
¿Eres extranjero y quieres vivir y trabajar en España legalmente? Necesitas una tarjeta de residencia para hacerlo. Te explicamos cómo solicitarla de forma exitosa y los requisitos que te van a exigir para obtenerla.
Una tarjeta de residencia es un documento oficial que acredita que un extranjero tiene permiso para residir en España más allá de los 90 días permitidos para turistas.
El permiso de residencia es la autorización que concede el ministerio del interior del gobierno español a un extranjero no comunitario, para residir legalmente en el país durante un período superior a 90 días. Los periodos inferiores a 90 días no requieren de autorización.
Los ciudadanos de la UE, el EEE y Suiza no necesitan solicitar un permiso de residencia en España, ya que gozan de libre circulación.
Existen básicamente dos tipos de permisos:
Para obtener su permiso de residencia en España, el extranjero debe cumplir ciertos requisitos:
También con carácter general, la documentación exigible es:
Es importante recordar que esta información y los pasos descritos aquí son solo una guía general, ya que los requerimientos específicos para cada solicitud de residencia varían según el caso.
Para solicitar la tarjeta de residencia se debe presentar la solicitud y la documentación requerida ante la Oficina de Extranjería de la provincia de residencia y abonar la tasa de autorización de residencia. Los documentos en idioma extranjero deben estar traducidos al castellano o a la lengua cooficial del territorio donde presente la solicitud.
El organismo de Inmigración tendrá 3 meses para emitir una respuesta sobre el permiso, y si no hay comunicación alguna desde la Oficina de Extranjería en ese tiempo, eso debe ser interpretado como una negación por parte de la administración.
En el plazo de un mes a partir de la autorización de residencia, el extranjero debe solicitar la Tarjeta de Identidad de extranjero en la oficina de Extranjería o la Comisaría de Policía nacional de la provincia donde tramitó la autorización.
Puede ser devastador pasar tiempo y esfuerzo preparando los documentos requeridos y presentar una solicitud para empezar una nueva vida en España, y recibir una negativa por parte de la oficina de extranjería. Sin embargo, no todas las esperanzas están perdidas.
Cuando una solicitud de residencia o nacionalidad es denegada, la administración debe explicar el motivo del rechazo. Por tanto, es imprescindible entender la causa detrás de esta negativa.
La mejor forma de hacer esto es contactar con un abogado especializado para que evalúe el caso. Si hay algún motivo para cuestionar la resolución, se puede presentar un recurso a la oficina de extranjería para solicitar una revisión.
Si el expediente presentado es incompleto, tiene ausencias, los documentos están caducados o no cumplen los requisitos, lo más recomendable es rehacer la presentación con los documentos acreditativos.
Realizar un recurso presenta muchas ventajas, como la oportunidad de que el extranjero pueda seguir en España sin ser expulsado durante el periodo de tramitación, así como la posibilidad de que su solicitud sea finalmente aceptada.
Existen dos vías diferentes para presentar un recurso: recurso de alzada y recurso contencioso administrativo.
En el primer caso, la oficina revisará tu expediente una vez más, incorporando cualquier documento adicional que proporciones para respaldar tu posición. Esta es una excelente oportunidad para conseguir una decisión favorable. Dependiendo de la razón detrás del rechazo, podrás presentar la prueba requerida para presentar un recurso válido. Esta petición tendrá que ser interpuesta dentro de un mes desde la notificación de rechazo del expediente.
Aunque tu recurso de alzada haya sido denegado, no todo está perdido. Puedes presentar un recurso contencioso administrativo en el juzgado de tu ubicación. El plazo máximo para presentar esta solicitud es de 2 meses después de recibir la notificación de rechazo por parte de la Oficina de Extranjería o tras conocer la desestimación del recurso de alzada.
En ambos casos es imprescindible respetar los plazos máximos establecidos, ya que si se exceden perderían la oportunidad de obtener una resolución positiva.
Como hemos visto existen diferentes tipos de permisos de residencia disponibles, y según tu situación específica, ciertas opciones serán más adecuadas que otras.
En Kubo Legal, podemos ayudarte. Analizamos tu situación y te guiamos, paso a paso, a través de todo el procedimiento legal para conseguir tu tarjeta de residencia en España.
Tramitamos rápidamente cualquier tipo de residencia española para extranjeros o inmigrantes con o sin papeles. Tanto si está legalmente establecido en España como si no, gestionamos su caso. Contamos con abogados especializados en derecho migratorio.
¡Llámanos al 919 546 500 sin compromiso!