Convenio Regulador en el divorcio

El convenio regulador en el divorcio: claves fundamentales

Si estás considerando un divorcio, es importante entender los aspectos clave del convenio regulador. Este documento es fundamental para establecer acuerdos y regular los aspectos legales y económicos de la separación. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los convenios reguladores de divorcio. ¡Sigue leyendo para estar preparado y tomar decisiones informadas!

Puntos clave del Convenio Regulador

¿Qué es un convenio regulador de divorcio?

Un convenio regulador de divorcio es un documento legal que establece los acuerdos entre los cónyuges en caso de separación o divorcio. En España, este convenio es obligatorio y debe ser presentado ante un juez para que apruebe los términos acordados.

El convenio regulador aborda diferentes aspectos relacionados con la separación, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la distribución de los bienes y deudas, el uso de la vivienda familiar, entre otros. Su objetivo principal es regular todos estos asuntos de manera justa y equitativa para ambas partes.

En el documento, se establecen las normas y condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la separación o el divorcio. Es importante tener en cuenta que estos acuerdos deben ser consensuados por ambas partes, es decir, los cónyuges deben estar de acuerdo en todos los puntos.

 

Contenido del convenio regulador:

El contenido del convenio regulador está recogido en el artículo 90 del Código Civil y debe incluir los siguientes aspectos:

1. Guarda y custodia de los hijos: Se establece quién ejercerá la custodia de los hijos y cómo se organizará el régimen de visitas para el cónyuge no custodio. También se determinan la patria potestad, visitas y comunicaciones, los gastos y la contribución económica de cada uno de los padres.

- Pensión alimenticia: Se acordará el importe de la pensión alimenticia que el cónyuge no custodio debe pagar para cubrir las necesidades de los hijos.

- Uso de la vivienda familiar: Se especificará quién se quedará en la vivienda familiar y cómo se regulará su uso.

- Distribución de bienes y deudas: Se establece cómo se repartirán los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio.

- Liquidación del régimen económico matrimonial: Se acordará cómo se liquidan los bienes compartidos, ya sea que los cónyuges estuvieran casados bajo régimen económico de bienes gananciales o separación de bienes.

- Gastos extraordinarios: Se determinará cómo se reparten los gastos extraordinarios de los hijos, como actividades extraescolares, tratamientos médicos, etc.

- Pensión compensatoria, si procede: Si uno de los cónyuges ha quedado en una situación económica desfavorable tras la separación, se establece una pensión compensatoria para garantizar su sustento.

 

¿Cómo se redacta el convenio regulador?

El convenio regulador puede ser redactado por los mismos cónyuges o con la ayuda de abogados especializados en derecho de familia. Lo más importante es que el convenio sea claro, detallado y contemple todas las necesidades y acuerdos de ambas partes.

Una vez redactado, debe ser presentado ante un juez, quien lo revisará y aprobará si considera que cumple con los requisitos legales y garantiza el bienestar de los hijos y la equidad entre los cónyuges. Un Juez o un Notario serán responsables de dar su aprobación a este documento. No obstante, con el objetivo de evitar posibles abusos, en ciertas circunstancias estas autoridades tienen la opción de rechazar la aprobación del acuerdo.

Si se ha optado por el divorcio express ante notario, viable únicamente cuando el matrimonio no cuenta con hijos menores de edad, es importante tener cuidado con posibles abusos. Ya que si el Notario rechaza la aprobación del acuerdo, los cónyuges solo tendrán la opción de recurrir a la vía judicial.

Y tal como se ha señalado, cuando haya hijos menores, no solo será imposible utilizar el proceso de divorcio rápido, sino que también será necesario que la fiscalía participe en el trámite.

 

¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo en el convenio regulador?

En caso de que no se pueda llegar a un acuerdo en el convenio regulador, será el juez quien tome las decisiones pertinentes basándose en lo establecido por la ley. Esto puede dar lugar a una serie de conflictos y disputas legales que pueden prolongar el proceso de divorcio y generar costos adicionales. Por lo tanto, es altamente recomendable intentar llegar a un acuerdo amistoso en el convenio regulador.

Si las partes no están de acuerdo en algún aspecto del convenio, pueden recurrir a la mediación familiar, donde un profesional imparcial ayudará a facilitar la comunicación y encontrar soluciones consensuadas. La mediación puede ser una opción menos costosa y más rápida que el juicio.

En caso de que no se logre llegar a un acuerdo ni a través del convenio ni de la mediación, será el juez quien tome la decisión final sobre todos los aspectos relacionados con el divorcio, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de los bienes. Esta situación puede ser más estresante y costosa para ambas partes, por lo que es recomendable agotar todas las vías posibles para llegar a un acuerdo previo.

 

Cumplimiento del convenio regulador

Después de que el acuerdo regulador sea validado en el Juzgado y cuente con la aprobación positiva del Ministerio Fiscal, el Juez emitirá una sentencia de divorcio o separación de mutuo acuerdo.

Esto significa que lo acordado en el convenio regulador debe ser cumplido obligatoriamente, por lo tanto, ambos padres deben respetarlo. Si alguno de ellos no cumple con lo acordado, el otro podrá recurrir a la jurisdicción civil para hacer cumplir el convenio.

Las consecuencias de no cumplir con el convenio regulador pueden ser diversas y pueden variar según las circunstancias específicas del caso. Algunas de las posibles consecuencias incluyen:

- Sanciones económicas: Si una de las partes no cumple con las obligaciones establecidas en el convenio regulador, como el pago de la pensión alimenticia o la compensación económica, el otro cónyuge puede presentar una demanda en la jurisdicción civil para reclamar el cumplimiento de dichas obligaciones y el juez puede imponer sanciones económicas a la parte incumplidora.

- Suspensión de derechos de visita: En el caso de que el incumplimiento esté relacionado con el régimen de visitas establecido para los hijos menores, el cónyuge afectado puede solicitar al juez la suspensión de los derechos de visita de la parte incumplidora. Esta medida se toma para proteger los intereses de los hijos y garantizar su bienestar.

- Delito de desobediencia: En casos graves de incumplimiento reiterado y deliberado del convenio regulador, el cónyuge perjudicado puede presentar una denuncia por delito de desobediencia ante la jurisdicción penal. Si el juez determina que ha existido desobediencia a la autoridad judicial, la parte incumplidora puede enfrentar consecuencias legales, como multas o incluso penas de prisión.

- Modificación del convenio: En caso de que uno de los padres no cumpla con lo establecido en el convenio regulador de forma reiterada y perjudicial para los hijos o para la otra parte, se puede solicitar la modificación del convenio. Para ello, es necesario presentar una demanda ante el Juzgado y exponer las razones por las cuales se considera necesario modificar el convenio inicial. El Juez evaluará la situación y decidirá si procede o no la modificación.

Es importante tener en cuenta que el incumplimiento del convenio regulador puede tener consecuencias graves tanto a nivel económico como emocional para todas las partes involucradas. Por eso, es fundamental cumplir con lo acordado y resolver cualquier discrepancia de forma pacífica y dialogada.

 

Asesórate por profesionales

Si estás buscando asesoramiento legal durante tu proceso de divorcio, no dudes en contar con los abogados especializados en derecho de familia de Kubo Legal. Nuestro equipo cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para ayudarte a resolver cualquier duda relacionada con tu convenio regulador. Además, solo por unirte al Club Kubo Legal, podrás recibir asesoramiento legal telefónico ilimitado en todas las disciplinas jurídicas.

Recuerda, el divorcio puede ser un proceso complicado, pero con la ayuda adecuada puedes asegurarte de proteger tus derechos y lograr un acuerdo justo. No dudes en contactar con nosotros y dar el primer paso hacia un futuro mejor. Estamos aquí para ayudarte en este camino, ¡Llama ya!

Redactado por uno de nuestros especialistas
Deja tu comentario





Categorías

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.