¿Has recibido alguna multa por acceder a Plaza Elíptica?
Ya son cientos los conductores que han recibido a lo largo del pasado mes de mayo y junio, multas por haber pasado las limitaciones en la circulación en Plaza Elíptica, la Zona de Bajas Emisiones del Plan Madrid 360 de Almeida, una nueva zona a la ya existente Madrid Central.
Las multas, que tras la entrada en vigor de los cambios a la ley de Tráfico aumentan de 90 a 200 euros, han llegado en tandas de 40, 50 y hasta 100 sanciones para cada conductor. Todo lo anterior sucedió sin que estos hubieran recibido, como mínimo, un aviso correspondiente e informativo que se debe enviar a todos aquellos que infringieron las normas durante el periodo informativo. Además, existe una falta de claridad por parte de un tipo de "vaivén normativo y una excesiva complejidad en la redacción la Ordenanza, que vulneración del principio de confianza legítima".
Desde el 22 de febrero comenzaron las multas por acceder de forma indebida a la Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica. Y se han registrado 47.233 infracciones. Entre la inconformidad de los conductores, está la mala señalización que ha provocado que entrarán por error a esta zona con restricciones de tráfico y el hecho de que les llegasen todas las sanciones a la vez. Por eso, el Ayuntamiento de la capital ha decidido anular algunas de estas multas, pero no todas.
Así, el Consistorio ha anunciado que va a «revisar de oficio» todas las multas impuestas desde el 22 de febrero hasta el 2 de mayo. Según ha asegurado, solo será válida la primera sanción, y «automáticamente se van a anular el resto», han afirmado desde el Ayuntamiento de Madrid considera que se ha producido una confusión entre cuál era el periodo de preaviso (que se inició el 22 de diciembre y fue de dos meses) y cuándo empezaban a ponerse las sanciones.
Algunos conductores acumulan hasta 90 multas. Con 25 cámaras vigilan el acceso indebido a esta Zona de Bajas Emisiones y se producen unas mil sanciones al día. Las multas se traducen en más de 4 millones de euros recaudados por el Consistorio. Hay personas que acumulan hasta precisamente 90 multas por acceder a la parte restringida de Plaza Elíptica.
¿Recurrir o no?
El consejo es recurrir cada una de las sanciones y no pagar ninguna de ellas, ni siquiera la primera o para disfrutar del pronto pago, ya que al abonar la sanción se están aceptando los hechos por los cuales se ha recibido la multa y, por lo tanto, se pierde el derecho a reclamar posteriormente. Hay que atender al plazo de prescripción de la sanción y solicitar el correspondiente formulario para realizar alegaciones. Para ello, hay que ser muy precisos al redactar el recurso y presentar la documentación en el Ayuntamiento de Madrid.
Dicha tramitación se puede realizar de manera presencial o telemática mediante los certificados electrónicos correspondientes. Cuando el 22 de febrero comenzaron las infracciones en la ZBEDEP Plaza Elíptica la sanción era de 90 euros. Sin embargo, desde el 21 de marzo, con la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico, esta infracción conlleva una multa económica de 200 euros, es decir, más del doble.
¿Qué coches no pueden acceder a la ZBEDEP Plaza Elíptica?
La circulación por la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Plaza Elíptica está permitida para todos los vehículos que tengan el distintivo de la DGT, sin importar cuál sea su etiqueta (C, B, Eco o Cero Emisiones). Los coches que tienen restringido el acceso y circulación por su interior son los que no cuentan con pegatina de la DGT (de categoría A); es decir, los diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000.
