Guía completa para obtener la
Nacionalidad Española Documentación y pasos necesarios para ser español

Muchos de vosotros estáis considerando tramitar vuestra nacionalidad española o ya estáis a punto de hacerlo. Este es uno de los pasos más importantes que darás en España, por lo que es vital que tu solicitud se realice de manera impecable. Este proceso no solo te otorga derechos y deberes como ciudadano, sino que también te brinda una serie de beneficios significativos, como la seguridad, la estabilidad y la oportunidad de participar plenamente en la sociedad española. Si estás viviendo en España y te has establecido como residente, iniciar el proceso de nacionalidad española es fundamental para asegurar tu integración y bienestar en el país.



Tipos de Nacionalidad Española



Nacionalidad por Origen
Nacionalidad por Origen

Es decir, aquellos que ostentan la nacionalidad española por derecho propio. Esto también significa que una persona puede obtener la nacionalidad española si sus padres son españoles, independientemente de dónde haya nacido.

Nacionalidad por Residencia
Nacionalidad por Residencia

El principal requisito es haber residido legalmente en España durante un período determinado. Generalmente, se requiere 10 años para la mayoría de los extranjeros, aunque en algunos casos se reduce a 2 o 5 años.

Nacionalidad por Opción
Nacionalidad por Opción

Está destinado a personas que pueden optar a la nacionalidad española por su relación con un español, como los hijos de españoles nacidos en el extranjero, aquellos cuyos padres se han nacionalizado españoles, o la pareja legal de un español.

Nacionalidad por Simple presunción
Nacionalidad por Simple presunción

Aplica a situaciones en las que se presume que una persona es española sin necesidad de prueba formal, siendo el caso más común los niños nacidos en España de padres extranjeros cuya nacionalidad no es reconocida, a quienes España les da la nacionalidad.

Nacionalidad por <br>Carta de Naturaleza
Nacionalidad por
Carta de Naturaleza

Es un procedimiento excepcional que permite a una persona obtener la nacionalidad española mediante un acto administrativo, justificando circunstancias excepcionales que omiten los requisitos comunes, como en el caso de los deportistas.

Nacionalidad por posesión de estado
Nacionalidad por
posesión de estado

Se refiere a la adquisición de la nacionalidad española por parte de una persona que ha sido considerada española durante 10 años, sin saber que no lo era, y que no la ha obtenido formalmente por las vías tradicionales (por origen o por opción).




Requisitos Fundamentales para la
Nacionalidad Española

¿Qué Necesitas para Solicitar la Nacionalidad Española?

Para tramitar la nacionalidad española, es fundamental cumplir con una serie de requisitos:


  • Ser mayor de edad: Debes tener al menos 18 años para solicitar la nacionalidad española. Si eres menor, el proceso debe ser gestionado por tu representante legal.
  • Residencia legal en España: Es indispensable haber residido legalmente en España durante un período determinado, que varía según tu situación personal.
  • Permiso de residencia: Debes contar con un permiso de residencia vigente en España, el cual puede obtenerse mediante diferentes tipos de visados, trabajo o reagrupación familiar.
  • Excepciones para hijos y cónyuges de ciudadanos españoles: Los hijos y cónyuges de ciudadanos españoles pueden beneficiarse de un régimen especial que les permite solicitar la nacionalidad,sin necesidad de cumplir con algunos de los requisitos de residencia habituales.
  • Buena conducta cívica y ausencia de antecedentes penales: Es necesario demostrar una conducta cívica adecuada y no tener antecedentes penales. Se realizará una investigación para verificar tu historial y conducta moral.
  • Conocimientos de idioma español: Para aquellos ciudadanos cuyo idioma principal no sea el español, se requiere un nivel adecuado de conocimientos del idioma, que se puede demostrar mediante exámenes oficiales que evalúan la comprensión y expresión oral y escrita. Sin embargo, existen excepciones para personas de países hispanohablantes, quienes se consideran que ya cumplen con este requisito.


Condiciones Específicas para la Nacionalidad por Residencia

La nacionalidad española por residencia requiere que el solicitante haya residido en España de manera legal y continuada durante un período específico antes de la solicitud. Generalmente, se exige como régimen general una residencia de diez años como mínimo, aunque existen excepciones:


  • Cinco años: Para quienes hayan obtenido la condición de refugiado.
  • Dos años: Para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • Un año:
    - Nacidos en territorio español.
    - Quienes no ejercieron su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
    - Sujetos a tutela, guarda o acogimiento por un ciudadano o institución española durante dos años consecutivos.
    - Casados con un ciudadano español durante al menos un año, sin separación legal o de hecho.
    - Viudos de ciudadanos españoles, siempre que no estuvieran separados en el momento del fallecimiento del cónyuge.
    - Nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela,cuando éstos hayan sido originariamente españoles.

Además, es necesario demostrar buena conducta cívica y un suficiente grado de integración en la sociedad española.



Documentación Necesaria
para la Nacionalidad Española

Lista Completa de Documentos a Presentar

Obtener un permiso de residencia en España implica cumplir con una serie de requisitos específicos que varían según el tipo de permiso solicitado. Estos requisitos están diseñados para asegurar que los solicitantes puedan mantenerse económicamente y no representen una carga para el sistema social español.


  • Modelo de solicitud: Si la solicitud no se realiza por medios electrónicos, es necesario presentar el formulario de solicitud cumplimentado. En caso de optar por la vía telemática, podrás introducir todos los datos directamente en la plataforma online, sin necesidad de aportar el formulario físico.
  • Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o Certificado de Registro de ciudadano de la Unión. Alternativamente, puedes autorizar la consulta de estos datos al Ministerio de Justicia a través del modelo de solicitud, es indispensable que dicho documento se encuentre en vigor.
  • Pasaporte completo y en vigor del país de origen, en todas y cada una de sus páginas.
  • Certificado de nacimiento del solicitante, debidamente legalizado o apostillado y, si es necesario, traducido por un intérprete público autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen, debidamente legalizado o apostillado y, si es necesario, traducido por un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Es crucial que este documento esté vigente en el momento de la solicitud.
  • Justificante del pago de la tasa correspondiente.
  • Certificado de empadronamiento. Este documento adicional demuestra también la permanencia continuada en España, puede ser sustituido por la autorización de consulta.
  • Diplomas del Instituto Cervantes que acrediten la superación de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE). En el caso de personas de países hispanohablantes, que están exentas del examen DELE. Existen algunas excepciones a la presentación de dicha prueba de conocimientos, tal es el caso si el extranjero posee un certificado de Educación secundaria obligatoria (ESO), o gestionar una dispensa ante el Ministerio.


Documentos Específicos para Casos Particulares

Para ciertos casos particulares, se requiere documentación adicional específica:


Refugiados Refugiados

  • Tarjeta de Identidad de Extranjero con condición de refugiado.
  • Pasaporte Azul de la Convención de Ginebra de 1951 (si lo tiene).
  • Certificado de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior, con validez de seis meses, que incluya nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nombres de los padres y confirmación de la condición de refugiado.

Casado/a con español/a Casado/a con español/a

  • Certificación literal de nacimiento del cónyuge expedida por el Registro Civil español.
  • DNI del ciudadano español.
  • Certificado o acta literal de matrimonio expedido por el Registro Civil español.
  • Certificado de convivencia o empadronamiento conjunto con el cónyuge.

Quienes no ejercieron la opción de nacionalidad Quienes no ejercieron la
opción de nacionalidad

  • Certificación de nacimiento del padre/madre español.
  • Certificado de nacimiento del interesado inscrito en un Registro Civil español o resolución judicial de adopción o reconocimiento de filiación.

En régimen de tutela, guarda o acogimiento no provisional En régimen de tutela, guarda
o acogimiento no provisional:

  • En acogimiento familiar: Auto del Tribunal competente designando al tutor, guardador o acogedor.
  • En acogimiento por institución española: Resolución de la institución asumiendo la tutela, guarda o acogimiento.

