
Declaración de Renta 2023-2024: Consejos para evitar errores
La declaración de la renta es un trámite fiscal que se realiza anualmente en muchos países para informar de los ingresos obtenidos durante el año. En España, esta declaración es obligatoria para todos aquellos que hayan superado ciertos umbrales de renta. Realizar una correcta declaración de renta puede ser un proceso complicado, pero es fundamental para evitar sanciones o errores que puedan resultar en una mayor carga fiscal. En este artículo te contamos las novedades y claves para realizar tu declaración de renta.
Novedades en la declaración de la renta 2023 -2024
Entre algunas de las novedades que podemos encontrar este año en la declaración de la renta nos encontramos;
- Cambios en las deducciones del IRPF que fueron aprobados como parte de los últimos presupuestos generales del Estado e incluyen rebajas para rentas de hasta 21.000 euros. Será ya el próximo año cuando habrá que tener esto en cuenta. Los habitantes de ciertas comunidades autónomas se verán beneficiados en la presente declaración por las bajadas de IRPF que se han hecho a nivel regional, pues en algunos casos tienen efecto retroactivo.
- Cambios a nivel nacional en las aportaciones a los planes de pensiones privados. Desde 2022 la aportación individual máxima a un plan de pensiones privado con derecho a deducción se reduce a 1.500 euros anuales, cuando anteriormente el límite era de 2.000€. Además, la cantidad no puede superar el 30% de los ingresos netos del trabajo y demás actividades económicas. Eso sí, las aportaciones máximas a los planes de empresa ascienden hasta los 8.500 euros anuales, por lo que combinados se mantienen en 10.000.
- Se aplica el impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas. Este impuesto implica que las personas más adineradas van a tener que pagar un porcentaje algo mayor de impuestos en esta declaración y en la próxima, aunque únicamente afecta a quienes tengan un patrimonio por encima de los tres millones de euros.
¿Cuándo se hace la declaración de la Renta de Campaña 2023?
La Campaña del IRPF y Patrimonio de 2022 ya tiene fechas y se podrá presentar a través de varias vías:
- Vía Online a través de la web de la Agencia Tributaria: La campaña inicia el 3 de abril y terminará el 1 de julio. Se podrá realizar la declaración de la renta online gracias al sistema Renta Web. Los contribuyentes pueden presentar su declaración el mismo día 11 y olvidarse de problemas.
- Por vía telefónica: Comienza el 7 de mayo. Primero se debe solicitar cita previa a partir del 29 de abril hasta el 28 de junio.
- Vía presencial: La campaña por la vía presencial se abre a partir del 3 de junio. También es necesario cita previa y se puede pedir desde el 25 de mayo hasta el 29 de junio.
Se puede pedir la cita previa por la Agencia Tributaria por teléfono llamado a los siguientes números: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44. Y presencialmente en la sede o a través de internet.
El contribuyente obligado a declarar podrá pedir el borrador de la Declaración de la Renta por internet a partir del día 11 de abril, por teléfono desde el 5 de mayo hasta el 30 de junio. Y de manera presencial desde el 1 de junio hasta el 30 de junio.
En qué modelo se hace la declaración de la Renta
El modelo a través del cual podemos realizar la devolución o el ingreso del IRPF es el 100. En este formulario los contribuyentes deben presentar los aspectos esenciales que son:
- Datos personales, incluyendo viviendas, situación familiar (si tiene personas a su cargo), minusvalías.
- Datos referentes a rendimientos del Trabajo.
- Datos referentes a rendimientos de capital mobiliario.
- Datos referentes a rendimientos de Actividades Económicas.
- Deducciones
Cuál es el mínimo para estar obligado a hacer la declaración de la Renta en 2023
La Ley de IRPF dicta en su artículo 8 que son contribuyentes por el Impuesto de la Renta todas «las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español», así como «las personas físicas que tuviesen su residencia habitual en el extranjero por alguna de las circunstancias previstas en el artículo 10 de esta Ley».
A priori, todo trabajador, pensionista y cualquier persona que obtenga algún tipo de renta, debe tributar por este impuesto y hacer la declaración de la renta. Sin embargo, la realidad es diferente y existen varias salvedades a esta obligación general.
Los contribuyentes que hayan percibido rentas inferiores a los 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador estarán exentos de tributar. Es decir, podrán declarar si desean hacerlo pero no están obligados (en la mayoría de los casos el resultado de su declaración será a devolver y cobrarán parte de lo que adelantaron a Hacienda vía retenciones de IRPF).