Sin embargo, existen algunas excepciones para vehículos sin etiqueta medioambiental, que sí pueden acceder y circular por esta ZBE de Plaza Elíptica hasta diciembre de 2024:
-
Vehículos que sean propiedad (o los disfruten en usufructo), a 1 de abril de 2021, de las personas empadronadas en los barrios de Abrantes, Opañel y Comillas del distrito de Carabanchel y en los barrios de Moscardó y Zofío del distrito de Usera. También aquellos vehículos que estos hereden desde abril de 2021
-
Los vehículos que indiquen las empresas y autónomos cuya actividad se lleve a cabo en el interior de la ZBEDEP Plaza Elíptica o se desarrollen en los mercadillos municipales ubicados en la zona
-
Los destinados al transporte de personas con movilidad reducida, aunque tienen que disponer de la tarjeta de estacionamiento específica; los que se utilicen para dejar o recoger alumnos en/de centros de educación infantil y primaria situados en esta ZBEDEP; y los de los alumnos de secundaria cuyas necesidades lo requieran
-
Servicios públicos: los vehículos de Policía, Fuerzas Armadas, ambulancia, los de bomberos, los de protección civil, grúas municipales, etc
-
Vehículos pesados de más de 3.500 kg, así como los autobuses de más de ese peso que formen parte del Transporte Público o sean privados pero prestan servicio a establecimientos o centros dentro de esta ZBEDEP
Desde el 1 de enero de 2025, todas estas excepciones van a ser anuladas y solo podrán acceder a la ZBEDEP Plaza Elíptica los vehículos sin etiqueta adaptados para ser conducidos por personas con movilidad reducida o para trasladarlas, los de bomberos, de las Fuerzas Armadas y los históricos. La Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm) y varios conductores de las municipios de Getafe o Fuenlabrada denuncian que la señalización de esta zona de acceso restringido a vehículo sin etiqueta medioambiental es errónea o inexistente y que no se les ha informado de las sanciones hasta pasados 2 meses.
Plaza Elíptica se unió a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Madrid el pasado 1 de enero de 2022. Una zona en la que se pasó a prohibir la entrada a todo vehículo que no luzca la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) los coches con motor de gasolina matriculados antes del 2000 y los modelos diésel matriculados antes de 2006.
Siempre salvo excepciones como:
-
Residentes
-
Empresas
-
Autónomos
-
Personas con movilidad reducida
-
Servicios público
Medidas vigentes solo hasta el 31 de diciembre de 2024. Al contrario de lo que ocurre en la ZBEDEP Distrito Centro, los vehículos con etiquetas B y C pueden acceder, estacionar y circular por el interior de esta zona sin ningún tipo de restricciones. Obviamente, lo mismo sucede con los vehículos con distintivo ECO o CERO. El perímetro de esta zona queda delimitado por la A-42, entre la Avenida de los Poblados y la M-30, en los distritos de Usera y Carabanchel. No cumplir esta normativa y acceder al perímetro de Plaza Elíptica, conlleva una sanción de 200 euros al tratarse de una infracción grave, tras la entrada en vigor el pasado 21 de marzo de 2022 de la nueva Ley de Tráfico. Esta normativa tuvo un período informativo de dos meses establecido por el Consistorio de la capital, por lo que desde el 22 de febrero se comenzaron a aplicarse las primeras multas por acceder a este perímetro.
Protestas por parte de asociaciones
Así, ahora desde la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm) denuncian que son muchos los conductores que pasaron por Plaza Elíptica por una señalización errónea y sin haber sido informados por carta de la infracción desconocida para ellos, la cual pasada la fecha de aviso, se multaría. Los afectados han recibido hasta 90 multas en un solo instante con cifras que superan los 3 dígitos, acumulando multas sin ser avisados de que por ahí no debían pasar.
De hecho, han recibido sanciones con más de dos meses de retraso, por lo que han podido pasar cientos de veces y recibir cientos de multas, una situación que no tiene ningún sentido. Los conductores manifiestan que no entienden cómo no está mejor señalizado, y con la tecnología moderna es inadmisible que se tarde más de dos meses en recibir una sanción, además de no haber recibido ninguna nota informativa ni ninguna señalización clara.
El ayuntamiento establece que la señalización de este añadido a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid es inexistente o errónea. En concreto, en la zona de Santa María de la Cabeza, la señal informativa está colocada demasiado tarde como para poder desviarse de la zona restringida a tiempo; y en el Puente de Praga ni siquiera existe dicha señalización.
Automovilistas Europeos Asociados alertó de que gran parte de ese total de sanciones registradas se debían a una "señalización deficiente" en una zona concreta. El 'punto negro' está en el túnel subterráneo que atraviesa la Plaza de Fernández Ladrera, paso de quienes acceden a la M-30 desde la A-42. Esos 100 metros "acumulan el 80 % de las denuncias por acceso indebido".
Cómo puede ayudarte el Club Kubo Legal
¿Has recibido alguna multa por acceder a Plaza Elíptica? Únete al Club Kubo Legal y las podrás recurrir por tan solo 59 €. Como sabemos que es una situación imprevista, tenemos un precio especial para los afectados ZBE con recursos ilimitados de la mano de nuestros abogados.
Si eres uno de los miles de conductores que están recibiendo multas por acceder al área de Plaza Elíptica, únete al Club Kubo Legal y recúrrelas a través de nuestros abogados.
