
¿Qué son los intereses abusivos y cómo reclamar?
Los intereses abusivos están estrechamente relacionados con la usura. Se trata de una práctica ilegal que afecta a miles de personas en todo el mundo, especialmente a aquellos que se encuentran en situaciones económicas desfavorables. Afortunadamente, existen leyes que protegen al consumidor de la usura y les permiten reclamar sus derechos. En este artículo, te explicamos qué son los intereses abusivos y cómo puedes reclamar por ellos.
¿Qué es la usura?
La usura es una práctica ilegal en la que se cobra un interés excesivamente alto sobre un préstamo o una deuda, lo que puede llevar al usuario endeudado a una situación de estrés financiero e incluso a la bancarrota. La usura es considerada un delito en muchos países y puede ser perseguida por la justicia. Es importante estar informado y tomar precauciones antes de aceptar cualquier tipo de préstamo personal o crédito para evitar caer en manos de usureros.
Si has sido víctima de usura, es recomendable que busques la ayuda de un abogado o profesional para reclamar que te devuelvan todo lo que te han cobrado de más.
Recuerda que tienes derechos como consumidor y que no debes permitir que te afecten estas prácticas ilegales. ¡Defiende tus derechos!
¿Cómo se regula la usura?
La usura está regulada en la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios, conocida como Ley Azcárate. A pesar de ser muy antigua, esta normativa no solo continúa en vigor, sino que tiene un uso muy importante en la actualidad. En el Artículo 1 de la Ley de la Usura señala lo siguiente:
"Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales..."
¿Qué es exactamente el interés de un préstamo?
El interés de un préstamo es el precio que se debe abonar al prestamista por el dinero percibido. Este interés también se conoce como interés remuneratorio.
Existen dos razones que llevan a las compañías prestamistas a cobrar intereses por los préstamos:
- La primera es la búsqueda de un beneficio a cambio de dejar de disponer de la parte del capital que supone el dinero prestado.
- Compensar un posible impago por parte de la persona receptora del dinero.
¿Qué es el interés normal del dinero?
En este caso se trata del interés normal o habitual en todas aquellas operaciones de crédito al consumo. De su publicación se encarga el Banco de España, que toma mensualmente estadísticas e información de las entidades financieras sobre los tipos de interés que utilizan en operaciones activas y pasivas para elaborar este índice.
¿Cuál es la diferencia entre intereses usurarios e intereses abusivos?
Es importante conocer las diferencias entre los intereses usurarios y los intereses abusivos. Si bien se trata de conceptos interrelacionados (por tratarse en ambos casos de intereses excesivos o desproporcionados), su naturaleza es diferente.
- Los intereses usurarios se refieren exclusivamente a los intereses remuneratorios, los que se pagan por el hecho de recibir un préstamo.
- Mientras que cuando se habla de intereses abusivos normalmente nos estaremos refiriendo a aquellos relacionados con los intereses moratorios o de demora, los que se pagan como penalización por el incumplimiento de las obligaciones de pago.
En realidad los intereses de usura son también abusivos, pero este concepto se suele emplear a la hora de hablar de los intereses de demora. El control de usura se hace solo sobre los intereses remuneratorios, que serían la tasa anual equivalente o TAE del contrato.
¿Cuándo existe usura?
El Tribunal Supremo a través de dos sentencias ha sido el encargado de perfilar cuándo existe la usura. Se consideran excesivos los tipos de interés en caso de que:
- Superen sustancialmente el interés normal del dinero.
- Exista una desproporción con las circunstancias del caso.
- Exista una situación de inexperiencia en la persona que ha solicitado el préstamo o financiación.
¿Cuáles son las consecuencias de la usura?
La Ley de represión de la Usura o Ley de Azcárate establece que los préstamos considerados como usurarios tendrán como sanción la nulidad del contrato. Esto implica que el prestatario solo tendrá que devolver el dinero que le fue prestado, sin intereses.
Una vez declarado nulo un contrato de préstamo, crédito o Tarjeta Revolving el afectado se verá obligado a devolver únicamente el principal del dinero prestado, sin pagar ningún tipo de interés.