Sin embargo, existen excepciones a esta regla, empezando por los trabajadores con más de un pagador. En este caso, la suma de las cantidades percibidas del segundo y siguientes no podrá superar los 1.500 euros, es decir, la práctica totalidad de los pluriempleados deberá cumplir con la AEAT. Si se supera esa cifra, los ingresos totales por el rendimiento de trabajo deberán ser inferiores a los 14.000 euros para estar exento.
Algunos consejos básicos
1. Revisa bien el borrador
Revisa bien todos los datos personales contenidos en el borrador que Hacienda te facilita y comprueba, uno a uno, que están bien. Sobre todo presta atención si ha habido cambios en tu vida: si te has casado o divorciado, si te has trasladado o si has recibido una herencia o algún ingreso inusual.
2. Comprueba si puedes deducirte por la vivienda
Si tienes una vivienda en propiedad, recuerda que el 1 de enero de 2013 se suprimió la deducción por inversión en vivienda habitual, pero todos los propietarios anteriores pueden seguir disfrutándola en los mismos términos y condiciones. País Vasco y Navarra tienen su propia normativa.
3. Incluye los pisos alquilados
¿Tienes un piso en alquiler? No te olvides de declararlo en la Renta. Estás obligado y este dato no siempre aparece en el borrador que te envía Hacienda.
4. Revisa las deducciones disponibles
Comprueba el catálogo de deducciones estatales y autonómicas para ver a cuáles tienes derecho. Y si tienes dudas, consulta antes de que sea tarde.
5. Planes de pensiones
Si estás aportando dinero a un plan de pensiones, recuerda que da derecho a reducir la base imponible general. Pero ten en cuenta los cambios introducidos en esta materia.
6. Subvenciones e incrementos de patrimonio
Es importante recordar que las subvenciones hay que incluirlas en la declaración de la renta como si fueran una ganancia patrimonial. Y si se han vendido acciones, también hay que reflejar la ganancia o la pérdida registrada.
Si tu declaración de la renta es muy completa, te recomendamos que acudas a un profesional que te ayude con la gestión, ya que el borrador no siempre incluye todos los datos que necesitas y puede ocasionarte una penalización posterior.
¿Cuál es el plazo para presentar la declaración de renta?
El plazo para presentar la declaración anual de renta en España finaliza el 1 de julio de 2024. Sin embargo, existen algunas excepciones en las que el plazo puede ser diferente, como en el caso de los contribuyentes que tienen actividades económicas. También pueden existir prórrogas en situaciones excepcionales como desastres naturales o problemas técnicos en los sistemas de la Agencia Tributaria. Es importante estar atentos a las fechas y plazos establecidos para evitar multas y sanciones.
Si formas parte del Club Kubo Legal, podemos asesorarte si te surge alguna duda con tu declaración de la renta.

¿Estás pensando en poner un inmueble en alquiler? A simple vista puede parecer un trámite sencillo, pero desde la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda 12/2023, el marco legal ha cambiado y existen una serie de requisitos obligatorios que los propietarios deben cumplir si no quieren enfrentarse a sanciones, conflictos contractuales o problemas con Hacienda.
Leer más
¿Pagaste todos los gastos de tu hipoteca y has oído que puedes recuperarlos? Si firmaste antes de 2019, probablemente tienes derecho y estás a tiempo de reclamar. Miles de personas han conseguido que su banco les devuelva entre 1.000 y 5.000. Te explicamos, de forma clara qué puedes reclamar, cuánto puedes recuperar, cuál es el plazo y cómo hacerlo sin complicaciones.
Leer más
Es muy habitual solicitar financiación para la compra de un coche, y cuando se trata de una entidad como CaixaBank Consumer Finance puede parecer una decisión acertada en el momento de la compra. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que sus contratos de financiación pueden incluir intereses abusivos, comisiones excesivas y seguros ocultos, lo que los convierte en reclamables judicialmente.
Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer más
¿Te gustaría estudiar en España, pero no sabes por dónde empezar? Si eres extranjero y quieres dar el salto a una experiencia académica internacional, aquí encontrarás la información clave para lograrlo. Descubre cómo puedes acceder a una visa de estudiante, las ventajas que ofrece y todo lo que necesitas saber para iniciar tu camino en el sistema educativo español. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas para dar el primer paso hacia tu futuro en España.
Leer más
Llega el verano y, como cada año, empieza la cuenta atrás para solicitar las tan esperadas vacaciones laborales. Es ese momento en el que todos soñamos con desconectar, recargar energías y disfrutar de nuestro tiempo libre. En este artículo te cuento cómo puedes solicitar tus vacaciones de forma sencilla y te doy algunos consejos para que las disfrutes al máximo, aprovechando cada día de descanso.
Leer más
¿Te sientes atrapado por las deudas? ¿Has intentado de todo para salir adelante, pero la carga financiera es cada vez más pesada? La Ley de Segunda Oportunidad podría ser justo lo que necesitas para empezar de nuevo libre de deudas. En Kubo Legal, contamos con abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad y un elevado número de casos de éxito.
Leer más
El nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor en unos días, marcando un antes y un después en la gestión de los trámites de inmigración. Esta normativa, aprobada el 20 de noviembre de 2024 y en vigor desde el 20 de mayo de 2025, ha sido diseñada para simplificar y agilizar los procedimientos, ofreciendo nuevas oportunidades para miles de extranjeros que quieren regularizar su situación en España.
Leer más
La tarjeta revolving Carrefour Pass ha generado preocupación entre muchos usuarios debido a sus condiciones de pago y sus altos intereses, lo que puede llevar a una deuda difícil de controlar. En esta guía encontrarás un resumen claro de cómo funcionan estas tarjetas, los riesgos asociados y los pasos clave para liberarte de sus deudas de manera efectiva.
Leer más
En 2025, el Estatuto de los Trabajadores ha sido modificado para introducir dos cambios fundamentales que mejoran los derechos de los empleados en situaciones de vulnerabilidad. Esta reforma ha reforzado la protección legal frente a los retrasos salariales y ha eliminado el polémico despido automático por incapacidad permanente.
Leer más
Este mes de abril ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que marca un hito en la transformación del sistema judicial español. Esta normativa introduce medidas destinadas a optimizar el funcionamiento del servicio público de justicia, promoviendo la resolución de conflictos a través de vías alternativas al litigio, como la mediación, la conciliación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC).
Leer más
Si estás pensando en venir a España o ya te encuentras en el país y posees un título universitario o de formación profesional obtenido en el extranjero, es fundamental comprender las diferencias entre homologación, convalidación y equivalencia. Estos procedimientos son esenciales para ejercer tu profesión o continuar tus estudios en España. En este artículo, te explicamos en detalle cada uno de ellos, los requisitos, la documentación necesaria y cómo Kubo Legal puede ayudarte con ello.
Leer más
Si te has comprado un Renault, un Dacia o un Nissan y lo has financiado a través de Mobilize Financial Services (antes RCI Banque), has llegado al lugar indicado. Muchos clientes firmaron su contrato de financiación hace años y desconocen que tienen derecho a reclamar y recuperar lo que han pagado de más por irregularidades en el contrato de financiación.
Leer más
Explicamos el proceso y el tiempo necesario para salir de ASNEF, el registro de morosidad más conocido en España. Analizamos las razones por las que uno puede ser incluido en este listado, las implicaciones que esto tiene y los pasos que se deben seguir para salir del listado. Además, proporcionamos consejos prácticos para gestionar de manera efectiva las deudas y evitar futuras inclusiones en ASNEF, asegurando así una mejor salud financiera.
Leer más
El despido disciplinario es una de las medidas más graves que una empresa puede tomar contra un trabajador dentro de una relación laboral. Consiste en la extinción del contrato de trabajo por una falta grave o muy grave cometida por el empleado, sin derecho a indemnización. Sin embargo, para que sea válido, el empresario debe seguir un procedimiento establecido por la ley.
Leer más
La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más
Comprar un coche financiado es una de las operaciones más comunes hoy en día. Sin embargo, debes prestar atención a las condiciones que te ofrecen en la financiación. En España, miles de personas han sido víctimas de préstamos con cláusulas abusivas o intereses usurarios, en la financiación de su vehículo.
Leer más
Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más controvertidos de los últimos años. Conocidas por sus altos intereses y condiciones abusivas, miles de personas han denunciado sentirse engañadas por estas tarjetas, que prometen flexibilidad, pero terminan generando deudas descontroladas. Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido nuevas sentencias que refuerzan los derechos de los consumidores y abren la puerta a que más personas puedan reclamar.
Leer más
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo implica un cambio en el contrato laboral original por parte de la empresa, alterando elementos esenciales de la relación laboral y causando perjuicios al trabajador. Aunque la empresa tiene la capacidad de hacerlo, deben cumplirse ciertos requisitos, de lo contrario, el trabajador puede presentar una impugnación o incluso solicitar la terminación de la relación laboral con derecho a indemnización.
Leer más
Si firmaste un préstamo hipotecario con CaixaBank antes de junio de 2019, es posible que hayas pagado una serie de gastos que ahora puedes reclamar. El Tribunal Supremo está dando la razón a los clientes que reclaman el dinero pagado en conceptos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Leer más