Guía completa sobre
Arraigo en España Bandera españa

¿Qué es el Arraigo?

Definición de Arraigo

El arraigo en España es una autorización especial contemplada en la normativa de extranjería, destinada a conceder un permiso de residencia temporal a extranjeros que se encuentran en situación irregular. Este permiso se otorga a aquellos que, sin contar con autorización de residencia o trabajo, demuestran tener vínculos familiares o una integración social significativa en el país.

Existen cuatro modalidades de arraigo: social, laboral, familiar y para la formación. Cada una de ellas requiere el cumplimiento de ciertos requisitos y la presentación de documentación que acredite la situación del solicitante.





Importancia del Arraigo en la Legislación Española

El arraigo en España es una figura legal esencial que permite la regularización de extranjeros en situación irregular mediante un permiso de residencia temporal. Este permiso se enmarca dentro de las circunstancias excepcionales contempladas por la legislación española, que también incluye medidas de amparo y seguridad.
El marco legal que regula el arraigo está compuesto por varias normativas clave. La Ley Orgánica 4/2000, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, específicamente en su artículo 31.3, que establece la posibilidad de conceder este tipo de autorización.
Estas y otras normativas conforman un marco legal robusto que no solo facilita la integración de los extranjeros en la sociedad española, sino que también asegura que el proceso de regularización sea transparente y accesible


Tipos de arraigo Tipos de Arraigo

Arraigo social
Arraigo Social

El arraigo social se concede a aquellos que han residido en España de manera continuada durante al menos tres años y pueden demostrar vínculos familiares, una oferta de empleo o solvencia necesaria. Además, es necesario contar con un informe de integración social emitido por la comunidad autónoma correspondiente.

Arraigo laboral
Arraigo Laboral

El arraigo laboral está dirigido a quienes pueden acreditar una relación laboral de al menos seis meses en España a jornada completa. Este tipo de arraigo requiere pruebas documentales que demuestren la existencia de dicha relación laboral y la permanencia en el país durante un mínimo de dos años.

Arraigo familiar
Arraigo Familiar

El arraigo familiar se otorga a aquellos que pueden demostrar un vínculo familiar significativo, como ser padres de un hijo nacido en España o hijos de padres originariamente españoles. En el caso de los hijos, el extranjero debe demostrar que está a su cargo, convive con él o cumple con sus obligaciones paternofiliales.

Arraigo para la formación
Arraigo para la Formación

El arraigo para la formación requiere que el solicitante haya permanecido en España durante al menos dos años y se comprometa a realizar una formación reglada para el empleo o a obtener un certificado de profesionalidad, entre otras posibilidades. Este tipo de arraigo está orientado a fomentar la integración laboral y el desarrollo profesional del extranjero en el país.




Requisitos para el Arraigo

Independientemente del tipo de arraigo que se solicite, existen ciertos requisitos comunes que deben cumplirse para obtener un permiso de residencia temporal por arraigo en España. Estos son:


  • Nacionalidad: No ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países a quienes se les aplique el régimen comunitario.
  • Historial Penal: No tener antecedentes penales en España ni en los países donde se haya residido en los últimos cinco años, por delitos que sean considerados como tales según la legislación española.
  • Acceso al País: No tener prohibida la entrada en España ni estar registrado como persona no admitida en el espacio territorial de países con los que España tenga acuerdos de reciprocidad en este sentido.
  • Compromiso de No Retorno: No estar dentro del periodo de compromiso de no retorno a España que se haya asumido al regresar voluntariamente al país de origen.
  • Permanencia: Haber permanecido de manera continuada en España durante un mínimo de tres años, con ausencias que no superen los 120 días, salvo que se establezca un periodo inferior para casos específicos.