Al pertenecer al Club Kubo Legal sabemos la importancia que tiene para nuestros usuarios saber qué se hace en todo momento con sus datos personales. Por eso, tratamos con mucho cuidado y transparencia todo lo referente a la privacidad y seguridad de tus datos. En este sentido, no escatimamos esfuerzos en adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de los datos que disponemos de nuestros usuarios, y nos comprometemos a mejorarlas acorde a las leyes vigentes y los avances tecnológicos que se producen.
Únete a nuestro Club Kubo Legal y obtén la protección que necesitas para ti y para tu familia en las multas por acceder a la Plaza Elíptica. ¡Conoce nuestras ventajas!
-
Asesoría legal telefónica ilimitada
-
Vivienda
-
Familia
-
Impuestos
-
Vehículos
-
Financiero
Nuestra empresa está formada por un equipo joven y dinámico de abogados especialistas en el asesoramiento para la resolución de toda clase de dudas y conflictos legales y financieros. Como expertos en Segunda Oportunidad, puedes confiar en nuestros expertos de Kubo Legal.
En Kubo Legal ofrecemos un precio especial para los afectados por estas sanciones, que podrán presentar recursos ilimitados de la mano de nuestros abogados durante un año, por solo 59€. Además, recuerda que, aunque el ayuntamiento vaya a rectificar, la primera multa hay que pagarla y también se puede recurrir. Y la devolución de lo que han pagado habrá que reclamarla. Por eso, ¡En Club Kubo Legal podemos ayudarte!
La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer másEn los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer másEn el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer másExisten diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer másCon las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer másCon el Black Friday y la proximidad de la Navidad, las compras en línea alcanzan su pico anual. Miles de personas buscan ofertas irresistibles y regalos perfectos para sus seres queridos. Sin embargo, también es una época dorada para los estafadores y ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del aumento de transacciones online.
Leer másLa reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería marca un hito significativo en la gestión de la inmigración en España, ofreciendo un marco más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales. Este avance no solo refleja un compromiso con la integración y el respeto a los derechos humanos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico del país.
Leer másEn un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer másLa lista de morosos de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los ficheros de solvencia patrimonial más importantes en España. Estar incluido en esta lista puede tener serias implicaciones para tu situación financiera y tu capacidad de acceso a créditos y otros servicios.
Leer másLa reciente convocatoria de huelga de alquileres ha generado gran preocupación entre los inquilinos y propietarios. Si bien la intención es presionar para obtener condiciones más justas, no pagar la renta puede acarrear serias consecuencias. En Kubo Legal, queremos informarte sobre lo que puede ocurrir si decides unirte a esta huelga y ofrecerte algunos consejos antes de dejar de pagar tu alquiler.
Leer másTras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) en junio de 2024 los plazos para reclamar a la banca lo pagado indebidamente se han visto modificados. Ahora puedes reclamar estos gastos independientemente de la antigüedad de la hipoteca. Te detallamos los cambios y los datos clave para entender la situación actual y los pasos a seguir para reclamar los gastos hipotecarios.
Leer másEn el mundo laboral actual, la conciliación y negociación laboral se han convertido en herramientas esenciales para garantizar relaciones laborales justas y equilibradas. Como abogados especializados en este ámbito, comprendemos la importancia de abordar conflictos laborales de manera efectiva y estratégica. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones que no solo resuelvan disputas, sino que también promuevan un entorno de trabajo armonioso y productivo.
Leer másEl asilo humanitario es un derecho esencial que proporciona protección internacional a personas que huyen de situaciones de peligro extremo. Exploramos las diferentes formas de asilo humanitario en España, los procesos para solicitarlo y los desafíos que enfrentan los solicitantes.
Leer másEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid, citando deficiencias en el estudio de impacto económico y señalando que la medida afecta negativamente a colectivos vulnerables. A continuación, analizamos las implicaciones legales de esta decisión, el proceso para recurrir multas y qué esperar en los próximos meses.
Leer másEn el contexto laboral actual, han cobrado gran relevancia los términos ERTE y ERE. A pesar de su similitud, ambos procesos tienen diferencias significativas que todo trabajador debe conocer. Si te ves inmerso en uno de estos procedimientos, te aconsejamos consultar a un abogado.
Leer másEl cártel de coches fue un acuerdo ilegal y secreto entre la gran mayoría de fabricantes y concesionarios de coches en España, que decidieron llevar a cabo una estrategia común para fijar e inflar el precio de los vehículos vendidos entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Si compraste un coche en esas fechas, puedes reclamar tu indemnización.
Leer más