¿Cuándo se puede hacer una reclamación de gastos hipotecarios?
En 2019, el Tribunal Supremo de España emitió una sentencia que declaraba nulas ciertas cláusulas de los contratos de préstamos hipotecarios relacionadas con los gastos. Estas cláusulas, que eran comunes en los contratos de hipoteca, obligaban a los clientes a pagar una serie de gastos asociados a la formalización del préstamo, como los gastos de notaría, registro, gestoría, tasación, entre otros.
La sentencia estableció que estos gastos debían ser asumidos de forma equitativa entre el banco y el cliente, ya que se consideraban cláusulas abusivas. Como resultado, muchas personas que habían realizado este desembolso de forma íntegra pudieron reclamar su devolución y se abrió la posibilidad de recuperar el dinero pagado de más.
Por lo tanto, si has pagado gastos de hipoteca en el pasado, es posible que cumplas los requisitos para reclamar y recuperar tu dinero.
¿Qué son los gastos de hipoteca y por qué se pueden reclamar?
Los gastos de hipoteca son los cargos asociados a la formalización de un préstamo hipotecario. Estos pueden incluir gastos de notaría, registro, gestoría, tasación, impuestos, seguro, entre otros.
La reclamación de estos gastos es fruto de una larga lucha, que no comenzó en 2019. En diciembre de 2015, una sentencia del Supremo que resolvía una demanda de la OCU, estableció que era abusivo, y por tanto nulo, que los bancos impusieran a los clientes la totalidad de los gatos de la formalización. Tras varios años de discrepancias e incertidumbre respecto a la recuperación del dinero abonado por los consumidores, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que si la cláusula se declara nula, se debe reembolsar el importe pagado de más.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, el reparto de los gastos legalmente establecido sería el siguiente:
- Factura de Notaría, Registro y Gestoría deben ser abonados por el Banco.
- La Tasación debe ser abonada por el cliente.
- El IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados), tras la modificación de la norma, se trataría de la entidad bancaria quien debería abonar el pago.
Si te has hecho cargo de los gastos y quieres llevar a cabo la reclamación, necesitarás contar con los justificantes de los pagos realizados, así como los contratos y escrituras de tu hipoteca.
En cualquier caso, es recomendable buscar asesoramiento legal para guiarte en el proceso y aumentar las posibilidades de éxito de tu reclamación. Además, existen otras cláusulas abusivas que nuestros expertos también revisaran en tu hipoteca y es posible que puedas reclamar.
Mi hipoteca ya está cancelada ¿Puedo reclamar?
La cancelación de la hipoteca no afecta a tu derecho de reclamar si pagaste gastos de manera injusta o excesiva.
Es importante tener en cuenta que el derecho a reclamar los gastos de hipoteca no tiene un plazo de prescripción, es decir, un tiempo límite para presentar la reclamación.
El 25 de abril de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea fijó un criterio definitivo sobre el cálculo del plazo de prescripción, estableciendo que el tiempo para reclamar la devolución no empieza a contar hasta que la cláusula de gastos sea declarada nula mediante una sentencia firme, sin importar la fecha en la que se firmó la escritura del préstamo hipotecario.
Cómo reclamar los gastos:
Si vas a reclamar los gastos de tu hipoteca en concepto de Notario, Registro, Gestoría y Tasación, debes seguir los siguientes pasos:
- Reúne la documentación: Para respaldar tu reclamación, debes contar con los justificantes de los pagos realizados, así como los contratos y escrituras de tu hipoteca. También es recomendable recopilar cualquier otro documento que pueda ser relevante, como facturas o recibos.
- Busca asesoramiento legal: Es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en reclamación de gastos de hipoteca para analizar tu caso específico y determinar si tienes derecho a reclamar y cuáles son tus posibilidades de éxito.
- Prepara la reclamación: Junto con tu abogado, prepara una reclamación por escrito en la que expliques detalladamente los gastos que consideras injustos o excesivos. Asegúrate de incluir todos los documentos y justificantes que respalden tu reclamación.
- Presenta la reclamación: Una vez que hayas preparado la reclamación, deberás presentarla ante el banco o entidad financiera con la que tienes o tuviste la hipoteca. Asegúrate de enviarla por correo certificado.
No importa si ya has pagado la hipoteca o sigues pagando plazos, tienes derecho a reclamar y recuperar tu dinero.
¿Quién debe responder a la reclamación por gastos hipotecarios?
En caso de que hayas presentado una reclamación por gastos hipotecarios y estés preguntándote quién debe responder, la respuesta puede variar dependiendo de la situación.
En primer lugar, es importante saber si estás reclamando a tu entidad bancaria o a alguna otra institución relacionada con la hipoteca, como una empresa de seguros o una entidad de tasación.
Si estás reclamando a tu entidad bancaria, generalmente será el departamento de atención al cliente o el servicio de reclamaciones quien se encargue de responder a tu reclamación. Puedes contactar directamente con el banco y preguntar por el departamento correspondiente para obtener más información sobre el estado de tu reclamación y cómo proceder.
En caso de que estés reclamando a una empresa de seguros o a una entidad de tasación, deberás comunicarte directamente con ellos para presentar tu reclamación y obtener una respuesta. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y proporcionar los detalles de tu reclamación de manera clara y concisa.
En cualquier caso, es recomendable mantener una comunicación constante con la entidad a la que estás reclamando y hacer un seguimiento periódico para asegurarte de que tu reclamación está siendo procesada y obtener una respuesta en el menor tiempo posible.
Recuerda que cada caso puede ser diferente y las respuestas pueden variar, por lo que es importante consultar con un profesional legal especializado en reclamaciones hipotecarias para recibir asesoramiento personalizado.
¿Qué hacer si no obtienes respuesta o tu reclamación es rechazada?
Si has presentado una reclamación por gastos hipotecarios y no has recibido respuesta o tu reclamación ha sido rechazada, no te desanimes. A continuación, te ofrecemos algunos pasos que puedes seguir:
- Solicita una explicación: En caso de que no hayas recibido respuesta o tu reclamación haya sido rechazada, solicita una explicación por escrito. Pide que te detallen los motivos por los cuales tu reclamación ha sido rechazada o por qué no has recibido respuesta. Esto te ayudará a entender la situación y a tener claridad sobre los siguientes pasos a seguir.
- Recopila más pruebas: Si consideras que tu reclamación ha sido injustamente rechazada o crees que necesitas más pruebas para respaldar tu reclamación, recopila toda la documentación adicional necesaria. Esto puede incluir facturas, contratos, recibos u otros documentos que demuestren los gastos hipotecarios que estás reclamando. Cuanta más evidencia tengas, mejor será tu caso.
- Consulta a un profesional: Si después de solicitar una explicación y recopilar más pruebas aún no obtienes una respuesta satisfactoria, es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional especializado. Podrá analizar tu caso y brindarte opciones y estrategias para seguir adelante.
- Considera la vía legal: Si todas las opciones anteriores no han dado resultados, puedes considerar la posibilidad de emprender acciones legales. Un abogado especializado podrá evaluar la viabilidad de tu caso y guiarte en el proceso legal necesario para obtener una respuesta justa.
Recuerda que cada situación es única y puede requerir enfoques diferentes. No te desanimes si encuentras obstáculos en el camino. Con paciencia, persistencia y el apoyo adecuado, puedes recuperar lo que has pagado de más.
En resumen, si no obtienes respuesta o tu reclamación es rechazada, no te rindas. Solicita una explicación por escrito, recopila más pruebas, consulta con un profesional y, si es necesario, considera la vía legal. ¡No dejes que una reclamación fallida te desanime, sigue luchando por tus derechos y busca la justicia que mereces!
Si tienes una hipoteca anterior a 2019, no te quedes con la duda. Envíanos tu hipoteca y nuestros asesores te informarán de qué y cuánto puedes reclamar. Solicita información sin compromiso aquí.