¿Por qué tanta gente está reclamando los gastos de su hipoteca?
Desde que el Tribunal Supremo, en su Sentencia 705/2015, declaró nulas las cláusulas que imponían todos los gastos de constitución de la hipoteca al consumidor, se ha abierto la puerta a miles de reclamaciones. El argumento es claro: imponer unilateralmente estos costes es abusivo, y como tal, debe ser restituido lo pagado de más.
Además, tanto el TJUE como los tribunales españoles han confirmado esta línea, lo que ha reforzado la seguridad jurídica para los afectados. Así, reclamar los gastos hipotecarios se ha convertido en una acción habitual y rentable.
1. ¿Qué gastos puedes reclamar?
Según la Sentencia 705/2015 del Tribunal Supremo de noviembre de 2015, es nula y, por tanto, abusiva la cláusula que impone al consumidor todos los gastos de formalización de la hipoteca. Esto incluye:
- Gastos de notaría: la escritura pública de la hipoteca.
- Gastos de registro: inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
- Gastos de tasación: coste de valorar la vivienda.
- Gastos de gestoría: cuando el banco impone su gestoría.
- Impuestos: Actos Jurídicos Documentados (no siempre son reclamables)
2. ¿Quién puede reclamar y hasta cuándo?
Cualquier consumidor que haya pagado estos gastos en hipotecas contratadas antes de junio de 2019 o hipotecas posteriores si la cláusula no se ajusta al reparto legal.
También se puede reclamar la comisión de apertura (si supera lo razonable) o primas únicas.
Plazos de prescripción
Hasta febrero de 2024, se advertía que podía existir un plazo límite para reclamar, vinculado al momento en que se tuvo "conocimiento cierto" de la nulidad, con una fecha tope en enero de 2024. Sin embargo:
- En junio de 2024, el Tribunal Supremo dictó la Sentencia 857/2024 (14 junio), apoyándose en el TJUE (abril 2024), y estableció que el plazo para reclamar empieza cuando la nulidad es firme, es decir justo cuando la sentencia lo declara.
- En marzo de 2025, el TJUE ha ratificado que el consumidor dispone de 5 años para reclamar los efectos restitutorios tras conocer la nulidad. Es decir, si tu hipoteca cumple los requisitos, aún puedes reclamar hasta 5 años tras la sentencia de nulidad que te sea aplicable.
Puedes consultar más detalles sobre los nuevos plazos en nuestro post Reclamación de gastos hipotecarios, nuevos plazos.
3. Cantidad que puedes recuperar
De media, un hipotecado puede recuperar entre 1.000€ y 5.000€, en función de los costes de notario, registro y tasación.
En esta guía completa, te explicamos paso a paso cómo calcular las cantidades a reclamar y qué documentación necesitas para iniciar el proceso.
4. Ventajas de reclamar
- Recuperas un importe significativo en una sola reclamación.
- Es un derecho reconocido por el Tribunal Supremo y avalado por el Tribunal de Justicia de la UE
- La mayoría de las sentencias judiciales son favorables al consumidor, y los bancos ya han devuelto grandes cantidades a quienes reclamaron.
5. Inconvenientes o riesgos
- La reclamación puede alargarse varios meses.
- En algunos casos, el banco puede ofrecer compensaciones alternativas, aunque estas suelen ser menos ventajosas que el reembolso completo.
6. Cómo preparar tu reclamación paso a paso
- Reúne la escritura de la hipoteca, facturas y justificantes (notaría, gestoría, registro, tasación).
- Acude a un experto en reclamaciones de hipoteca como Kubo Legal; estudiamos tu caso de manera personalizada y te ayudamos a identificar qué gastos puedes reclamar.
- Envía una reclamación escrita al servicio de atención del banco.
- Con el éxito judicial, no solo recuperarás tu dinero, sino también los intereses de demora generados durante este periodo.
7. Relación con otras reclamaciones hipotecarias
Tu reclamación puede combinarse con otras estrategias:
- Cláusulas suelo: si firmaste antes de mayo de 2013 y tienes cláusula suelo, puedes reclamar su devolución.
- IRPH: tras la declaración de abusividad por el TJUE (marzo 2020), también puedes reclamarlo si tu hipoteca utiliza ese índice.
Kubo Legal cuenta con abogados expertos en derecho bancario que revisan tu contrato de crédito hipotecario gratis para ver qué cláusulas se pueden reclamar y combinar varios procedimientos en una sola acción legal.
8. ¿Cuándo NO merece la pena reclamar?
- Si solo te corresponde una cantidad mínima, de menos de 200 – 300€ una vez descontado lo que pagarías en gestoría o abogados.
- Si careces de documentación que acredite los gastos efectivamente pagados.
En cualquier caso, siempre es recomendable contar con la opinión de un profesional, ya que podrías tener derecho a reclamar más de lo que imaginas o quizá exista alguna opción para obtener la información que te falta por otras vías.
9. ¿Cómo puede ayudarte Kubo Legal?
- Revisamos tu contrato y te asesoramos sobre qué puedes reclamar y cuánto puedes recuperar.
- Te ayudamos a preparar toda la documentación necesaria para reclamar, guiándote en cada paso del proceso.
- Te ofrecemos un servicio integral que aborda varias reclamaciones (gastos, cláusula suelo, IRPH, comisión de apertura, vencimiento anticipado…) en una sola vía legal, optimizando costes y plazos.
¿Merece la pena reclamar los gastos de mi hipoteca?
Sí, en la mayoría de los casos merece la pena reclamar los gastos hipotecarios. Estás recuperando un derecho judicialmente reconocido y puedes obtener un dinero con el que no contabas. Aunque puede requerir algo de tiempo, la denuncia de prácticas bancarias abusivas, así como la repercusión económica para el demandante, hacen de esta reclamación una excelente decisión para muchos consumidores.
Kubo Legal te acompaña desde el análisis documental hasta la obtención efectiva de tu dinero. Envíanos tu contrato… ¡No pierdes nada!