu situación individual y proporcionar un asesoramiento personalizado. Te guiará a lo largo de todo el proceso, explicándote los pasos a seguir, los documentos necesarios y las fechas límite a tener en cuenta.
-
Optimización de documentos: Podemos ayudarte a revisar y optimizar tus documentos antes de presentar la solicitud. Esto asegura que todos los documentos estén completos, correctos y cumplan con los requisitos exigidos, evitando posibles rechazos o retrasos en el proceso.
-
Resolución de problemas: En caso de que surjan problemas o complicaciones durante el proceso, un abogado especializado en extranjería puede brindarte soluciones y estrategias legales para superarlos. Su experiencia y conocimiento les permite anticiparse a posibles obstáculos y encontrar las mejores soluciones. Te recomendamos contar con los servicios de Kubo Legal para tus trámites de extranjería. No dudes en contactar con nosotros para realizar cualquier consulta. ¡Llama al 919 546 500! Si resides en Madrid, también puedes acercarte a nuestro local en C/Alcalá 370, cerca del metro Pueblo Nuevo. ¡Te esperamos!
Especializada en el ámbito de extranjería, a lo largo de su extensa trayectoria profesional en el derecho en diferentes países, ha acumulado una amplia experiencia y numerosos casos de éxito. Leer Más
La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer másEn los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer másEn el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer másExisten diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer másCon las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer másCon el Black Friday y la proximidad de la Navidad, las compras en línea alcanzan su pico anual. Miles de personas buscan ofertas irresistibles y regalos perfectos para sus seres queridos. Sin embargo, también es una época dorada para los estafadores y ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del aumento de transacciones online.
Leer másLa reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería marca un hito significativo en la gestión de la inmigración en España, ofreciendo un marco más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales. Este avance no solo refleja un compromiso con la integración y el respeto a los derechos humanos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico del país.
Leer másEn un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer másLa lista de morosos de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los ficheros de solvencia patrimonial más importantes en España. Estar incluido en esta lista puede tener serias implicaciones para tu situación financiera y tu capacidad de acceso a créditos y otros servicios.
Leer másLa reciente convocatoria de huelga de alquileres ha generado gran preocupación entre los inquilinos y propietarios. Si bien la intención es presionar para obtener condiciones más justas, no pagar la renta puede acarrear serias consecuencias. En Kubo Legal, queremos informarte sobre lo que puede ocurrir si decides unirte a esta huelga y ofrecerte algunos consejos antes de dejar de pagar tu alquiler.
Leer másTras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) en junio de 2024 los plazos para reclamar a la banca lo pagado indebidamente se han visto modificados. Ahora puedes reclamar estos gastos independientemente de la antigüedad de la hipoteca. Te detallamos los cambios y los datos clave para entender la situación actual y los pasos a seguir para reclamar los gastos hipotecarios.
Leer másEn el mundo laboral actual, la conciliación y negociación laboral se han convertido en herramientas esenciales para garantizar relaciones laborales justas y equilibradas. Como abogados especializados en este ámbito, comprendemos la importancia de abordar conflictos laborales de manera efectiva y estratégica. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones que no solo resuelvan disputas, sino que también promuevan un entorno de trabajo armonioso y productivo.
Leer másEl asilo humanitario es un derecho esencial que proporciona protección internacional a personas que huyen de situaciones de peligro extremo. Exploramos las diferentes formas de asilo humanitario en España, los procesos para solicitarlo y los desafíos que enfrentan los solicitantes.
Leer másEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid, citando deficiencias en el estudio de impacto económico y señalando que la medida afecta negativamente a colectivos vulnerables. A continuación, analizamos las implicaciones legales de esta decisión, el proceso para recurrir multas y qué esperar en los próximos meses.
Leer másEn el contexto laboral actual, han cobrado gran relevancia los términos ERTE y ERE. A pesar de su similitud, ambos procesos tienen diferencias significativas que todo trabajador debe conocer. Si te ves inmerso en uno de estos procedimientos, te aconsejamos consultar a un abogado.
Leer másEl cártel de coches fue un acuerdo ilegal y secreto entre la gran mayoría de fabricantes y concesionarios de coches en España, que decidieron llevar a cabo una estrategia común para fijar e inflar el precio de los vehículos vendidos entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Si compraste un coche en esas fechas, puedes reclamar tu indemnización.
Leer más