
Devolución de los gastos de tu hipoteca: Cómo recuperar tu dinero
Si tienes una hipoteca, seguramente hayas pagado una serie de gastos al formalizarla, como la comisión de apertura, la tasación, la notaría o el registro de la propiedad. Sin embargo, desde hace unos años, el Tribunal Supremo ha declarado que algunos de estos gastos deben ser asumidos por el banco y no por el cliente. Si quieres saber cómo reclamar la devolución de los gastos de tu hipoteca, sigue leyendo este artículo.
¿Qué gastos de hipoteca puedo reclamar?
Los gastos hipotecarios son aquellos que se generan en la formalización de una hipoteca. En términos generales, los gastos que se pueden reclamar son los de registro, tasación de la vivienda, gestoría y notaría. El único gasto que no será posible recuperar es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, según estableció en julio de 2020 el TJUE.
El Tribunal Supremo asume la obligación de las entidades a devolver todos esos gastos en varias sentencias:
- la 457/2020, de 24 de julio, que estableció la devolución del 50% de los honorarios notariales, el 100% de los de registro y la comisión de apertura
- la 555/2020 de 26 de octubre, que fijó la devolución del 100% de los gastos de gestoría
- la 35/2021, del 27 de enero, que obligó a la entidad a devolver el 100% de la tasación
Es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y no siempre se podrá recuperar el total de los gastos. Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho bancario que te asesore y te guíe en el proceso de reclamación. Con su ayuda podrás recuperar el dinero que te corresponde y hacer valer tus derechos como consumidor.
Si compraste una vivienda antes de 2019, y aunque la hipoteca ya esté cancelada, puedes reclamar los gastos que pagaste.
¿Cómo se reparten los gastos hipotecarios actualmente?
A partir de marzo de 2019, tras la entrada vigor la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario que modifica la regulación existente en materia de Gastos Hipotecarios, al formalizar una hipoteca, los gastos se deben abonar conforme al siguiente reparto legalmente establecido:
- Notario, Registro y Gestoría deben abonarse por el Banco (salvo las copias de la escritura que quiera para sí el consumidor).
- La Tasación debe abonarla el cliente consumidor.
- El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, es la entidad financiera quien debe abonar los aranceles.
La comisión de apertura ahora también se puede reclamar
El TJUE ha sentenciado el pasado 16 de marzo que la cláusula de apertura de los créditos hipotecarios, que establece el abono de una comisión para el banco, está sujeta, al control de abusividad. Es decir, no es parte del objeto principal del contrato y puede declararse abusiva.
En este sentido, establece que debe estar redactada de manera clara y comprensible y el cliente debe comprender las consecuencias económicas que se derivan de ella
En concreto, el TJUE ha condenado a CaixaBank a devolver a un cliente los 845 euros que le cobraron por la comisión de apertura de un crédito con garantía hipotecaria. Con esta sentencia se abre la puerta a las reclamaciones judiciales relativas a cláusulas suelo o gastos hipotecarios, que ahora también incluyen la comisión de apertura.
¿Cómo reclamar la devolución de los gastos de mi hipoteca?
El proceso de reclamación para la devolución de los gastos de tu hipoteca puede variar según tu caso particular. Pero en general, se recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Reúne toda la documentación: Es importante tener a mano todos los documentos relacionados con tu hipoteca, como la escritura de la hipoteca, las facturas de los gastos que quieres reclamar y cualquier otra documentación que pueda ser relevante.
2. Consulta a un abogado especializado: Un abogado especializado en derecho bancario te ayudará a analizar tu caso y a determinar qué gastos son reclamables y cuánto dinero puedes recuperar.
3. Presenta una reclamación extrajudicial: Es recomendable presentar una reclamación extrajudicial a tu entidad bancaria, en la que se solicite la devolución de los gastos correspondientes. Si la entidad no responde o se niega a devolver el dinero, se puede iniciar un procedimiento judicial.
4. Inicia una demanda judicial: Si la reclamación extrajudicial no funciona, se puede iniciar una demanda judicial. En este proceso, es importante contar con la asistencia de un abogado especializado que te represente y defienda tus intereses.
Recuerda que la recuperación de los gastos hipotecarios es un derecho de los consumidores y que, en muchos casos, se puede conseguir la devolución de una parte o la totalidad del dinero pagado por estos conceptos. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar con nosotros.
Consejos para no perder el derecho a reclamar
Es importante que los consumidores estén al tanto de los plazos de prescripción para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios. En general, el plazo para reclamar es de 5 años, sin embargo, no está claro en qué fecha se inicia ese plazo:
- La fecha en la que el usuario obtiene una sentencia que confirma la nulidad de la cláusula.
- El día de las Sentencias de 23 de enero de 2019 que fijaron doctrina jurisprudencial sobre los efectos restitutorios o las posteriores del TJUE en las que se tratan los plazos de prescripción.
De manera que, en principio, se puede reclamar hasta 2024. De todos modos, nuestros abogados te confirmarán si todavía estás en plazo para hacer tu reclamación.
Otro consejo importante es no aceptar acuerdos con la entidad bancaria sin la asesoría de un abogado especializado. En muchos casos, las entidades ofrecen acuerdos que no cubren la totalidad de los gastos hipotecarios o que no son justos para el consumidor. Por ello, es importante contar con la asesoría de un profesional que defienda los intereses del consumidor.
En conclusión, la devolución de los gastos hipotecarios es un derecho de los consumidores que se puede reclamar. Es importante seguir los pasos adecuados y contar con la asesoría de un abogado especializado para maximizar las posibilidades de recuperar el dinero pagado por estos conceptos.
Importancia de conocer tus derechos como consumidor para defender tus intereses
La devolución de los gastos hipotecarios es un derecho de los consumidores que no siempre se conoce ni se ejerce. Es importante que los consumidores se informen y tomen medidas para reclamar la devolución de estos gastos, que en muchos casos suponen miles de euros.
Conocer tus derechos como consumidor es fundamental para defender tus intereses. En este caso, la ley ampara la devolución de los gastos hipotecarios y los consumidores pueden reclamarlos. No obstante, es importante seguir los pasos adecuados y contar con la asesoría de un abogado especializado para maximizar las posibilidades de recuperar el dinero pagado por estos conceptos.
No pierdas la oportunidad de recuperar el dinero que te corresponde. En Kubo Legal analizamos tu hipoteca para que puedas reclamar.

¿Estás pensando en poner un inmueble en alquiler? A simple vista puede parecer un trámite sencillo, pero desde la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda 12/2023, el marco legal ha cambiado y existen una serie de requisitos obligatorios que los propietarios deben cumplir si no quieren enfrentarse a sanciones, conflictos contractuales o problemas con Hacienda.
Leer más
¿Pagaste todos los gastos de tu hipoteca y has oído que puedes recuperarlos? Si firmaste antes de 2019, probablemente tienes derecho y estás a tiempo de reclamar. Miles de personas han conseguido que su banco les devuelva entre 1.000 y 5.000. Te explicamos, de forma clara qué puedes reclamar, cuánto puedes recuperar, cuál es el plazo y cómo hacerlo sin complicaciones.
Leer más
Es muy habitual solicitar financiación para la compra de un coche, y cuando se trata de una entidad como CaixaBank Consumer Finance puede parecer una decisión acertada en el momento de la compra. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que sus contratos de financiación pueden incluir intereses abusivos, comisiones excesivas y seguros ocultos, lo que los convierte en reclamables judicialmente.
Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer más
¿Te gustaría estudiar en España, pero no sabes por dónde empezar? Si eres extranjero y quieres dar el salto a una experiencia académica internacional, aquí encontrarás la información clave para lograrlo. Descubre cómo puedes acceder a una visa de estudiante, las ventajas que ofrece y todo lo que necesitas saber para iniciar tu camino en el sistema educativo español. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas para dar el primer paso hacia tu futuro en España.
Leer más
Llega el verano y, como cada año, empieza la cuenta atrás para solicitar las tan esperadas vacaciones laborales. Es ese momento en el que todos soñamos con desconectar, recargar energías y disfrutar de nuestro tiempo libre. En este artículo te cuento cómo puedes solicitar tus vacaciones de forma sencilla y te doy algunos consejos para que las disfrutes al máximo, aprovechando cada día de descanso.
Leer más
¿Te sientes atrapado por las deudas? ¿Has intentado de todo para salir adelante, pero la carga financiera es cada vez más pesada? La Ley de Segunda Oportunidad podría ser justo lo que necesitas para empezar de nuevo libre de deudas. En Kubo Legal, contamos con abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad y un elevado número de casos de éxito.
Leer más
El nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor en unos días, marcando un antes y un después en la gestión de los trámites de inmigración. Esta normativa, aprobada el 20 de noviembre de 2024 y en vigor desde el 20 de mayo de 2025, ha sido diseñada para simplificar y agilizar los procedimientos, ofreciendo nuevas oportunidades para miles de extranjeros que quieren regularizar su situación en España.
Leer más
La tarjeta revolving Carrefour Pass ha generado preocupación entre muchos usuarios debido a sus condiciones de pago y sus altos intereses, lo que puede llevar a una deuda difícil de controlar. En esta guía encontrarás un resumen claro de cómo funcionan estas tarjetas, los riesgos asociados y los pasos clave para liberarte de sus deudas de manera efectiva.
Leer más
En 2025, el Estatuto de los Trabajadores ha sido modificado para introducir dos cambios fundamentales que mejoran los derechos de los empleados en situaciones de vulnerabilidad. Esta reforma ha reforzado la protección legal frente a los retrasos salariales y ha eliminado el polémico despido automático por incapacidad permanente.
Leer más
Este mes de abril ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que marca un hito en la transformación del sistema judicial español. Esta normativa introduce medidas destinadas a optimizar el funcionamiento del servicio público de justicia, promoviendo la resolución de conflictos a través de vías alternativas al litigio, como la mediación, la conciliación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC).
Leer más
Si estás pensando en venir a España o ya te encuentras en el país y posees un título universitario o de formación profesional obtenido en el extranjero, es fundamental comprender las diferencias entre homologación, convalidación y equivalencia. Estos procedimientos son esenciales para ejercer tu profesión o continuar tus estudios en España. En este artículo, te explicamos en detalle cada uno de ellos, los requisitos, la documentación necesaria y cómo Kubo Legal puede ayudarte con ello.
Leer más
Si te has comprado un Renault, un Dacia o un Nissan y lo has financiado a través de Mobilize Financial Services (antes RCI Banque), has llegado al lugar indicado. Muchos clientes firmaron su contrato de financiación hace años y desconocen que tienen derecho a reclamar y recuperar lo que han pagado de más por irregularidades en el contrato de financiación.
Leer más
Explicamos el proceso y el tiempo necesario para salir de ASNEF, el registro de morosidad más conocido en España. Analizamos las razones por las que uno puede ser incluido en este listado, las implicaciones que esto tiene y los pasos que se deben seguir para salir del listado. Además, proporcionamos consejos prácticos para gestionar de manera efectiva las deudas y evitar futuras inclusiones en ASNEF, asegurando así una mejor salud financiera.
Leer más
El despido disciplinario es una de las medidas más graves que una empresa puede tomar contra un trabajador dentro de una relación laboral. Consiste en la extinción del contrato de trabajo por una falta grave o muy grave cometida por el empleado, sin derecho a indemnización. Sin embargo, para que sea válido, el empresario debe seguir un procedimiento establecido por la ley.
Leer más
La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más
Comprar un coche financiado es una de las operaciones más comunes hoy en día. Sin embargo, debes prestar atención a las condiciones que te ofrecen en la financiación. En España, miles de personas han sido víctimas de préstamos con cláusulas abusivas o intereses usurarios, en la financiación de su vehículo.
Leer más
Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más controvertidos de los últimos años. Conocidas por sus altos intereses y condiciones abusivas, miles de personas han denunciado sentirse engañadas por estas tarjetas, que prometen flexibilidad, pero terminan generando deudas descontroladas. Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido nuevas sentencias que refuerzan los derechos de los consumidores y abren la puerta a que más personas puedan reclamar.
Leer más
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo implica un cambio en el contrato laboral original por parte de la empresa, alterando elementos esenciales de la relación laboral y causando perjuicios al trabajador. Aunque la empresa tiene la capacidad de hacerlo, deben cumplirse ciertos requisitos, de lo contrario, el trabajador puede presentar una impugnación o incluso solicitar la terminación de la relación laboral con derecho a indemnización.
Leer más
Si firmaste un préstamo hipotecario con CaixaBank antes de junio de 2019, es posible que hayas pagado una serie de gastos que ahora puedes reclamar. El Tribunal Supremo está dando la razón a los clientes que reclaman el dinero pagado en conceptos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Leer más