Viudo/a de español/a Viudo/a de español/a:

  • Certificación literal de nacimiento del cónyuge expedida por el Registro Civil español.
  • Certificado o acta de matrimonio actualizado, expedido por el Registro Civil español.
  • Certificación de defunción del cónyuge.
  • Certificado de empadronamiento conjunto o convivencia a la fecha de fallecimiento del cónyuge.

Descendiente de español Descendiente de español:

  • Certificación literal de nacimiento del padre/madre español.
  • Certificación literal de nacimiento del abuelo/abuela, si uno o ambos eran españoles, y la certificación de nacimiento del padre/madre descendiente de español.

Nacidos en territorio español Nacidos en territorio español

  • Certificación de nacimiento inscrita en el Registro Civil español.

Descendiente de español Sefardíes

  • Documentación que acredite la condición de sefardí conforme a la Ley 12/2015, de 24 de junio.
Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Pasos para Solicitar la
Nacionalidad Española

Proceso Paso a Paso para la Solicitud

El proceso de nacionalidad española implica varios pasos que deben seguirse meticulosamente:

  • Realizar el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).
  • Reunir toda la documentación necesaria.
  • Presentar la solicitud de nacionalidad española por residencia a través de la plataforma electrónica del Ministerio de Justicia.
  • Esperar la resolución del expediente.

Tiempos de Proceso y Consideraciones Legales

El tiempo de espera y procesamiento de la solicitud de nacionalidad española puede variar. Generalmente, el plazo para recibir una respuesta es de aproximadamente un año, aunque excepcionalmente pudiera extenderse en función de la complejidad del expediente y la carga de trabajo de la administración. Sin embargo, si ya ha transcurrido más de un año sin que la Administración de respuesta, se puede entender denegada por silencio administrativo, por lo que puede iniciarse Recurso Contencioso Administrativo




Consejos Útiles para la
Solicitud de Nacionalidad

Cómo Preparar tu Solicitud de Nacionalidad Eficazmente

En Kubo Legal, te ayudamos a preparar tu solicitud de nacionalidad española de manera eficaz. Es crucial asegurarse de que todos los documentos estén actualizados y correctamente legalizados. Nuestro equipo revisará detalladamente cada formulario antes de su presentación para evitar errores y garantizar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos legales

Errores Comunes a Evitar en el Proceso de Solicitud

En Kubo Legal, estamos aquí para ayudarte a evitar los errores más comunes al tramitar la nacionalidad española. Algunos de estos errores incluyen:

  1. Falta de documentos: Es esencial presentar toda la documentación requerida. En Kubo Legal, te asesoramos para asegurarnos de que no falte ningún documento.
  2. Errores en los formularios: Completar los formularios correctamente es crucial. Nuestro equipo revisará cada formulario para evitar errores que puedan retrasar tu solicitud.
  3. No cumplir con los requisitos de residencia: Es fundamental cumplir con los requisitos de residencia específicos para tu caso. En Kubo Legal, te ayudamos a verificar que cumples con todos los requisitos antes de presentar tu solicitud.
  4. Documentación no vigente: Es vital que toda la documentación presentada esté actualizada y en vigor. En Kubo Legal, nos aseguramos de que todos tus documentos cumplan con este requisito, evitando así posibles rechazos o demoras en el proceso.






¿Cómo podemos ayudarte?

Con nuestra experiencia y conocimiento, te guiamos a través de cada paso del proceso, asegurando que tu solicitud de nacionalidad española se realice de manera eficiente y sin contratiempos.

Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Muchas personas están resolviendo
su situación migratoria...

Caso real de Dixa
Caso real de Genry
Caso real de José y Paola
Caso real de Milagros
Caso real de Sara

Preguntas frecuentes Preguntas Frecuentes

El trámite de nacionalidad española es el proceso mediante el cual un extranjero puede obtener la ciudadanía española, cumpliendo con ciertos requisitos legales y administrativos establecidos por el gobierno de España.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.