
Me voy a separar ¿qué derechos y obligaciones tengo?
La separación judicial es el acto mediante el cual los cónyuges deciden finalizar su convivencia y por tanto iniciar sus vidas de manera separada e independiente la una del otro. La separación matrimonial exige previamente que la pareja haya contraído matrimonio, ya sea civil o canónico.
Si te encuentras en esta situación, lo más normal es que te surjan muchas dudas, trataremos de resolverlas en nuestro post. En cualqueir caso, también puedes contar con el asesoramiento de nuestros abogados en Club Kubo Legal.
Actualmente no hay que alegar motivo alguno para iniciar un proceso de separación, además de que se puede iniciar por uno de los cónyuges o por ambos. A través de la separación, los cónyuges ponen fin a su vida en común e inician vidas separadas, sin embargo el vínculo matrimonial sigue existiendo. Por el contrario, en el divorcio los cónyuges igualmente ponen fin a su vida en común pero el vínculo matrimonial queda disuelto. De esta forma, en la separación matrimonial, no se disuelve el vínculo matrimonial por lo que no se puede contraer nuevo matrimonio con una tercera persona.
En caso de que haya una reconciliación con el ex cónyuge durante el proceso judicial de separación o después de dictada la sentencia, se debe de poner en conocimiento del juzgado para que conste a efectos legales la reconciliación. En el divorcio: se disuelve el vínculo matrimonial por lo que se puede contraer matrimonio con terceras personas. Si se produce la reconciliación una vez dictada la sentencia de divorcio, necesariamente se deberán de casar de nuevo para constar como matrimonio.
¿Qué vías existen para separarse?
Hoy en día existen tres formas diferentes de separarse:
- La separación de hecho
- La separación judicial que puede ser amistosa o contenciosa
- La separación ante Notario.
La separación de hecho
Antes de judicializar la ruptura muchos matrimonios optan por una separación de hecho. Consiste básicamente en ese momento en que el matrimonio de mutuo acuerdo, o uno de los cónyuges de manera individual decide salir de la vivienda familiar. En estos casos se debe de atender lo siguiente:
Si la decisión de romper la convivencia se produce de manera individual (no conjunta) y no se atienden las obligaciones familiares podríamos encontrarnos ante un delito de abandono de familia, por lo que es importante que cuando se produce la separación de hecho se regulan las obligaciones (alimentos de hijos, cargas familiares, etcétera) derivadas de la relación habida por la pareja.
Es muy conveniente que si los cónyuges han decidido separarse de hecho, pero todavía no han decidido su separación matrimonial o divorcio, firmen un documento sencillo donde regulen sus obligaciones familiares (pensión de alimentos de los hijos, uso de la vivienda, cargas familiares), a fin de que después uno de los contrayentes no pueda denunciar al otro por un delito de abandono de la familia. La separación de hecho no produce como efecto la disolución del régimen, pero si dura más de un año, permite a cualquiera de los cónyuges solicitar su extinción, lo que sólo tendrá lugar cuando se dicte la correspondiente resolución judicial.
La separación judicial
Hablamos de separación judicial cuando se decide judicializar la ruptura e iniciar el proceso de separación en el Juzgado. Es necesario contar con la asistencia de un abogado y la representación de un procurador. En caso de no disponer de medios económicos se puede solicitar un abogado de oficio.
Cuando se tienen hijos menores de edad, no emancipados o con capacidad modificada judicialmente, es la vía más recomendable, regular las medidas correspondientes respecto a los hijos y el uso de la vivienda familiar. La separación ante el juzgado podrá iniciarse de mutuo acuerdo o de manera contenciosa.
La separación de mutuo acuerdo
Es una de las formas de solicitar del Juzgado la declaración de separación matrimonial, además de ser la más recomendable.
Con la demanda de separación matrimonial de mutuo acuerdo, ha de presentarse obligatoriamente una propuesta de convenio regulador, firmada por los cónyuges en la que ambos manifiestan estar de acuerdo en todos y cada uno de los apartados de dicho documento. En él se tratará sobre la patria potestad, guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos, uso de la vivienda familiar, y la pensión compensatoria si procediera. En Club Kubo Legal también te ayudamos con estos trámites.
En la demanda de separación matrimonial no hay que indicar la causa por la que el matrimonio ha decidido separarse, simplemente manifestar la voluntad de que ambos han decidido separarse. Es imprescindible acompañar la demanda de las certificaciones literales del Registro Civil, donde conste inscrito el matrimonio y los hijos nacidos del matrimonio (aunque sean mayores de edad).
Una vez firmada por los cónyuges la propuesta de convenio regulador y teniendo los certificados del matrimonio y de los hijos, en su caso, se presentará la demanda judicial firmada por un Abogado y Procurador ante el Juzgado competente, el que señalará día y hora para que los cónyuges se ratifiquen en presencia judicial. Dictando seguidamente sentencia declarando la separación matrimonial de los cónyuges y aprobando el convenio regulador presentado.
Si hubiese hijos menores de edad, antes de dictar sentencia se oirá al Ministerio Fiscal, para que se pronuncie sobre los acuerdos alcanzados en el convenio regulador que afectan a los derechos de los hijos menores. La sentencia de separación matrimonial se inscribirá de oficio en el Registro civil, donde conste inscrito el matrimonio. El procedimiento es sencillo y rápido, además es el menos traumático en este tipo de procesos.
Separación matrimonial contenciosa
Cuando los cónyuges no se ponen de acuerdo en los apartados del convenio regulador que han de presentar ante el Juzgado, o uno de los contrayentes no quiere separarse del otro, hay que tramitar un procedimiento de separación contenciosa.
Como no se ha firmado convenio alguno por falta de acuerdo, el Juzgado tendrá que pronunciarse tras la celebración del correspondiente juicio, sobre todos y cada uno de los apartados que debía comprender el convenio regulador, que trata sobre la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos, uso de la vivienda, cargas del matrimonio, etcétera. Es muy importante que con la demanda se presenten las pruebas de las que los interesados se van a valer en el juicio, a fin de acreditar las peticiones que contiene la demanda.
Al igual que en la separación de mutuo acuerdo, no es necesario invocar ninguna causa para separarse. Sólo ha de haber transcurrido para poner esta demanda, tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo que existiese un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge que solicita la separación, de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros del matrimonio, en la que no existe plazo alguno para su interposición. El procedimiento contencioso suele ser largo, complejo, de mayor coste y evidentemente genera un mayor desgaste de la pareja.
Está claro que la separación contenciosa va a tardar más tiempo en resolverse que la de acuerdo mutuo. Se puede solicitar en la demanda que el Juzgado adopte una serie de medidas provisionales mientras está pendiente el procedimiento principal. Estas medidas están destinadas a regular las cargas del matrimonio, la pensión de alimentos de los hijos, uso de la vivienda, régimen de visitas etc. Una vez se dicte la sentencia de separación definitiva, las medidas provisionales dejarán de estar vigentes, siendo sustituidas por las que se acuerden en la resolución judicial.
Si durante el procedimiento contencioso de los cónyuges se alcanza un acuerdo sobre la separación y las medidas que lo van a regular, se puede solicitar del Juzgado convertirlo en mutuo acuerdo, presentando las partes correspondientes y la propuesta de convenio regulador firmada, para su ratificación y posterior aprobación judicial.
La separación ante Notario
Una de las muchas novedades que contiene la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria, es que existe la posibilidad de separarse de mutuo acuerdo en la Notaría. De esta forma los cónyuges pueden optar actualmente entre tramitar su separación de mutuo acuerdo en el Juzgado o en la Notaría. De cualquier forma, sí se debe señalar que para separarse de mutuo acuerdo en la Notaría deben de concurrir unos requisitos, ya que de lo contrario, necesariamente deberán de dirigirse al Juzgado para tramitar la separación.
Antes de mencionar los requisitos referidos debemos resaltar que si se elige la Notaría como el Juzgado, es obligatoria la presencia de un Abogado. Los requisitos exigidos para poder divorciarse de mutuo acuerdo en la Notaría:
- Que sea una separación de mutuo acuerdo
- Que lleven más de tres meses casados
- Que no existan hijos menores de edad o que hayan sido incapacitados legalmente. De existir hijos mayores de edad deberán prestar su consentimiento ante el notario. En relación las medidas que les afecten por carecer de ingresos propios y convivir en el domicilio familiar
- Que la mujer no se encuentre embarazada en el momento de instar la separación
El procedimiento de separación en la Notaría consistirá en prestar por parte de los cónyuges su voluntad de separarse, incorporándose esta declaración y el Convenio Regulador en la correspondiente Escritura.
Divorcio o separación legal
La pareja involucrada en una separación legal está obligada a cumplir con los términos de la orden del tribunal. Pero todavía será considerada como una pareja casada debido a que no tiene un decreto de divorcio.
Una orden de separación legal, por lo general, es emitida con rapidez por parte del tribunal, porque las consecuencias de la separación no son permanentes. Incluso, varios estados solo otorgan el divorcio si la pareja ha permanecido separada por un tiempo, también llamado plazo de espera.
El tiempo de espera es para asegurarse de que la pareja verdaderamente desea el divorcio y poner fin a su matrimonio. Debido a que una separación no implica la disolución del matrimonio, esta puede ser revocada por consentimiento de ambos cónyuges, sin que sea necesario un plazo de espera. En conclusión, la principal diferencia es que un caso de divorcio es un proceso más concluyente que la separación legal, ya que termina legalmente con el matrimonio.
¿Necesito un abogado de familia para solicitar la separación legal?
Una separación legal es un procedimiento importante como cualquier otro. Por esta razón, es recomendable consultar a un abogado con experiencia en derecho familiar antes de solicitarla. Un abogado también te puede confirmar si en tu caso te conviene más un divorcio o separación legal.
Un abogado que conoce la ley del estado donde se presentará la petición de separación legal sabrá qué información incluir, sobre asuntos relacionados con las finanzas y la custodia de los hijos. Si tu cónyuge objeta la separación o las condiciones expuestas, entonces tu abogado podrá representarlo en la audiencia ante el juez.
Una vez que ambos cónyuges están de acuerdo y firman el convenio de separación, este debe ser aprobado por un juez. Después la pareja quedará separada legalmente y deberán cumplir los términos del acuerdo de separación judicial. Cuando un matrimonio se rompe y no tiene hijos comunes, o estos son mayores de edad, el proceso de divorcio puede ser más sencillo. Esto es así ya que habitualmente la custodia y la pensión de alimentos son dos de los puntos más conflictivos y que más complican el divorcio.
No obstante, decimos que puede ser más sencillo si ninguna de las partes reclama una pensión compensatoria o existe acuerdo. Además, el divorcio puede ser más o menos difícil dependiendo del nivel de comunicación que exista y de los vínculos materiales o personales que todavía les unan.
Nuestra empresa está formada por un equipo joven y dinámico de abogados especialistas en el asesoramiento para la resolución de toda clase de dudas y conflictos legales y financieros. Si estás en una situación como la anterior, puedes contar y confiar en los abogados expertos de Kubo Legal. Nuestro objetivo es brindarte la protección que tú y tu familia necesitáis. Únete a nuestro Club y obtén la protección que necesitas para ti y para tu familia por solo 14€ al mes.

¿Estás pensando en poner un inmueble en alquiler? A simple vista puede parecer un trámite sencillo, pero desde la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda 12/2023, el marco legal ha cambiado y existen una serie de requisitos obligatorios que los propietarios deben cumplir si no quieren enfrentarse a sanciones, conflictos contractuales o problemas con Hacienda.
Leer más
¿Pagaste todos los gastos de tu hipoteca y has oído que puedes recuperarlos? Si firmaste antes de 2019, probablemente tienes derecho y estás a tiempo de reclamar. Miles de personas han conseguido que su banco les devuelva entre 1.000 y 5.000. Te explicamos, de forma clara qué puedes reclamar, cuánto puedes recuperar, cuál es el plazo y cómo hacerlo sin complicaciones.
Leer más
Es muy habitual solicitar financiación para la compra de un coche, y cuando se trata de una entidad como CaixaBank Consumer Finance puede parecer una decisión acertada en el momento de la compra. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que sus contratos de financiación pueden incluir intereses abusivos, comisiones excesivas y seguros ocultos, lo que los convierte en reclamables judicialmente.
Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer más
¿Te gustaría estudiar en España, pero no sabes por dónde empezar? Si eres extranjero y quieres dar el salto a una experiencia académica internacional, aquí encontrarás la información clave para lograrlo. Descubre cómo puedes acceder a una visa de estudiante, las ventajas que ofrece y todo lo que necesitas saber para iniciar tu camino en el sistema educativo español. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas para dar el primer paso hacia tu futuro en España.
Leer más
Llega el verano y, como cada año, empieza la cuenta atrás para solicitar las tan esperadas vacaciones laborales. Es ese momento en el que todos soñamos con desconectar, recargar energías y disfrutar de nuestro tiempo libre. En este artículo te cuento cómo puedes solicitar tus vacaciones de forma sencilla y te doy algunos consejos para que las disfrutes al máximo, aprovechando cada día de descanso.
