Guia completa sobre la
Reagrupación Familiar Documentación y pasos necesarios para ser español

En Kubo Legal, entendemos la importancia de mantener a las familias unidas, especialmente cuando se trata de vivir y trabajar en un país extranjero. Como expertos en extranjería, ofrecemos una guía completa para ayudarte a entender y navegar el proceso de reagrupación familiar en España. Ya sea que necesites información sobre el régimen comunitario o general, estamos aquí para resolver tus dudas y facilitar tu proceso.

Entendiendo la
Reagrupación Familiar

La reagrupación familiar es un proceso legal de inmigración que permite a los ciudadanos extranjeros residentes en España, con un permiso de residencia renovado, traer a sus familiares al país. Este procedimiento facilita la obtención de una autorización de residencia y trabajo para los familiares reagrupados. En esencia, se trata de un mecanismo mediante el cual un ciudadano no europeo puede traer a España a otro ciudadano no europeo. Sin embargo, también existe una modalidad para ciudadanos de la Unión Europea, llamada reagrupación familiar comunitaria, que se aplica cuando el residente en España es nacional de un país de la UE. Este caso será analizado más adelante.

Aunque esta guía detalla todos los requisitos necesarios, hay un aspecto crucial a considerar: no es posible iniciar este procedimiento con la primera tarjeta de residencia obtenida al llegar a España, ni con la tarjeta recién obtenida a través de procesos de arraigo. Solo se puede solicitar el visado para la familia una vez que el permiso de residencia ha sido renovado.

Esto implica que el procedimiento está diseñado para aquellos ciudadanos que ya han residido en España durante al menos un año. Especialmente, para quienes han obtenido su permiso de residencia por cuenta ajena o propia y lo han renovado, permitiéndoles vivir legalmente en España en su segundo año.





¿Qué es la Reagrupación Familiar comunitaria?

Existe un caso especial que debemos considerar: cuando la persona que desea traer a su familia a España ya es un ciudadano español o de otro país europeo. En este contexto, hablamos de la llamada reagrupación familiar comunitaria, que presenta ciertas particularidades. Aunque comúnmente se le llama así, en realidad se trata de obtener la tarjeta de familiar comunitario.

Es importante no confundir este proceso con la reagrupación familiar tradicional. La tarjeta de familiar comunitario requiere que la persona que reside en España tenga la nacionalidad española o de un país de la Unión Europea. En cambio, la visa de reunificación familiar estándar solo exige que el residente en España haya vivido legalmente en el país durante al menos un año, sin importar su nacionalidad.

Bajo el Régimen Comunitario, las condiciones y requisitos sobre qué familiares pueden ser traídos a España son más flexibles. Esto te permite reagrupar a tus familiares con ciertas ventajas.



Beneficios de la Reagrupación Familiar Comunitaria Beneficios de la Reagrupación Familiar Comunitaria

  • Acceso a la tarjeta comunitaria: Los familiares obtienen la tarjeta de familiar comunitario, que ofrece más beneficios que una autorización de residencia y trabajo convencional.
  • Ampliación del límite de edad para hijos: Permite que los hijos o los hijos de tu cónyuge se unan a ti hasta los 21 años, frente al límite de 18 años en el régimen general.
  • Facilidad para traer a la familia extensa: Puedes traer a otros familiares siempre que puedas demostrar que puedes mantenerlos económicamente.
  • Simplificación del proceso de entrada: Para muchos países, no será necesario que los familiares soliciten una visa para entrar o residir en España.
  • Permiso de residencia más duradero: En el Régimen Comunitario, el permiso de residencia inicial es de 5 años y, tras la renovación, se convierte en permanente. En contraste, en el Régimen General, la duración del permiso de residencia depende del tiempo de residencia vigente del familiar reagrupante.
  • Obtención de la tarjeta comunitaria: Tus familiares recibirán la tarjeta de familiar comunitario, en lugar de una autorización de residencia y trabajo estándar.
Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Cómo solicitar la
reagrupación familiar general

Tipos de familiares que pueden ser reagrupados:

Cónyuge o pareja de hecho

Cónyuge o pareja de hecho

Siempre que el reagrupante no esté casado con otra persona y la relación sea real y continuada.

Hijos menores de 18 años

Hijos menores de 18 años

Incluye hijos del reagrupante y del cónyuge o pareja de hecho.

Hijos mayores de 18 años

Hijos mayores de 18 años

Si son económicamente dependientes y no pueden proveerse de sus necesidades debido a su estado de salud.

Ascendientes a cargo

Ascendientes a cargo

Padres del reagrupante o de su cónyuge/pareja de hecho, si están a cargo y existen razones que justifiquen la necesidad de residencia en España.



Proceso de solicitud de reagrupación familiar general

El proceso de solicitud para traer a tu familia a España como extranjero es:

Requisitos iniciales

  • El reagrupante puede comenzar el proceso legal después de haber residido legalmente en España durante al menos un año y haber renovado tu permiso de residencia por primera vez.
  • Es imprescindible que seas residente en España; no puedes llevar a cabo el procedimiento si resides en otro país.
  • Demostrar que el reagrupante tiene fondos o medios suficientes para mantener al reagrupado una vez entre a España y disponer éste de un seguro de salud.
  • El reagrupante debe demostrar que su vivienda reúne las condiciones suficientes para que ambos miembros vivan de forma digna.

Documentación necesaria:

  • Copia del pasaporte del reagrupante y del familiar.
  • Certificado de matrimonio o registro de pareja de hecho, si aplica.
  • Certificado de nacimiento de los hijos.
  • Prueba de medios económicos y seguro de salud.
  • Informe de vivienda adecuada.

Presentación de la solicitud

  • El reagrupante debe presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería local.
  • El extranjero en el país de origen solicita su visado en el consulado español, este incluye el informe favorable con respuesta positiva emitido al reagrupante.

Resolucion

    Tras la respuesta del consulado, el solicitante tiene dos meses para obtener la visa. Una vez con el visado recogido, el familiar en el extranjero podrá entrar a vivir en España donde tendrá que solicitar el TIE.



Documentación Necesaria para la Reagrupación Familiar

El proceso de reagrupación familiar en régimen general requiere la presentación de una serie de documentos. Es crucial que todos los documentos estén en regla y, en su caso, debidamente traducidos y apostillados.



Documentos comunes Documentos comunes

  • Formulario de solicitud de visado: Completado y firmado.
  • Pasaporte válido: Original y copia de las páginas con datos personales.
  • Tarjeta de residencia del reagrupante: Fotocopia compulsada de la Tarjeta de Identidad de Extranjero del reagrupante, que deberá estar en vigor.
  • Certificado de antecedentes penales: Emitido por el país de origen y cualquier país donde se haya residido en los últimos cinco años.
  • Informe de vivienda adecuada: El cual se solicita dependiendo de la comunidad donde resida el reagrupante.
  • Certificado médico: Acreditando que el solicitante no padece ninguna enfermedad que pueda tener repercusiones graves en la salud pública según lo especificado en el Reglamento Sanitario Internacional.
  • Prueba la identidad y capacidad del representante: Si el solicitante es menor de edad, se debe presentar una copia del documento de identidad o pasaporte del progenitor, tutor o representante, junto con el documento que acredite el parentesco, tutela o poder notarial. Los originales se mostrarán al presentar la solicitud. Además, se requiere el consentimiento notarial de quienes ejerzan la patria potestad o tutela, especificando que la salida del menor es definitiva.


Documentos específicos según el familiar Documentos específicos según el familiar

  • Cónyuge: Certificado de matrimonio.
  • Pareja de Hecho Registrada: Documentación relativa al registro de pareja de hecho y acreditación del vínculo (por ejemplo certificado de nacimiento de hijos en común).
  • Hijos: Certificado de nacimiento.
  • Ascendientes: Documentación que acredite que están a cargo del reagrupante y razones que justifiquen la necesidad de su residencia en España.


¿Cuál es la duración del proceso de reagrupación familiar?

El proceso para obtener la visa de reagrupación familiar puede ser prolongado, extendiéndose a lo largo de varios meses. En términos generales, el tiempo total puede variar entre 4 y 12 meses. Desglosando el proceso en etapas:

  • La obtención del informe de vivienda adecuada suele tardar entre 1 y 4 meses, aunque en ocasiones puede ser más rápido.
  • Una vez que el residente en España presenta la solicitud, se espera un plazo de aproximadamente 3 meses para recibir una respuesta positiva.
  • Con la resolución favorable, el familiar que se trasladará a España debe concertar una cita en el Consulado, y generalmente en menos de un mes, obtendrá la visa para viajar.
  • Al llegar a España, el proceso de registro de huellas dactilares y la obtención de la tarjeta de residencia física puede tomar hasta un mes adicional.

Como puedes observar, se trata de un procedimiento extenso, aunque su duración puede variar según la eficiencia de cada institución local.

Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Cambios en el
Nuevo Reglamento de Extranjería


Estos son los cambios que entrarían en vigor en mayo de 2025, debes tener en cuenta qué tipo de reagrupante eres:



Si el reagrupante tiene residencia renovada

  • Se ha introducido una autorización de residencia para los familiares de ciudadanos españoles, extendiendo la edad máxima de los hijos a 26 años, en lugar de los 21 años anteriores.
  • Se han reconocido nuevas circunstancias, permitiendo la inclusión de parejas no registradas formalmente, siempre que se pueda demostrar una relación afectiva similar.
  • Se ha ampliado la definición de familiar reagrupado para abarcar a los hijos y progenitores de víctimas de trata, violencia sexual o violencia de género.

REAGRUPACIÓN FAMILIAR
Cambios importantes con el Nuevo Reglamento
Reglamento actual REGLAMENTO ACTUAL
Nuevo reglamento NUEVO REGLAMENTO
Cónyuge / Pareja de Hecho inscrita en un Registro Público
Cónyuge / Pareja de Hecho
(sin necesidad de Registro Público)
Hijos menores de 21 años.
Hijos mayores de 21 años o más que vivan a cargo.
Hijos menores de 26 años.
Hijos mayores de 26 años o más que vivan a cargo.
Ascendientes mayores de 65 años o menores que vivan a cargo
Ascendientes mayores de 80 años o menores que vivan a cargo
Familia Extensa
(bajo ciertas condiciones)
Familia Extensa
(continua bajo ciertas condiciones)
Nuevo reglamento Recuerda: El nuevo reglamento de extranjería entra en vigor a partir de Mayo del 2025

Nuevo reglamento


Si el reagrupante cuenta con la nacionalidad española

  • Con el nuevo reglamento de extranjería, se ha establecido una autorización de residencia específica para los familiares de ciudadanos españoles. Este cambio permite que los hijos puedan ser reagrupados hasta los 26 años, ampliando el límite anterior de 21 años. Además, se han incorporado nuevas realidades al proceso, como la posibilidad de incluir a parejas no registradas formalmente, siempre que se pueda demostrar una relación afectiva similar a la de un matrimonio. Estos avances facilitan la reunificación familiar y reflejan un enfoque más inclusivo y adaptado a las diversas situaciones familiares actuales.



Cómo Aprovechar los Servicios de
Kubo Legal para reagrupar a tus familiares

En Kubo Legal, somos conscientes de las complejidades que puede presentar el proceso de reagrupación familiar. Nuestro equipo de abogados especializados en extranjería está aquí para asesorarte y acompañarte en cada paso del proceso, asegurando que cumplas con todos los requisitos y presentando la documentación correcta para maximizar tus posibilidades de éxito. No dudes en contactarnos para una consulta personalizada y comienza hoy mismo el camino hacia la reunificación familiar en España.

Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Muchas personas están resolviendo
su situación migratoria...

Caso real de Dixa
Caso real de Genry
Caso real de José y Paola
Caso real de Milagros
Caso real de Sara

Preguntas frecuentes Preguntas Frecuentes

La reagrupación familiar es un proceso que permite a los residentes legales en España traer a sus familiares directos desde el extranjero para que vivan con ellos en España.

Pueden ser reagrupados el cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad, y padres del residente o de su cónyuge si están a su cargo y mayores de 65 años.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.