Documentación Necesaria para Solicitar Arraigo

Para solicitar el arraigo en España, es necesario presentar la siguiente documentación:


  • Formulario de Solicitud: Completar y presentar el formulario oficial correspondiente.
  • Identificación: Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción, con una vigencia mínima de cuatro meses.
  • Prueba de permanencia continuada en España: Documentos que demuestran la permanencia continuada en España durante el periodo requerido, como constancias de empadronamiento, registros de atención en el sistema público de salud, o documentación emitida por autoridades municipales, autonómicas o estatales.
  • Certificado de Antecedentes Penales: Certificado emitido por las autoridades de los países donde se haya residido en los últimos cinco años, con una vigencia inferior a tres meses, debidamente legalizado o apostillado y debidamente traducido en su caso.
  • Vínculos Familiares: En su caso, documentos que acrediten los vínculos familiares, como certificados de matrimonio o nacimiento, o un informe de inserción social emitido por la comunidad autónoma o el ayuntamiento del domicilio habitual del solicitante.
  • Formación: En su caso, documentación que acredite la realización de una formación en España.
Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Proceso de Solicitud de Arraigo


El proceso de solicitud de arraigo en España implica varios pasos y plazos específicos. Para el arraigo social, es necesario obtener un informe de inserción social, que debe ser emitido por la Administración en un plazo de 30 días previo a la solicitud. Además, el pago de la tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales debe realizarse dentro de los 10 días hábiles desde su requerimiento.

Una vez presentada la solicitud, la resolución debe emitirse en un plazo de tres meses a partir del día siguiente a la fecha de entrada en el registro del órgano competente. Si no se recibe ninguna notificación en ese periodo, se considera que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo negativo.

El permiso de residencia por arraigo tiene una vigencia de un año, comenzando desde el alta en la Seguridad Social por la empresa contratista o desde la notificación si el solicitante cuenta con medios propios de subsistencia.



Arraigo para la Formación Arraigo para
la Formación
Arraigo familiar Arraigo
Familiar
Arraigo Laboral Arraigo
Laboral
Arraigo social Arraigo
Social
Años requeridos en España
2 años
Ningún requisito mínimo
2 años
3 años
Duración de la tarjeta inicial
1 año
1 año / 5 años
1 año
1 año
Renovable
OK
KO
KO
KO
Cursos de idiomas necesarios
KO
KO
KO
OK
Vínculo familiar
KO
OK
KO
En el caso que sea necesario
Permiso para trabajar
KO
OK
OK
OK

Servicios de Kubo Legal
para el Arraigo


Asesoramiento Personalizado en Arraigo

Kubo Legal ofrece un asesoramiento personalizado para aquellos que buscan regularizar su situación a través del arraigo en España. Su equipo de expertos proporciona orientación detallada y apoyo en cada fase del proceso, asegurando que los solicitantes cumplan con todos los requisitos legales.



Cómo Podemos Ayudarte


Kubo Legal ofrece un servicio integral, asesorándote para la obtención del informe de inserción social, un documento esencial para la solicitud de dicho arraigo. Su equipo de expertos se encarga de la preparación y presentación de toda la documentación necesaria, asegurando que cada detalle cumpla con los requisitos legales. Además, gestionan las citas y trámites administrativos, facilitando el proceso para los solicitantes. Con su enfoque personalizado y profundo conocimiento de la normativa, Kubo Legal garantiza un soporte eficiente y efectivo en cada etapa del procedimiento.

Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Muchas personas están resolviendo
su situación migratoria...

Caso real de Dixa
Caso real de Genry
Caso real de José y Paola
Caso real de Milagros
Caso real de Sara

Preguntas frecuentes Preguntas Frecuentes

El arraigo social es un trámite que permite a una persona extranjera obtener la residencia legal en un país basándose en su integración social y el tiempo que ha vivido en dicho país.

El arraigo familiar permite a los extranjeros obtener la residencia legal por tener vínculos familiares directos con ciudadanos del país, como hijos o cónyuge.

El arraigo laboral permite a los extranjeros que han vivido en el país al menos dos años y tienen una relación laboral demostrable de al menos seis meses, obtener la residencia legal.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.