Leer más
¿Te sientes atrapado por las deudas? ¿Has intentado de todo para salir adelante, pero la carga financiera es cada vez más pesada? La Ley de Segunda Oportunidad podría ser justo lo que necesitas para empezar de nuevo libre de deudas. En Kubo Legal, contamos con abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad y un elevado número de casos de éxito.
Leer más
El nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor en unos días, marcando un antes y un después en la gestión de los trámites de inmigración. Esta normativa, aprobada el 20 de noviembre de 2024 y en vigor desde el 20 de mayo de 2025, ha sido diseñada para simplificar y agilizar los procedimientos, ofreciendo nuevas oportunidades para miles de extranjeros que quieren regularizar su situación en España.
Leer más
La tarjeta revolving Carrefour Pass ha generado preocupación entre muchos usuarios debido a sus condiciones de pago y sus altos intereses, lo que puede llevar a una deuda difícil de controlar. En esta guía encontrarás un resumen claro de cómo funcionan estas tarjetas, los riesgos asociados y los pasos clave para liberarte de sus deudas de manera efectiva.
Leer más
En 2025, el Estatuto de los Trabajadores ha sido modificado para introducir dos cambios fundamentales que mejoran los derechos de los empleados en situaciones de vulnerabilidad. Esta reforma ha reforzado la protección legal frente a los retrasos salariales y ha eliminado el polémico despido automático por incapacidad permanente.
Leer más
Este mes de abril ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que marca un hito en la transformación del sistema judicial español. Esta normativa introduce medidas destinadas a optimizar el funcionamiento del servicio público de justicia, promoviendo la resolución de conflictos a través de vías alternativas al litigio, como la mediación, la conciliación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC).
Leer más
Si estás pensando en venir a España o ya te encuentras en el país y posees un título universitario o de formación profesional obtenido en el extranjero, es fundamental comprender las diferencias entre homologación, convalidación y equivalencia. Estos procedimientos son esenciales para ejercer tu profesión o continuar tus estudios en España. En este artículo, te explicamos en detalle cada uno de ellos, los requisitos, la documentación necesaria y cómo Kubo Legal puede ayudarte con ello.
Leer más
Si te has comprado un Renault, un Dacia o un Nissan y lo has financiado a través de Mobilize Financial Services (antes RCI Banque), has llegado al lugar indicado. Muchos clientes firmaron su contrato de financiación hace años y desconocen que tienen derecho a reclamar y recuperar lo que han pagado de más por irregularidades en el contrato de financiación.
Leer más
Explicamos el proceso y el tiempo necesario para salir de ASNEF, el registro de morosidad más conocido en España. Analizamos las razones por las que uno puede ser incluido en este listado, las implicaciones que esto tiene y los pasos que se deben seguir para salir del listado. Además, proporcionamos consejos prácticos para gestionar de manera efectiva las deudas y evitar futuras inclusiones en ASNEF, asegurando así una mejor salud financiera.
Leer más
El despido disciplinario es una de las medidas más graves que una empresa puede tomar contra un trabajador dentro de una relación laboral. Consiste en la extinción del contrato de trabajo por una falta grave o muy grave cometida por el empleado, sin derecho a indemnización. Sin embargo, para que sea válido, el empresario debe seguir un procedimiento establecido por la ley.
Leer más
La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más
Comprar un coche financiado es una de las operaciones más comunes hoy en día. Sin embargo, debes prestar atención a las condiciones que te ofrecen en la financiación. En España, miles de personas han sido víctimas de préstamos con cláusulas abusivas o intereses usurarios, en la financiación de su vehículo.
Leer más
Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más controvertidos de los últimos años. Conocidas por sus altos intereses y condiciones abusivas, miles de personas han denunciado sentirse engañadas por estas tarjetas, que prometen flexibilidad, pero terminan generando deudas descontroladas. Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido nuevas sentencias que refuerzan los derechos de los consumidores y abren la puerta a que más personas puedan reclamar.
Leer más
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo implica un cambio en el contrato laboral original por parte de la empresa, alterando elementos esenciales de la relación laboral y causando perjuicios al trabajador. Aunque la empresa tiene la capacidad de hacerlo, deben cumplirse ciertos requisitos, de lo contrario, el trabajador puede presentar una impugnación o incluso solicitar la terminación de la relación laboral con derecho a indemnización.
Leer más
Si firmaste un préstamo hipotecario con CaixaBank antes de junio de 2019, es posible que hayas pagado una serie de gastos que ahora puedes reclamar. El Tribunal Supremo está dando la razón a los clientes que reclaman el dinero pagado en conceptos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Leer más