
Despido improcedente: ¿Cómo reclamar tus derechos?
Cuando un trabajador es despedido de su puesto sin justificación, se considera un despido improcedente. Este tipo de situación puede ser muy estresante para el empleado, pero es importante recordar que existen leyes y derechos que protegen a los trabajadores en estos casos. En este artículo, hablamos sobre cómo reclamar tus derechos en caso de un despido improcedente y las medidas que puedes tomar para asegurarte de recibir una compensación justa.
¿Cuándo se produce el despido improcedente?
El despido improcedente es una decisión unilateral del empresario, que extingue la relación laboral, prescindiendo de las causas o requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico. Se encuentra regulado en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores y para que sea calificado como improcedente, el despido debe ser impugnado ante el orden social.
La legislación laboral exige una serie de condiciones para que cualquier despido pueda considerarse procedente. Por eso, cuando la empresa no cumple estos requisitos, aparece la improcedencia del despido.
En definitiva, cuando el despido no está justificado ante la ley estamos ante un despido improcedente. Este tipo de extinción de la relación laboral es ilegal y el trabajador afectado tiene derecho a recibir una indemnización por parte del empleador. La cuantía de la indemnización dependerá del tiempo que haya trabajado el empleado en la empresa y de su salario, que se calcula mediante una fórmula establecida por la ley.
Distintos tipos de despido
La legislación laboral solo contempla dos modalidades de despido como procedente:
- El despido de carácter disciplinario: por un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
- El despido basado en causas objetivas: ya sea por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, por ineptitud del trabajador conocida con posterioridad a su incorporación a la empresa o por falta de adaptación del trabajador a ciertas modificaciones en sus tareas.
Ambos casos se tratarán como despidos procedentes, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales y el procedimiento legal.
Los casos más habituales de incumplimiento que dan lugar a la improcedencia, en función del tipo de despido del que se trate:
- Despido disciplinario: cuando no queda bien acreditado el incumplimiento alegado por la empresa en la carta de despido. O si el incumplimiento es tan leve que no puede considerarse motivo suficiente para el despido.
- Despido objetivo: cuando no se acredita bien la ineptitud del trabajador o la existencia de razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. También cuando no se han cumplido ciertas formalidades, como la comunicación por escrito o aportar el detalle de las causas.
- Si se despide a representantes sindicales: cuando no hay expediente contradictorio, no se da audiencia a los delegados despedidos o no se cumple con los estrictos requisitos.
¿Qué necesito para presentar una demanda por despido improcedente?
Para presentar una demanda por despido improcedente, es necesario que se cumplan ciertos requisitos y se preparen los documentos correspondientes.
- En primer lugar, es importante contar con toda la documentación que respalde el despido, como la carta de despido y cualquier otra comunicación que se haya enviado al trabajador.
- También se deben tener en cuenta los plazos para presentar la demanda, que varían según la jurisdicción y el tipo de despido.
- Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral, que pueda guiar al trabajador en todo el proceso y representarlo ante los tribunales si fuera necesario. El abogado podrá revisar la documentación y evaluar las posibilidades de éxito de la demanda, así como presentarla de forma adecuada y defender los intereses del trabajador durante el juicio.
Una vez se reúnen todos los elementos, el trabajador podrá defender sus derechos laborales confirme a la regulación y buscar una compensación justa por el despido injustificado.
¿Cuál es el plazo para presentar una reclamación por despido improcedente?
Cuando un trabajador sospecha que su despido es improcedente, debe impugnarlo para que lo valore un juez. En España, el plazo es de 20 días hábiles a partir de la fecha del despido. Es importante tener en cuenta que este plazo es improrrogable y que si no se presenta en ese período de tiempo, se perderá la opción de reclamar y se considerará el despido como procedente.
Luego se tendrá que presentar la papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la comunidad autónoma correspondiente. Este es un paso obligatorio y previo al recurso judicial.
Si en este momento el empresario reconoce la improcedencia del despido, no será necesario ir a juicio y se abonará una indemnización superior al trabajador.
Pero, si este no es el caso, habrá que esperar a la sentencia judicial. Ante un resultado favorable, la empresa debe readmitir al trabajador o pagarle la mayor indemnización. Si decide readmitirlo, tendrá que pagarle el salario de tramitación. Es el importe del sueldo no cobrado desde la fecha del despido hasta la fecha de la sentencia o del nuevo ingreso en el puesto de trabajo.
La empresa tiene un plazo de 5 días para elegir entre una opción y otra. Si no elige nada, se producirá automáticamente la readmisión.
La indemnización por despido improcedente
Esta indemnización es mayor que la del resto de casos de despido. La cuantía de la indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades. No obstante, hay una excepción que se aplica solamente a contratos celebrados antes del 12 de febrero de 2012, donde se cobra más: 45 días por año trabajado, siendo el tope aquí 42 mensualidades.
Los meses o años transcurridos después del 12 de febrero de 2012 se abonarán a razón de 33 días por año. Independientemente de que el contrato laboral se hubiera firmado con anterioridad.
En conclusión, la cantidad de dinero que se recibe es más alta que si hubiera un despido procedente, en el cual la empresa debe pagar solo 20 días por año trabajado, hasta 12 mensualidades.
