
¿Cuál es la diferencia entre deuda pública y deuda privada?
¿Alguna vez te has preguntado qué es la deuda pública? La deuda es una forma de financiación a corto o largo plazo que se utiliza para abordar proyectos, inversiones y gastos. En este artículo, explicaremos las principales diferencias entre la deuda pública y la deuda privada.La deuda se puede clasificar en dos tipos principales: deuda pública y deuda privada.
Deuda pública
¿Qué es la deuda pública?
La deuda pública es la deuda que se emite por parte de un gobierno para financiar sus proyectos y gastos. Se emite en forma de bonos del estado, letras del tesoro u obligaciones del estado. Es habitual que un Estado pida dinero prestado cuando sus ingresos no son suficientes para alcanzar sus necesidades presupuestarias.
¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el dinero que los países necesitan para operar? Aunque pueda parecer un tema complicado, las finanzas de un país tienen muchas similitudes con las de una familia. Cuando no tenemos suficiente dinero para comprar algo, contratar un servicio o realizar alguna otra transacción, recurrimos a préstamos, hipotecas, etc. Los países hacen lo mismo: cuando los impuestos no cubren los gastos del Estado, piden dinero prestado, que se conoce como deuda pública o deuda soberana. Esto genera un déficit público.
Los bonos se emiten a un precio determinado y se pueden negociar en los mercados financieros. La deuda pública se considera una inversión segura, ya que los gobiernos suelen tener una buena capacidad de pago.
¿Cuáles son los tipos de deuda pública?
Existen varios tipos de deuda pública, clasificados según el modo de adquisición o las características involucradas. La deuda real se adquiere a través de bancos privados, mientras que la deuda ficticia es adquirida por el Banco Central del país. La deuda pública también se divide en deuda a corto, medio y largo plazo, así como deuda amortizable (que debe ser reembolsada al vencimiento) y deuda perpetua (que no tiene fecha de vencimiento). Por último, hay deuda interna (suscrita por inversiones nacionales) y deuda externa (suscrita por inversiones extranjeras).
¿Cuándo el nivel de deuda pública es malo o bueno?
Uno puede tener una idea de cuánto está endeudado un país al comparar el valor de su deuda pública con el producto interior bruto (PIB). Por ejemplo, si un país debe 70 millones de euros y su PIB es de 100 millones, entonces tendría, en teoría, la capacidad de pagar sus obligaciones totales destinando el 70 por ciento de su producción económica durante un año. Cuanto menor sea el porcentaje, mayor capacidad de pago teórica tendrá, mientras que si el porcentaje de deuda es muy elevado respecto a lo que produce, aumentará el riesgo de que no lo pueda pagar. No obstante, no hay una cantidad específica que se considere buena o mala de deuda, ya que depende de la situación económica de cada país y de sus necesidades de gasto e inversión. Algunos países son capaces de soportar niveles altos de deuda debido a que los mercados financieros confían en su capacidad de pago, como es el caso de Japón, una de las tres mayores economías del mundo, que acumula una deuda superior al 250 por ciento de su PIB.
¿Qué hacer para reducir la deuda pública?
Una vez que se obtiene financiamiento a través de la deuda pública, el Estado y sus administraciones deben hacer todo lo posible para reducir el monto de la misma. Esto puede implicar tomar medidas que afecten a la población, con el fin de lograr una mayor solvencia para el país en el futuro. Para ello, se realizan actividades que permitan una recuperación económica vigorosa, así como un proceso de consolidación fiscal, cambios estables económicos y la reducción de tasas de interés. Estos cambios pueden tardar en surtir efecto, pero sin duda serán de gran ayuda a largo plazo.
Deuda privada
¿Qué es la deuda privada?
La deuda privada es un tipo de activo que emiten las entidades privadas para obtener financiamiento. A cambio, el emisor ofrece el pago de un rendimiento. La deuda privada permite a una empresa recaudar fondos para mantener en marcha su actividad y se trata de una alternativa al crédito bancario.
Cualquier deuda que no sea de una Administración Pública se considerará una deuda privada. Esto incluye todas las deudas generadas por el sector privado de un país, tanto de personas físicas como jurídicas.
En otras palabras, la deuda privada se genera cuando alguien solicita un préstamo bancario o cuando una empresa emite bonos y pagarés. La cantidad total de estos préstamos es lo que se conoce como la deuda privada de un país.
La deuda de empresas y hogares aumentó un 1,4% en 2021, alcanzando el 138,3% del PIB en el cuarto trimestre según publicó el Banco de España en abril del 22. Lo cual indica una moderación del endeudamiento hasta el 138,3%, frente al 146,5% de diciembre de 2020, aunque sigue estando significativamente por encima del 128,6% de diciembre de 2019.
¿Cuáles son las principales características de la deuda privada?
Las principales características de la deuda privada son:
- Se encuentra dentro de la categoría de renta fija, pues ofrece usualmente un rendimiento conocido de antemano, aunque puede pactarse un tipo de interés variable.
- Es un tipo de activo de menor riesgo que las acciones, por ejemplo, que son renta variable. Aunque esto depende también de la empresa emisora.
- La deuda emitida por empresas de algunos segmentos como servicios básicos ofrece menos riesgos (porque la empresa atiende una demanda estable). Sin embargo, otros sectores son de mayor riesgo, como la minería o la agricultura.
- El riesgo del emisor determina el tipo de interés pagado por la deuda. A mayor riesgo, mayor rendimiento y viceversa.
- Existen muchas formas de invertir en deuda privada, puede ser directamente o a través de un fondo de inversión que lo tenga dentro de su portafolio junto con otros activos.
- Estos instrumentos se emiten y negocian en el mercado de valores.
¿Quién es responsable de la deuda privada?
La obligación de la deuda privada recae en la empresa que la emite. La empresa es responsable de pagar los intereses y el principal de la deuda.
En el ámbito privado, es importante entender que el endeudamiento, si se mantiene dentro de límites razonables, puede ser beneficioso para el desarrollo económico de una región. Esto se debe a que las empresas obtienen financiación para invertir en sus proyectos, lo que genera empleo y los beneficios se destinan al pago de la deuda y a nuevas inversiones, lo que contribuye al crecimiento de la economía. El problema surge cuando las empresas se endeudan en exceso y cuando el crédito no fluye, lo que provoca una falta de liquidez.
Comparación entre deuda pública y deuda privada
Aunque la deuda pública y la deuda privada tienen muchas similitudes, existen algunas diferencias importantes entre ellas. Estas diferencias incluyen:
• La deuda pública se emite por parte de un gobierno para financiar sus proyectos y gastos, mientras que la deuda privada se emite por parte de empresas, bancos y otras entidades financieras.
• La deuda pública se considera una inversión segura, ya que los gobiernos suelen tener una buena capacidad de pago. Por otro lado, la deuda privada es más arriesgada, ya que depende de la solvencia de la entidad que la emite.
• La deuda pública se negocia en los mercados financieros, mientras que la deuda privada se negocia directamente entre el prestatario y el prestamista.
Conclusión
Las deudas, ya sean públicas o privadas, son un préstamo y suponen una obligación. Cada persona tiene una renta, un capital y una actividad económica distinta y ha de gestionar tus finanzas en función de sus capacidades y necesidades.
Si te sientes sobre-endeudado y quieres mejorar tu situación económica, has llegado al lugar indicado. En Kubo Legal podemos ayudarte a liquidar tus deudas con un plan de pagos o a acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Gracias a las modificaciones en la Ley de Segunda Oportunidad, el proceso de exoneración de deudas es más rápido y menos costoso para las personas endeudadas. Se ha eliminado la figura del mediador concursal y se ha acortado el plazo máximo a 18 meses. Además, se ha permitido la exoneración con conservación del activo, lo que facilita el acceso a la eliminación de deudas hipotecarias. También se incorporan las deudas con Hacienda y con la Seguridad Social.
Si quieres que te asesoremos gratis, llámanos al 912 912 327 sin compromiso.

Si estás pensando en venir a España o ya te encuentras en el país y posees un título universitario o de formación profesional obtenido en el extranjero, es fundamental comprender las diferencias entre homologación, convalidación y equivalencia. Estos procedimientos son esenciales para ejercer tu profesión o continuar tus estudios en España. En este artículo, te explicamos en detalle cada uno de ellos, los requisitos, la documentación necesaria y cómo Kubo Legal puede ayudarte con ello.
Leer más
Si te has comprado un Renault, un Dacia o un Nissan y lo has financiado a través de Mobilize Financial Services (antes RCI Banque), has llegado al lugar indicado. Muchos clientes firmaron su contrato de financiación hace años y desconocen que tienen derecho a reclamar y recuperar lo que han pagado de más por irregularidades en el contrato de financiación.
Leer más
Explicamos el proceso y el tiempo necesario para salir de ASNEF, el registro de morosidad más conocido en España. Analizamos las razones por las que uno puede ser incluido en este listado, las implicaciones que esto tiene y los pasos que se deben seguir para salir del listado. Además, proporcionamos consejos prácticos para gestionar de manera efectiva las deudas y evitar futuras inclusiones en ASNEF, asegurando así una mejor salud financiera.
Leer más
El despido disciplinario es una de las medidas más graves que una empresa puede tomar contra un trabajador dentro de una relación laboral. Consiste en la extinción del contrato de trabajo por una falta grave o muy grave cometida por el empleado, sin derecho a indemnización. Sin embargo, para que sea válido, el empresario debe seguir un procedimiento establecido por la ley.
Leer más
La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más
Comprar un coche financiado es una de las operaciones más comunes hoy en día. Sin embargo, debes prestar atención a las condiciones que te ofrecen en la financiación. En España, miles de personas han sido víctimas de préstamos con cláusulas abusivas o intereses usurarios, en la financiación de su vehículo.
Leer más
Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más controvertidos de los últimos años. Conocidas por sus altos intereses y condiciones abusivas, miles de personas han denunciado sentirse engañadas por estas tarjetas, que prometen flexibilidad, pero terminan generando deudas descontroladas. Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido nuevas sentencias que refuerzan los derechos de los consumidores y abren la puerta a que más personas puedan reclamar.
Leer más
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo implica un cambio en el contrato laboral original por parte de la empresa, alterando elementos esenciales de la relación laboral y causando perjuicios al trabajador. Aunque la empresa tiene la capacidad de hacerlo, deben cumplirse ciertos requisitos, de lo contrario, el trabajador puede presentar una impugnación o incluso solicitar la terminación de la relación laboral con derecho a indemnización.
Leer más
Si firmaste un préstamo hipotecario con CaixaBank antes de junio de 2019, es posible que hayas pagado una serie de gastos que ahora puedes reclamar. El Tribunal Supremo está dando la razón a los clientes que reclaman el dinero pagado en conceptos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Leer más
Muchas personas creen que casarse con un ciudadano español otorga automáticamente la nacionalidad española, pero eso no es cierto. En España, no existe la nacionalidad por matrimonio como tal. Lo que sí ocurre es que casarse con un español puede facilitar el proceso, principalmente porque se reduce el tiempo de residencia legal exigido para solicitar la nacionalidad.
Leer más
En los últimos años, hemos observado un aumento significativo en las reclamaciones contra entidades financieras por prácticas abusivas y engañosas. Una de las empresas que ha estado en el punto de mira es Cofidis, conocida por sus préstamos personales y tarjetas revolving. Muchos clientes han denunciado haber sido estafados por Cofidis, ya sea por cláusulas abusivas en sus contratos, intereses desorbitados o falta de transparencia en la información proporcionada.
Leer más
En Kubo Legal, somos conscientes de que la financiación de vehículos es una de las principales formas de adquirir un coche. Sin embargo, también puede convertirse en una fuente de problemas debido a cláusulas abusivas, intereses desproporcionados y la falta de transparencia que afecta al bolsillo de los consumidores.
Leer más
Este año trae importantes novedades en la legislación laboral española que afectarán tanto a trabajadores como a empresas en el mercado de trabajo. Desde la reducción de la jornada laboral, hasta el nuevo Estatuto del Becario, estas modificaciones tendrán un impacto significativo. En Kubo Legal, te explicamos lo más relevante y te damos algunos consejos para que puedas adaptarte a los cambios.
Leer más

La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más
¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer más
En los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer más
En el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer más
Existen diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer más
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer más