¿Qué es el Arraigo?
Definición de Arraigo
El arraigo en España es una autorización especial contemplada en la normativa de extranjería, destinada a conceder un permiso de residencia temporal a extranjeros que se encuentran en situación irregular. Este permiso se otorga a aquellos que, sin contar con autorización de residencia o trabajo, demuestran tener vínculos familiares o una integración social significativa en el país.
Existen cuatro modalidades de arraigo: social, laboral, familiar y para la formación. Cada una de ellas requiere el cumplimiento de ciertos requisitos y la presentación de documentación que acredite la situación del solicitante.
Importancia del Arraigo en la Legislación Española
El arraigo en España es una figura legal esencial que permite la regularización de extranjeros en situación irregular mediante un permiso de residencia temporal. Este permiso se enmarca dentro de las circunstancias excepcionales contempladas por la legislación española, que también incluye medidas de amparo y seguridad.
El marco legal que regula el arraigo está compuesto por varias normativas clave. La Ley Orgánica 4/2000, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, específicamente en su artículo 31.3, que establece la posibilidad de conceder este tipo de autorización.
Estas y otras normativas conforman un marco legal robusto que no solo facilita la integración de los extranjeros en la sociedad española, sino que también asegura que el proceso de regularización sea transparente y accesible
Requisitos para el Arraigo
Independientemente del tipo de arraigo que se solicite, existen ciertos requisitos comunes que deben cumplirse para obtener un permiso de residencia temporal por arraigo en España. Estos son:
- Nacionalidad: No ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países a quienes se les aplique el régimen comunitario.
- Historial Penal: No tener antecedentes penales en España ni en los países donde se haya residido en los últimos cinco años, por delitos que sean considerados como tales según la legislación española.
- Acceso al País: No tener prohibida la entrada en España ni estar registrado como persona no admitida en el espacio territorial de países con los que España tenga acuerdos de reciprocidad en este sentido.
- Compromiso de No Retorno: No estar dentro del periodo de compromiso de no retorno a España que se haya asumido al regresar voluntariamente al país de origen.
- Permanencia: Haber permanecido de manera continuada en España durante un mínimo de tres años, con ausencias que no superen los 120 días, salvo que se establezca un periodo inferior para casos específicos.
Documentación Necesaria para Solicitar Arraigo
Para solicitar el arraigo en España, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Formulario de Solicitud: Completar y presentar el formulario oficial correspondiente.
- Identificación: Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción, con una vigencia mínima de cuatro meses.
- Prueba de permanencia continuada en España: Documentos que demuestran la permanencia continuada en España durante el periodo requerido, como constancias de empadronamiento, registros de atención en el sistema público de salud, o documentación emitida por autoridades municipales, autonómicas o estatales.
- Certificado de Antecedentes Penales: Certificado emitido por las autoridades de los países donde se haya residido en los últimos cinco años, con una vigencia inferior a tres meses, debidamente legalizado o apostillado y debidamente traducido en su caso.
- Vínculos Familiares: En su caso, documentos que acrediten los vínculos familiares, como certificados de matrimonio o nacimiento, o un informe de inserción social emitido por la comunidad autónoma o el ayuntamiento del domicilio habitual del solicitante.
- Formación: En su caso, documentación que acredite la realización de una formación en España.