En cualquier caso, el despido improcedente, si no se aplica la indemnización correspondiente, afecta negativamente tanto a los trabajadores, como a las empresas, por lo que es importante que ambas partes cumplan con las normas y regulaciones laborales para evitar futuros problemas.
¿Cómo puedo evitar un despido procedente?
Para evitar un despido improcedente es importante que como trabajador, conozcas tus derechos laborales y estés al tanto de las leyes laborales en tu país o región. A continuación, te presentamos algunos consejos que puedes seguir para evitar un despido improcedente:
1. Conoce tus derechos y obligaciones: Tienes derecho a un contrato laboral por escrito, a recibir el salario correspondiente, a tener un horario de trabajo establecido y a disfrutar de días de descanso. Es importante que conozcas estos derechos y obligaciones para poder ejercerlos de manera efectiva para evitar una suspensión.
2. Cumple con tus responsabilidades laborales: Es importante que cumplas con tus responsabilidades laborales, ya que esto demuestra tu compromiso con la empresa y te hace menos propenso a ser despedido.
3. Respeta las políticas de la empresa: Asegúrate de leer y cumplir con las políticas de la empresa, ya sea en cuanto al código de vestimenta, horarios, uso de tecnología, entre otros. Si tienes dudas sobre alguna política, es importante que las aclares con tu jefe o supervisor.
4. Mantén una buena relación con tus colegas y jefes: Una buena relación laboral puede ser clave para evitar un despido. Mantén una actitud profesional y colaborativa con tus compañeros de trabajo y jefes, y comunica cualquier problema o inquietud de manera constructiva y respetuosa.
En resumen, la Ley ampara al trabajador ante un despido para que se produzca la indemnización correspondiente por parte de la empresa. Es recomendable que los trabajadores afectados por un despido revisen su situación y tomen medidas para proteger sus derechos laborales. En caso de dudas o problemas puedes contactar con nuestros abogados especializados en derecho laboral para recibir asesoramiento.

La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más
Comprar un coche financiado es una de las operaciones más comunes hoy en día. Sin embargo, debes prestar atención a las condiciones que te ofrecen en la financiación. En España, miles de personas han sido víctimas de préstamos con cláusulas abusivas o intereses usurarios, en la financiación de su vehículo.
Leer más
Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más controvertidos de los últimos años. Conocidas por sus altos intereses y condiciones abusivas, miles de personas han denunciado sentirse engañadas por estas tarjetas, que prometen flexibilidad, pero terminan generando deudas descontroladas. Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido nuevas sentencias que refuerzan los derechos de los consumidores y abren la puerta a que más personas puedan reclamar.
Leer más
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo implica un cambio en el contrato laboral original por parte de la empresa, alterando elementos esenciales de la relación laboral y causando perjuicios al trabajador. Aunque la empresa tiene la capacidad de hacerlo, deben cumplirse ciertos requisitos, de lo contrario, el trabajador puede presentar una impugnación o incluso solicitar la terminación de la relación laboral con derecho a indemnización.
Leer más
Si firmaste un préstamo hipotecario con CaixaBank antes de junio de 2019, es posible que hayas pagado una serie de gastos que ahora puedes reclamar. El Tribunal Supremo está dando la razón a los clientes que reclaman el dinero pagado en conceptos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Leer más
Muchas personas creen que casarse con un ciudadano español otorga automáticamente la nacionalidad española, pero eso no es cierto. En España, no existe la nacionalidad por matrimonio como tal. Lo que sí ocurre es que casarse con un español puede facilitar el proceso, principalmente porque se reduce el tiempo de residencia legal exigido para solicitar la nacionalidad.
Leer más
En los últimos años, hemos observado un aumento significativo en las reclamaciones contra entidades financieras por prácticas abusivas y engañosas. Una de las empresas que ha estado en el punto de mira es Cofidis, conocida por sus préstamos personales y tarjetas revolving. Muchos clientes han denunciado haber sido estafados por Cofidis, ya sea por cláusulas abusivas en sus contratos, intereses desorbitados o falta de transparencia en la información proporcionada.
Leer más
En Kubo Legal, somos conscientes de que la financiación de vehículos es una de las principales formas de adquirir un coche. Sin embargo, también puede convertirse en una fuente de problemas debido a cláusulas abusivas, intereses desproporcionados y la falta de transparencia que afecta al bolsillo de los consumidores.
Leer más
Este año trae importantes novedades en la legislación laboral española que afectarán tanto a trabajadores como a empresas en el mercado de trabajo. Desde la reducción de la jornada laboral, hasta el nuevo Estatuto del Becario, estas modificaciones tendrán un impacto significativo. En Kubo Legal, te explicamos lo más relevante y te damos algunos consejos para que puedas adaptarte a los cambios.
Leer más

La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más
¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer más
En los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer más
En el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer más
Existen diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer más
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer más
Con el Black Friday y la proximidad de la Navidad, las compras en línea alcanzan su pico anual. Miles de personas buscan ofertas irresistibles y regalos perfectos para sus seres queridos. Sin embargo, también es una época dorada para los estafadores y ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del aumento de transacciones online.
Leer más
La reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería marca un hito significativo en la gestión de la inmigración en España, ofreciendo un marco más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales. Este avance no solo refleja un compromiso con la integración y el respeto a los derechos humanos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico del país.
Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer más