1. Reducción de la jornada laboral: Avances en la conciliación
Una de las medidas más esperadas para este 2025 es la reducción de la jornada laboral. Se ha propuesto que la jornada laboral se reduzca de las 40 horas semanales actuales, a 37,5 horas semanales, en promedio anual, aunque su aplicación dependerá del sector y los convenios colectivos. Esta reforma está motivada por la necesidad de mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal, además de fomentar la productividad.
El concepto de derecho a la desconexión digital, ya reconocido en la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, también será reforzado con esta medida. Los empresarios estarán obligados a respetar el tiempo de descanso de sus empleados fuera del horario laboral, salvo en situaciones excepcionales.
2. Registro horario digital obligatorio y transparente
Desde que se implementó la normativa del registro obligatorio de la jornada laboral en 2019, ha habido confusión y polémica sobre su correcta aplicación. En 2025, se reforzará esta obligación con la exigencia de un registro horario digital accesible tanto para la Inspección de Trabajo como para los representantes sindicales.
Esta medida busca aumentar la transparencia y evitar el fraude relacionado con las horas extraordinarias no remuneradas, un problema endémico en España, y mejorar el cumplimiento de las obligaciones de cotización y Seguridad Social. Las empresas deberán adoptar herramientas tecnológicas que permitan a los empleados registrar sus horas de manera fácil y precisa, incluso en situaciones de teletrabajo.
Asimismo, se anticipa que si una empresa no cumple con sus obligaciones respecto al registro de jornada, se considerará que ha incurrido en una infracción por cada empleado afectado en casos de falta de registro o manipulación de los datos. Esto podría aumentar la multa potencial, que oscilaría entre 1.000 y 10.000 euros, en lugar de los actuales 751 a 7.500 euros.
3. Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El salario mínimo ha sido objeto de debate constante en los últimos años, y 2025 no será una excepción. El Gobierno se ha comprometido a seguir aumentando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para acercarlo al 60% del salario medio, en línea con las recomendaciones de la Unión Europea.
El Ministerio de Trabajo ha propuesto un incremento del 4,4%, equivalente a 50 euros al mes, elevando el SMI a 1.184 euros brutos en 14 pagas.
Los incrementos del SMI impactan a todos los trabajadores, especialmente a aquellos sin convenio colectivo, y también a quienes perciben ingresos inferiores a lo establecido en su empleo. Hasta que se apruebe el aumento del SMI en 2025, se mantendrá el SMI fijado para 2024. Para una persona con una jornada laboral de 40 horas, el salario debe ser:
- 1.134 euros mensuales en 14 pagas o 1.323 euros mensuales si se distribuyen en 12 pagas
- Sumando un total de 15.876 euros brutos anuales.
Desde Kubo Legal, recomendamos a los empleadores revisar las tablas salariales de sus convenios colectivos para garantizar el cumplimiento de las nuevas cifras. Los trabajadores, por su parte, deben verificar que los cambios se reflejen en sus nóminas a partir del mes en que entre en vigor la nueva regulación.
4. Indemnización por despido improcedente: Hacia una mayor protección
La reforma del despido improcedente es una de las novedades más controvertidas de 2025. Actualmente, la indemnización por despido improcedente se calcula en base a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Sin embargo, diversos organismos internacionales, como el Comité Europeo de Derechos Sociales, han señalado que este sistema no siempre compensa adecuadamente el daño causado al trabajador despedido.
El Gobierno está estudiando cambios para que la indemnización refleje mejor las circunstancias individuales del afectado. Aunque aún no se ha concretado cómo se aplicará esta reforma, se espera que los tribunales tengan mayor flexibilidad para ajustar las compensaciones en función de la antigüedad, la edad y la situación económica del trabajador.
Para los empleadores, esto podría significar mayores costes en los despidos, mientras que los trabajadores ganarán en protección. En cualquier caso, contar con asesoría legal especializada será fundamental para manejar estas situaciones de manera efectiva y evitar conflictos laborales prolongados.
5. Estatuto del becario: Un paso hacia la dignidad en las prácticas
El tan esperado Estatuto del Becario finalmente verá la luz en 2025. Este nuevo marco legal tiene como objetivo regular las condiciones de las prácticas formativas para garantizar que los becarios no sean utilizados como mano de obra barata.
Entre las principales novedades laborales de este 2025 en el borrador del Estatuto del Becario se encuentran:
- La prohibición de que los becarios desempeñen tareas estructurales dentro de las empresas.
- La obligación de remunerar todas las prácticas, asegurar las contribuciones a la Seguridad Social e incluir una cotización justa, independientemente de su carácter laboral o no laboral.
- La limitación de la duración de las prácticas y un mayor control sobre las condiciones de trabajo.
Los jóvenes que inician su carrera profesional tendrán mayor protección frente a los abusos. Desde el punto de vista de las empresas, estas nuevas reglas de contratación exigirán una planificación más cuidadosa de los programas de prácticas y un enfoque más ético en la formación de talento.
Protege tus derechos laborales
Los cambios laborales de 2025 traen mejoras significativas para los trabajadores, pero también generan dudas e incertidumbres sobre su aplicación. Si sientes que tus derechos no están siendo respetados o necesitas orientación para afrontar cualquier conflicto laboral, en Kubo Legal podemos ayudarte. Nuestros abogados especializados en derecho laboral te asesoran para garantizar que recibes el trato justo que mereces. No dejes que las irregularidades afecten tu estabilidad laboral: contáctanos hoy mismo y defiende lo que te corresponde.