golpe-calor-accidente-laboral

El golpe de calor como accidente laboral

25/06/2025 | Laboral

El verano no solo trae vacaciones, terrazas y playa. Para muchos trabajadores, especialmente quienes desempeñan su jornada al aire libre o en ambientes calurosos, también llega un enemigo silencioso: el golpe de calor. Lo que muchas empresas consideran una simple incomodidad estacional, puede convertirse en un accidente laboral grave si no se toman medidas de prevención adecuadas.

Te explicamos qué dice la ley, quién es responsable si sufres un golpe de calor trabajando, cómo actuar si te ocurre y por qué deberías contar con asesoramiento legal si te ves afectado. Porque proteger tu salud no es opcional: es un derecho.

¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas?

Cuando la temperatura corporal supera los 40°C y el cuerpo no logra regularse, aparece el golpe de calor, una emergencia médica que requiere atención inmediata. En el entorno laboral, esto constituye un riesgo inherente al trabajo en condiciones de calor extremo.

Principales síntomas de golpe de calor:

  • Fiebre alta y sudoración intensa o, por el contrario, piel caliente y seca.
  • Confusión, mareos, dolor de cabeza.
  • Náuseas, vómitos o debilidad.
  • Convulsiones o pérdida de conocimiento.

Estos síntomas deben tomarse muy en serio, ya que pueden derivar en secuelas graves, como daños neurológicos, e incluso la muerte. El estrés térmico es más frecuente en industrias como la construcción, agricultura, hostelería al aire libre o en cocinas sin ventilación.

Estrés térmico y altas temperaturas: ¿Cuándo se considera accidente laboral?

El estrés térmico se produce cuando el cuerpo no puede liberar el exceso de calor generado por el entorno o el esfuerzo. Las altas temperaturas intensifican este desequilibrio, elevando el riesgo de sufrir un golpe de calor.

Según el Plan Estival 2025 (vigente del 16 de mayo al 30 de septiembre), se considera prohibido trabajar al aire libre o en lugares cerrados sin ventilación adecuada durante alertas de calor naranja o rojo emitidas por la AEMET o servicios oficiales, especialmente en trabajos con elevado esfuerzo físico.

Cuando se incumplen estas prohibiciones, el golpe de calor puede calificarse como accidente laboral:

  • Si ocurre durante la jornada.
  • Si se produce por exposición a calor excesivo.
  • Si hay negligencia por parte de la empresa: ausencia de medidas preventivas, falta de descansos, hidratación o protección.

En esta situación, la seguridad social lo cubre como contingencia profesional y correspondería solicitar baja, prestaciones por accidente y, en su caso, reclamación legal.

Medidas preventivas obligatorias en 2025 frente al calor

La prevención es la mejor defensa. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) las empresas deben desplegar una serie de medidas preventivas para proteger la salud:

  1. Evaluación de riesgos por calor en cada puesto. El empresario/a tiene obligación de llevar a cabo una evaluación inicial del riesgo y desarrollar una actividad preventiva continua e integrada en el sistema general de gestión de la empresa que permita perfeccionar la identificación, evaluación y control de los riesgos.
  2. Modificación de jornadas: evitar las horas de más calor, fomentar el horario flexible.
  3. Hidratación continua: agua fresca accesible en todo momento.
  4. Descansos en zonas sombreadas o refrigeradas.
  5. Proporcionar ropa adecuada y EPI para controlar la temperatura corporal.
  6. Formación sobre síntomas de golpe de calor y protocolo de actuación.
  7. Señalización de las alertas de calor y planificación conforme al Plan Estival 2025.

La inspección de trabajo puede interrumpir actividades y sancionar a empresarios que omitan estas obligaciones.

Actualización legal 2025: nueva normativa frente al calor

  • El Plan Estival 2025 prohíbe trabajos al aire libre o en espacios con altas temperaturas, especialmente en julio y agosto, si hay aviso naranja o rojo.
  • Las empresas deben tener protocolos específicos en su plan de riesgos laborales frente al calor.
  • La nueva instrucción de inspección de trabajo endurece las sanciones por incumplimiento.

Obligaciones legales de la empresa ante el calor extremo en el trabajo

En situaciones de altas temperaturas o episodios de calor extremo, la empresa está obligada legalmente a actuar para proteger la salud de las personas trabajadoras. No se trata solo de un deber ético: la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Real Decreto 486/1997 sobre condiciones térmicas en los lugares de trabajo y las recientes actualizaciones normativas de 2023 y 2025 refuerzan estas obligaciones.

¿Qué debe hacer la empresa ante el calor?

Según la normativa vigente, las empresas deben cumplir con las siguientes acciones:

1. Evaluar el riesgo térmico

Cada empresa debe realizar una evaluación específica del riesgo por estrés térmico en función de la actividad, ubicación, esfuerzo físico requerido y previsiones meteorológicas. Este análisis debe ser actualizado con frecuencia, especialmente durante los meses de calor.

2. Aplicar medidas preventivas inmediatas

En función de la evaluación, la empresa debe implantar medidas concretas de prevención, como:

  • Reducción o reorganización de la jornada (evitar las horas centrales del día).
  • Aumentar los descansos en zonas de sombra o climatizadas.
  • Proporcionar agua potable fresca y accesible en todo momento.
  • Dotar de ropa transpirable o EPI adecuados para evitar un aumento excesivo de la temperatura corporal.
  • Priorizar tareas menos exigentes físicamente en días de alerta roja o naranja.

3. Formar e informar sobre los síntomas del golpe de calor

El personal debe ser informado y formado sobre los síntomas del golpe de calor, cómo actuar ante un episodio de estrés térmico y cuál es el protocolo de emergencia. Esta formación debe estar incluida en el plan de prevención y actualizarse cada año.

4. Suspender la actividad si hay riesgo grave

Si el calor supone un riesgo grave e inminente para la salud, la empresa está obligada a interrumpir la actividad. No hacerlo puede suponer no solo sanciones administrativas, sino responsabilidades civiles e incluso penales si se produce un accidente.

¿Y si la empresa no cumple?

La Inspección de Trabajo, desde 2023, intensificó su vigilancia en estos casos, y en 2025 las sanciones se han endurecido. Si la empresa no aplica medidas preventivas, se expone a:

  • Multas económicas importantes.
  • Recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad.
  • Reclamaciones por daños y perjuicios si se produce un golpe de calor.

¿Qué hacer si sufres un golpe de calor en el trabajo?

Ante cualquier accidente derivado del calor, actúa de inmediato:

  • Solicita atención médica urgente e indica que ocurrió durante tu jornada laboral.
  • Asegúrate de que quede registrado como posible accidente laboral.
  • Comunica formalmente a la empresa y exige el protocolo de accidente profesional.
  • Reúne toda la documentación: partes médicos, pruebas de temperatura, informes de condiciones laborales.
  • Contacta con abogados especializados en derecho laboral para evaluar reclamaciones: baja, indemnización, recargo de prestaciones por negligencia empresarial.

Recuerda: no se trata de un incidente fortuito, sino de un riesgo prevenible que las empresas están obligadas a gestionar.

Protege tu salud frente al calor en el trabajo y reclama si es necesario

  • El golpe de calor es una emergencia real cuando la temperatura corporal sube demasiado y el cuerpo no puede regularse.
  • Si ocurre en tu jornada laboral y en condiciones de riesgo, puede ser considerado accidente laboral.
  • La prevención y las medidas preventivas no son opcionales, sino obligatorias por ley y deben aplicarse especialmente ante altas temperaturas.

Si has sufrido un golpe de calor trabajando, actúa rápido: documentación, comunicación y contacta con Kubo Legal, somos especialistas en defensa laboral y estamos aquí para ayudarte a reclamar tus derechos y garantizar tu salud y seguridad. Contacta con nosotros hoy mismo y cuéntanos tu caso sin compromiso.

Redactado por uno de nuestros especialistas
Deja tu comentario





Categorías

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.