Si tienes una hipoteca, seguramente hayas pagado una serie de gastos al formalizarla, como la comisión de apertura, la tasación, la notaría o el registro de la propiedad. Sin embargo, desde hace unos años, el Tribunal Supremo ha declarado que algunos de estos gastos deben ser asumidos por el banco y no por el cliente. Si quieres saber cómo reclamar la devolución de los gastos de tu hipoteca, sigue leyendo este artículo.
Los gastos hipotecarios son aquellos que se generan en la formalización de una hipoteca. En términos generales, los gastos que se pueden reclamar son los de registro, tasación de la vivienda, gestoría y notaría. El único gasto que no será posible recuperar es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, según estableció en julio de 2020 el TJUE.
El Tribunal Supremo asume la obligación de las entidades a devolver todos esos gastos en varias sentencias:
Es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y no siempre se podrá recuperar el total de los gastos. Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho bancario que te asesore y te guíe en el proceso de reclamación. Con su ayuda podrás recuperar el dinero que te corresponde y hacer valer tus derechos como consumidor.
Si compraste una vivienda antes de 2019, y aunque la hipoteca ya esté cancelada, puedes reclamar los gastos que pagaste.
A partir de marzo de 2019, tras la entrada vigor la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario que modifica la regulación existente en materia de Gastos Hipotecarios, al formalizar una hipoteca, los gastos se deben abonar conforme al siguiente reparto legalmente establecido:
- Notario, Registro y Gestoría deben abonarse por el Banco (salvo las copias de la escritura que quiera para sí el consumidor).
- La Tasación debe abonarla el cliente consumidor.
- El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, es la entidad financiera quien debe abonar los aranceles.
El TJUE ha sentenciado el pasado 16 de marzo que la cláusula de apertura de los créditos hipotecarios, que establece el abono de una comisión para el banco, está sujeta, al control de abusividad. Es decir, no es parte del objeto principal del contrato y puede declararse abusiva.
En este sentido, establece que debe estar redactada de manera clara y comprensible y el cliente debe comprender las consecuencias económicas que se derivan de ella
En concreto, el TJUE ha condenado a CaixaBank a devolver a un cliente los 845 euros que le cobraron por la comisión de apertura de un crédito con garantía hipotecaria. Con esta sentencia se abre la puerta a las reclamaciones judiciales relativas a cláusulas suelo o gastos hipotecarios, que ahora también incluyen la comisión de apertura.
El proceso de reclamación para la devolución de los gastos de tu hipoteca puede variar según tu caso particular. Pero en general, se recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Reúne toda la documentación: Es importante tener a mano todos los documentos relacionados con tu hipoteca, como la escritura de la hipoteca, las facturas de los gastos que quieres reclamar y cualquier otra documentación que pueda ser relevante.
2. Consulta a un abogado especializado: Un abogado especializado en derecho bancario te ayudará a analizar tu caso y a determinar qué gastos son reclamables y cuánto dinero puedes recuperar.
3. Presenta una reclamación extrajudicial: Es recomendable presentar una reclamación extrajudicial a tu entidad bancaria, en la que se solicite la devolución de los gastos correspondientes. Si la entidad no responde o se niega a devolver el dinero, se puede iniciar un procedimiento judicial.
4. Inicia una demanda judicial: Si la reclamación extrajudicial no funciona, se puede iniciar una demanda judicial. En este proceso, es importante contar con la asistencia de un abogado especializado que te represente y defienda tus intereses.
Recuerda que la recuperación de los gastos hipotecarios es un derecho de los consumidores y que, en muchos casos, se puede conseguir la devolución de una parte o la totalidad del dinero pagado por estos conceptos. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar con nosotros.
Es importante que los consumidores estén al tanto de los plazos de prescripción para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios. En general, el plazo para reclamar es de 5 años, sin embargo no está claro en qué fecha se inicia ese plazo:
De manera que, en principio se puede reclamar hasta 2024. De todos modos, nuestros abogados te confirmarán si todavía estás en plazo para hacer tu reclamación.
Otro consejo importante es no aceptar acuerdos con la entidad bancaria sin la asesoría de un abogado especializado. En muchos casos, las entidades ofrecen acuerdos que no cubren la totalidad de los gastos hipotecarios o que no son justos para el consumidor. Por ello, es importante contar con la asesoría de un profesional que defienda los intereses del consumidor.
En conclusión, la devolución de los gastos hipotecarios es un derecho de los consumidores que se puede reclamar. Es importante seguir los pasos adecuados y contar con la asesoría de un abogado especializado para maximizar las posibilidades de recuperar el dinero pagado por estos conceptos.
La devolución de los gastos hipotecarios es un derecho de los consumidores que no siempre se conoce ni se ejerce. Es importante que los consumidores se informen y tomen medidas para reclamar la devolución de estos gastos, que en muchos casos suponen miles de euros.
Conocer tus derechos como consumidor es fundamental para defender tus intereses. En este caso, la ley ampara la devolución de los gastos hipotecarios y los consumidores pueden reclamarlos. No obstante, es importante seguir los pasos adecuados y contar con la asesoría de un abogado especializado para maximizar las posibilidades de recuperar el dinero pagado por estos conceptos.
No pierdas la oportunidad de recuperar el dinero que te corresponde. Únete al CLub Kubo Legal, infórmate, reclama y defiende tus derechos como consumidor.