Intereses-abusivos-como-reclamar

¿Qué son los intereses abusivos y cómo reclamar?

24/05/2023 | Intereses abusivos

Los intereses abusivos están estrechamente relacionados con la usura. Se trata de una práctica ilegal que afecta a miles de personas en todo el mundo, especialmente a aquellos que se encuentran en situaciones económicas desfavorables. Afortunadamente, existen leyes que protegen al consumidor de la usura y les permiten reclamar sus derechos. En este artículo, te explicamos qué son los intereses abusivos y cómo puedes reclamar por ellos.

¿Qué es la usura?

La usura es una práctica ilegal en la que se cobra un interés excesivamente alto sobre un préstamo o una deuda, lo que puede llevar al usuario endeudado a una situación de estrés financiero e incluso a la bancarrota. La usura es considerada un delito en muchos países y puede ser perseguida por la justicia. Es importante estar informado y tomar precauciones antes de aceptar cualquier tipo de préstamo personal o crédito para evitar caer en manos de usureros.

Si has sido víctima de usura, es recomendable que busques la ayuda de un abogado o profesional para reclamar que te devuelvan todo lo que te han cobrado de más.

Recuerda que tienes derechos como consumidor y que no debes permitir que te afecten estas prácticas ilegales. ¡Defiende tus derechos!

¿Cómo se regula la usura?

La usura está regulada en la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios, conocida como Ley Azcárate. A pesar de ser muy antigua, esta normativa no solo continúa en vigor, sino que tiene un uso muy importante en la actualidad. En el Artículo 1 de la Ley de la Usura señala lo siguiente:

"Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales..."

¿Qué es exactamente el interés de un préstamo?

El interés de un préstamo es el precio que se debe abonar al prestamista por el dinero percibido. Este interés también se conoce como interés remuneratorio.

Existen dos razones que llevan a las compañías prestamistas a cobrar intereses por los préstamos:

  1. La primera es la búsqueda de un beneficio a cambio de dejar de disponer de la parte del capital que supone el dinero prestado.
  2. Compensar un posible impago por parte de la persona receptora del dinero.

¿Qué es el interés normal del dinero?

En este caso se trata del interés normal o habitual en todas aquellas operaciones de crédito al consumo. De su publicación se encarga el Banco de España, que toma mensualmente estadísticas e información de las entidades financieras sobre los tipos de interés que utilizan en operaciones activas y pasivas para elaborar este índice.

¿Cuál es la diferencia entre intereses usurarios e intereses abusivos?

Es importante conocer las diferencias entre los intereses usurarios y los intereses abusivos. Si bien se trata de conceptos interrelacionados (por tratarse en ambos casos de intereses excesivos o desproporcionados), su naturaleza es diferente.

  • Los intereses usurarios se refieren exclusivamente a los intereses remuneratorios, los que se pagan por el hecho de recibir un préstamo.
  • Mientras que cuando se habla de intereses abusivos normalmente nos estaremos refiriendo a aquellos relacionados con los intereses moratorios o de demora, los que se pagan como penalización por el incumplimiento de las obligaciones de pago.

En realidad los intereses de usura son también abusivos, pero este concepto se suele emplear a la hora de hablar de los intereses de demora. El control de usura se hace solo sobre los intereses remuneratorios, que serían la tasa anual equivalente o TAE del contrato.

¿Cuándo existe usura?

El Tribunal Supremo a través de dos sentencias ha sido el encargado de perfilar cuándo existe la usura. Se consideran excesivos los tipos de interés en caso de que:

  • Superen sustancialmente el interés normal del dinero.
  • Exista una desproporción con las circunstancias del caso.
  • Exista una situación de inexperiencia en la persona que ha solicitado el préstamo o financiación.

¿Cuáles son las consecuencias de la usura?

La Ley de represión de la Usura o Ley de Azcárate establece que los préstamos considerados como usurarios tendrán como sanción la nulidad del contrato. Esto implica que el prestatario solo tendrá que devolver el dinero que le fue prestado, sin intereses.

Una vez declarado nulo un contrato de préstamo, crédito o Tarjeta Revolving el afectado se verá obligado a devolver únicamente el principal del dinero prestado, sin pagar ningún tipo de interés.

Una de las prácticas abusivas más realizadas en España en los últimos años y no tan conocidas es la usura y cláusulas abusivas en la financiación de vehículos. Más de un 70% de contratos de los vehículos financiados contienen intereses altísimos, falta de transparencia y comisiones adicionales. Con la ayuda de un profesional puedes reclamar estas prácticas y recuperar tu dinero.

Existen dos supuestos:

  1. Si el prestatario no hubiera devuelto aún entre principal e intereses una suma equivalente a la prestada, entonces solo tendrá que devolver la cantidad restante hasta llegar al dinero originalmente prestado, sin intereses.
  2. Si el prestatario ya hubiera devuelto entre principal e intereses una suma superior a la inicialmente prestada por el prestamista, entonces el prestamista deberá devolver al prestatario todas las cantidades que excedan de la originalmente prestada.

¿Cuáles son los requisitos para presentar una reclamación por intereses abusivos?

Para presentar una reclamación por usura, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  1. Contar con pruebas que demuestren que se ha sido víctima de usura, como por ejemplo recibos de pagos excesivos o contratos con altos intereses y cláusulas abusivas.
  2. Este tipo de reclamación ha de ser presentada en un juzgado civil y no en un juzgado penal.
  3. También es necesario contar con un abogado que represente al afectado y que tenga experiencia en este tipo de casos.
  4. Asimismo, es aconsejable presentar la denuncia a la mayor brevedad.

Es importante tener en cuenta que este tipo de reclamaciones pueden ser complejas, por lo que siempre es recomendable buscar asesoría legal antes de tomar cualquier medida.

¿Cómo reclamar tus derechos si has sido víctima de usura?

Si has sido víctima de usura, es importante que sepas que existen leyes que protegen a los consumidores y les permiten reclamar sus derechos. A continuación te brincamos algunos concejos que pueden ayudarte:

  1. Debes denunciar el caso ante las autoridades competentes
  2. Presentar toda la documentación que respalde tu denuncia
  3. También puedes acudir a asociaciones de consumidores o abogados especializados en la materia para recibir asesoramiento y apoyo en el proceso de reclamación
  4. Lo más importante que no te sientas intimidado y luches por tus derechos como consumidor

Wizink, Vivus, Cofidis, Welp y Moneyman forman parte de una larga lista de entidades que ofrecen este tipo de productos financieros que vienen acompañados de intereses exageradamente altos. Su inmediatez y flexibilidad los hacen tentadores para el cliente. Asimismo, cabe mencionar que los grandes bancos tampoco se quedan fuera de este nicho de financiación y han incluido entre sus servicios préstamos pequeños y de rápida concesión.

En nuestra experiencia, antes de llegar a juicio, llevar a cabo una negociación amistosa con las entidades amparándonos en la Ley de Usura, nos permite conseguir un acuerdo justo que permita al titular del préstamo liquidarlo y recuperar los intereses que ha pagado de más.

¿Cuál es el plazo para reclamar por usura?

El Tribunal Supremo dictaminó que no existe plazo máximo para reclamar por usura. Por ello, los consumidores afectados pueden demandar y reclamar por la Ley de la Usura sin importar la fecha de contratación. Independientemente de que el préstamo se encuentre o no en vigor.

Si has devuelto todo el dinero del préstamo o crédito del tipo que sea, incluyendo tarjetas Revolving, financiación de coches y piensas que la entidad financiera incurrió en usura, puedes reclamar en cualquier momento.

Así lo estableció la sentencia del Tribunal Supremo número 539/2009, de 14 de julio de 2009:

"La nulidad del préstamo usurario, claramente establecida por el artículo 1 de la Ley de 23 de julio de 1908, comporta una ineficacia del negocio que es radical, absoluta y originaria, que no admite convalidación confirmatoria, porque es fatalmente insanable, ni es susceptible de prescripción extintiva"

En conclusión, la usura es una práctica abusiva que afecta a muchos consumidores. Si tienes o tuviste una Tarjeta Revolving, préstamo, línea de crédito o financiación de vehículos y sospechas que pagaste intereses de más en Kubo Legal podemos ayudarte. Es importante conocer tus derechos y recuerda que no hay límite en el plazo para presentar una denuncia por usura.

 

Redactado por uno de nuestros especialistas
Deja tu comentario





carlos sosa
Estoy en listas de morosidad haver si me podéis ayudar un saludo
2023-06-08 12:30:33
Categorías

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.