Una de las prácticas abusivas más realizadas en España en los últimos años y no tan conocidas es la usura y cláusulas abusivas en la financiación de vehículos. Más de un 70% de contratos de los vehículos financiados contienen intereses altísimos, falta de transparencia y comisiones adicionales. Con la ayuda de un profesional puedes reclamar estas prácticas y recuperar tu dinero.
Existen dos supuestos:
- Si el prestatario no hubiera devuelto aún entre principal e intereses una suma equivalente a la prestada, entonces solo tendrá que devolver la cantidad restante hasta llegar al dinero originalmente prestado, sin intereses.
- Si el prestatario ya hubiera devuelto entre principal e intereses una suma superior a la inicialmente prestada por el prestamista, entonces el prestamista deberá devolver al prestatario todas las cantidades que excedan de la originalmente prestada.
¿Cuáles son los requisitos para presentar una reclamación por intereses abusivos?
Para presentar una reclamación por usura, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Contar con pruebas que demuestren que se ha sido víctima de usura, como por ejemplo recibos de pagos excesivos o contratos con altos intereses y cláusulas abusivas.
- Este tipo de reclamación ha de ser presentada en un juzgado civil y no en un juzgado penal.
- También es necesario contar con un abogado que represente al afectado y que tenga experiencia en este tipo de casos.
- Asimismo, es aconsejable presentar la denuncia a la mayor brevedad.
Es importante tener en cuenta que este tipo de reclamaciones pueden ser complejas, por lo que siempre es recomendable buscar asesoría legal antes de tomar cualquier medida.
¿Cómo reclamar tus derechos si has sido víctima de usura?
Si has sido víctima de usura, es importante que sepas que existen leyes que protegen a los consumidores y les permiten reclamar sus derechos. A continuación te brincamos algunos concejos que pueden ayudarte:
- Debes denunciar el caso ante las autoridades competentes
- Presentar toda la documentación que respalde tu denuncia
- También puedes acudir a asociaciones de consumidores o abogados especializados en la materia para recibir asesoramiento y apoyo en el proceso de reclamación
- Lo más importante que no te sientas intimidado y luches por tus derechos como consumidor
Wizink, Vivus, Cofidis, Welp y Moneyman forman parte de una larga lista de entidades que ofrecen este tipo de productos financieros que vienen acompañados de intereses exageradamente altos. Su inmediatez y flexibilidad los hacen tentadores para el cliente. Asimismo, cabe mencionar que los grandes bancos tampoco se quedan fuera de este nicho de financiación y han incluido entre sus servicios préstamos pequeños y de rápida concesión.
En nuestra experiencia, antes de llegar a juicio, llevar a cabo una negociación amistosa con las entidades amparándonos en la Ley de Usura, nos permite conseguir un acuerdo justo que permita al titular del préstamo liquidarlo y recuperar los intereses que ha pagado de más.
¿Cuál es el plazo para reclamar por usura?
El Tribunal Supremo dictaminó que no existe plazo máximo para reclamar por usura. Por ello, los consumidores afectados pueden demandar y reclamar por la Ley de la Usura sin importar la fecha de contratación. Independientemente de que el préstamo se encuentre o no en vigor.
Si has devuelto todo el dinero del préstamo o crédito del tipo que sea, incluyendo tarjetas Revolving, financiación de coches y piensas que la entidad financiera incurrió en usura, puedes reclamar en cualquier momento.
Así lo estableció la sentencia del Tribunal Supremo número 539/2009, de 14 de julio de 2009:
"La nulidad del préstamo usurario, claramente establecida por el artículo 1 de la Ley de 23 de julio de 1908, comporta una ineficacia del negocio que es radical, absoluta y originaria, que no admite convalidación confirmatoria, porque es fatalmente insanable, ni es susceptible de prescripción extintiva"
En conclusión, la usura es una práctica abusiva que afecta a muchos consumidores. Si tienes o tuviste una Tarjeta Revolving, préstamo, línea de crédito o financiación de vehículos y sospechas que pagaste intereses de más en Kubo Legal podemos ayudarte. Es importante conocer tus derechos y recuerda que no hay límite en el plazo para presentar una denuncia por usura.

Si estás pensando en venir a España o ya te encuentras en el país y posees un título universitario o de formación profesional obtenido en el extranjero, es fundamental comprender las diferencias entre homologación, convalidación y equivalencia. Estos procedimientos son esenciales para ejercer tu profesión o continuar tus estudios en España. En este artículo, te explicamos en detalle cada uno de ellos, los requisitos, la documentación necesaria y cómo Kubo Legal puede ayudarte con ello.
Leer más
Si te has comprado un Renault, un Dacia o un Nissan y lo has financiado a través de Mobilize Financial Services (antes RCI Banque), has llegado al lugar indicado. Muchos clientes firmaron su contrato de financiación hace años y desconocen que tienen derecho a reclamar y recuperar lo que han pagado de más por irregularidades en el contrato de financiación.
Leer más
Explicamos el proceso y el tiempo necesario para salir de ASNEF, el registro de morosidad más conocido en España. Analizamos las razones por las que uno puede ser incluido en este listado, las implicaciones que esto tiene y los pasos que se deben seguir para salir del listado. Además, proporcionamos consejos prácticos para gestionar de manera efectiva las deudas y evitar futuras inclusiones en ASNEF, asegurando así una mejor salud financiera.
Leer más
El despido disciplinario es una de las medidas más graves que una empresa puede tomar contra un trabajador dentro de una relación laboral. Consiste en la extinción del contrato de trabajo por una falta grave o muy grave cometida por el empleado, sin derecho a indemnización. Sin embargo, para que sea válido, el empresario debe seguir un procedimiento establecido por la ley.
Leer más
La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más
Comprar un coche financiado es una de las operaciones más comunes hoy en día. Sin embargo, debes prestar atención a las condiciones que te ofrecen en la financiación. En España, miles de personas han sido víctimas de préstamos con cláusulas abusivas o intereses usurarios, en la financiación de su vehículo.
Leer más
Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más controvertidos de los últimos años. Conocidas por sus altos intereses y condiciones abusivas, miles de personas han denunciado sentirse engañadas por estas tarjetas, que prometen flexibilidad, pero terminan generando deudas descontroladas. Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido nuevas sentencias que refuerzan los derechos de los consumidores y abren la puerta a que más personas puedan reclamar.
Leer más
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo implica un cambio en el contrato laboral original por parte de la empresa, alterando elementos esenciales de la relación laboral y causando perjuicios al trabajador. Aunque la empresa tiene la capacidad de hacerlo, deben cumplirse ciertos requisitos, de lo contrario, el trabajador puede presentar una impugnación o incluso solicitar la terminación de la relación laboral con derecho a indemnización.
Leer más
Si firmaste un préstamo hipotecario con CaixaBank antes de junio de 2019, es posible que hayas pagado una serie de gastos que ahora puedes reclamar. El Tribunal Supremo está dando la razón a los clientes que reclaman el dinero pagado en conceptos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Leer más
Muchas personas creen que casarse con un ciudadano español otorga automáticamente la nacionalidad española, pero eso no es cierto. En España, no existe la nacionalidad por matrimonio como tal. Lo que sí ocurre es que casarse con un español puede facilitar el proceso, principalmente porque se reduce el tiempo de residencia legal exigido para solicitar la nacionalidad.
Leer más
En los últimos años, hemos observado un aumento significativo en las reclamaciones contra entidades financieras por prácticas abusivas y engañosas. Una de las empresas que ha estado en el punto de mira es Cofidis, conocida por sus préstamos personales y tarjetas revolving. Muchos clientes han denunciado haber sido estafados por Cofidis, ya sea por cláusulas abusivas en sus contratos, intereses desorbitados o falta de transparencia en la información proporcionada.
Leer más
En Kubo Legal, somos conscientes de que la financiación de vehículos es una de las principales formas de adquirir un coche. Sin embargo, también puede convertirse en una fuente de problemas debido a cláusulas abusivas, intereses desproporcionados y la falta de transparencia que afecta al bolsillo de los consumidores.
Leer más
Este año trae importantes novedades en la legislación laboral española que afectarán tanto a trabajadores como a empresas en el mercado de trabajo. Desde la reducción de la jornada laboral, hasta el nuevo Estatuto del Becario, estas modificaciones tendrán un impacto significativo. En Kubo Legal, te explicamos lo más relevante y te damos algunos consejos para que puedas adaptarte a los cambios.
Leer más

La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más
¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer más
En los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer más
En el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer más
Existen diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer más
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer más