
Me voy a separar ¿qué derechos y obligaciones tengo?
La separación judicial es el acto mediante el cual los cónyuges deciden finalizar su convivencia y por tanto iniciar sus vidas de manera separada e independiente la una del otro. La separación matrimonial exige previamente que la pareja haya contraído matrimonio, ya sea civil o canónico.
Si te encuentras en esta situación, lo más normal es que te surjan muchas dudas, trataremos de resolverlas en nuestro post. En cualqueir caso, también puedes contar con el asesoramiento de nuestros abogados en Club Kubo Legal.
Actualmente no hay que alegar motivo alguno para iniciar un proceso de separación, además de que se puede iniciar por uno de los cónyuges o por ambos. A través de la separación, los cónyuges ponen fin a su vida en común e inician vidas separadas, sin embargo el vínculo matrimonial sigue existiendo. Por el contrario, en el divorcio los cónyuges igualmente ponen fin a su vida en común pero el vínculo matrimonial queda disuelto. De esta forma, en la separación matrimonial, no se disuelve el vínculo matrimonial por lo que no se puede contraer nuevo matrimonio con una tercera persona.
En caso de que haya una reconciliación con el ex cónyuge durante el proceso judicial de separación o después de dictada la sentencia, se debe de poner en conocimiento del juzgado para que conste a efectos legales la reconciliación. En el divorcio: se disuelve el vínculo matrimonial por lo que se puede contraer matrimonio con terceras personas. Si se produce la reconciliación una vez dictada la sentencia de divorcio, necesariamente se deberán de casar de nuevo para constar como matrimonio.
¿Qué vías existen para separarse?
Hoy en día existen tres formas diferentes de separarse:
- La separación de hecho
- La separación judicial que puede ser amistosa o contenciosa
- La separación ante Notario.
La separación de hecho
Antes de judicializar la ruptura muchos matrimonios optan por una separación de hecho. Consiste básicamente en ese momento en que el matrimonio de mutuo acuerdo, o uno de los cónyuges de manera individual decide salir de la vivienda familiar. En estos casos se debe de atender lo siguiente:
Si la decisión de romper la convivencia se produce de manera individual (no conjunta) y no se atienden las obligaciones familiares podríamos encontrarnos ante un delito de abandono de familia, por lo que es importante que cuando se produce la separación de hecho se regulan las obligaciones (alimentos de hijos, cargas familiares, etcétera) derivadas de la relación habida por la pareja.
Es muy conveniente que si los cónyuges han decidido separarse de hecho, pero todavía no han decidido su separación matrimonial o divorcio, firmen un documento sencillo donde regulen sus obligaciones familiares (pensión de alimentos de los hijos, uso de la vivienda, cargas familiares), a fin de que después uno de los contrayentes no pueda denunciar al otro por un delito de abandono de la familia. La separación de hecho no produce como efecto la disolución del régimen, pero si dura más de un año, permite a cualquiera de los cónyuges solicitar su extinción, lo que sólo tendrá lugar cuando se dicte la correspondiente resolución judicial.
La separación judicial
Hablamos de separación judicial cuando se decide judicializar la ruptura e iniciar el proceso de separación en el Juzgado. Es necesario contar con la asistencia de un abogado y la representación de un procurador. En caso de no disponer de medios económicos se puede solicitar un abogado de oficio.
Cuando se tienen hijos menores de edad, no emancipados o con capacidad modificada judicialmente, es la vía más recomendable, regular las medidas correspondientes respecto a los hijos y el uso de la vivienda familiar. La separación ante el juzgado podrá iniciarse de mutuo acuerdo o de manera contenciosa.
La separación de mutuo acuerdo
Es una de las formas de solicitar del Juzgado la declaración de separación matrimonial, además de ser la más recomendable.
Con la demanda de separación matrimonial de mutuo acuerdo, ha de presentarse obligatoriamente una propuesta de convenio regulador, firmada por los cónyuges en la que ambos manifiestan estar de acuerdo en todos y cada uno de los apartados de dicho documento. En él se tratará sobre la patria potestad, guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos, uso de la vivienda familiar, y la pensión compensatoria si procediera. En Club Kubo Legal también te ayudamos con estos trámites.
En la demanda de separación matrimonial no hay que indicar la causa por la que el matrimonio ha decidido separarse, simplemente manifestar la voluntad de que ambos han decidido separarse. Es imprescindible acompañar la demanda de las certificaciones literales del Registro Civil, donde conste inscrito el matrimonio y los hijos nacidos del matrimonio (aunque sean mayores de edad).
Una vez firmada por los cónyuges la propuesta de convenio regulador y teniendo los certificados del matrimonio y de los hijos, en su caso, se presentará la demanda judicial firmada por un Abogado y Procurador ante el Juzgado competente, el que señalará día y hora para que los cónyuges se ratifiquen en presencia judicial. Dictando seguidamente sentencia declarando la separación matrimonial de los cónyuges y aprobando el convenio regulador presentado.
Si hubiese hijos menores de edad, antes de dictar sentencia se oirá al Ministerio Fiscal, para que se pronuncie sobre los acuerdos alcanzados en el convenio regulador que afectan a los derechos de los hijos menores. La sentencia de separación matrimonial se inscribirá de oficio en el Registro civil, donde conste inscrito el matrimonio. El procedimiento es sencillo y rápido, además es el menos traumático en este tipo de procesos.
Separación matrimonial contenciosa
Cuando los cónyuges no se ponen de acuerdo en los apartados del convenio regulador que han de presentar ante el Juzgado, o uno de los contrayentes no quiere separarse del otro, hay que tramitar un procedimiento de separación contenciosa.
Como no se ha firmado convenio alguno por falta de acuerdo, el Juzgado tendrá que pronunciarse tras la celebración del correspondiente juicio, sobre todos y cada uno de los apartados que debía comprender el convenio regulador, que trata sobre la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos, uso de la vivienda, cargas del matrimonio, etcétera. Es muy importante que con la demanda se presenten las pruebas de las que los interesados se van a valer en el juicio, a fin de acreditar las peticiones que contiene la demanda.
Al igual que en la separación de mutuo acuerdo, no es necesario invocar ninguna causa para separarse. Sólo ha de haber transcurrido para poner esta demanda, tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo que existiese un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge que solicita la separación, de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros del matrimonio, en la que no existe plazo alguno para su interposición. El procedimiento contencioso suele ser largo, complejo, de mayor coste y evidentemente genera un mayor desgaste de la pareja.
Está claro que la separación contenciosa va a tardar más tiempo en resolverse que la de acuerdo mutuo. Se puede solicitar en la demanda que el Juzgado adopte una serie de medidas provisionales mientras está pendiente el procedimiento principal. Estas medidas están destinadas a regular las cargas del matrimonio, la pensión de alimentos de los hijos, uso de la vivienda, régimen de visitas etc. Una vez se dicte la sentencia de separación definitiva, las medidas provisionales dejarán de estar vigentes, siendo sustituidas por las que se acuerden en la resolución judicial.
Si durante el procedimiento contencioso de los cónyuges se alcanza un acuerdo sobre la separación y las medidas que lo van a regular, se puede solicitar del Juzgado convertirlo en mutuo acuerdo, presentando las partes correspondientes y la propuesta de convenio regulador firmada, para su ratificación y posterior aprobación judicial.
La separación ante Notario
Una de las muchas novedades que contiene la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria, es que existe la posibilidad de separarse de mutuo acuerdo en la Notaría. De esta forma los cónyuges pueden optar actualmente entre tramitar su separación de mutuo acuerdo en el Juzgado o en la Notaría. De cualquier forma, sí se debe señalar que para separarse de mutuo acuerdo en la Notaría deben de concurrir unos requisitos, ya que de lo contrario, necesariamente deberán de dirigirse al Juzgado para tramitar la separación.
Antes de mencionar los requisitos referidos debemos resaltar que si se elige la Notaría como el Juzgado, es obligatoria la presencia de un Abogado. Los requisitos exigidos para poder divorciarse de mutuo acuerdo en la Notaría:
- Que sea una separación de mutuo acuerdo
- Que lleven más de tres meses casados
- Que no existan hijos menores de edad o que hayan sido incapacitados legalmente. De existir hijos mayores de edad deberán prestar su consentimiento ante el notario. En relación las medidas que les afecten por carecer de ingresos propios y convivir en el domicilio familiar
- Que la mujer no se encuentre embarazada en el momento de instar la separación
El procedimiento de separación en la Notaría consistirá en prestar por parte de los cónyuges su voluntad de separarse, incorporándose esta declaración y el Convenio Regulador en la correspondiente Escritura.
Divorcio o separación legal
La pareja involucrada en una separación legal está obligada a cumplir con los términos de la orden del tribunal. Pero todavía será considerada como una pareja casada debido a que no tiene un decreto de divorcio.
Una orden de separación legal, por lo general, es emitida con rapidez por parte del tribunal, porque las consecuencias de la separación no son permanentes. Incluso, varios estados solo otorgan el divorcio si la pareja ha permanecido separada por un tiempo, también llamado plazo de espera.
El tiempo de espera es para asegurarse de que la pareja verdaderamente desea el divorcio y poner fin a su matrimonio. Debido a que una separación no implica la disolución del matrimonio, esta puede ser revocada por consentimiento de ambos cónyuges, sin que sea necesario un plazo de espera. En conclusión, la principal diferencia es que un caso de divorcio es un proceso más concluyente que la separación legal, ya que termina legalmente con el matrimonio.
¿Necesito un abogado de familia para solicitar la separación legal?
Una separación legal es un procedimiento importante como cualquier otro. Por esta razón, es recomendable consultar a un abogado con experiencia en derecho familiar antes de solicitarla. Un abogado también te puede confirmar si en tu caso te conviene más un divorcio o separación legal.
Un abogado que conoce la ley del estado donde se presentará la petición de separación legal sabrá qué información incluir, sobre asuntos relacionados con las finanzas y la custodia de los hijos. Si tu cónyuge objeta la separación o las condiciones expuestas, entonces tu abogado podrá representarlo en la audiencia ante el juez.
Una vez que ambos cónyuges están de acuerdo y firman el convenio de separación, este debe ser aprobado por un juez. Después la pareja quedará separada legalmente y deberán cumplir los términos del acuerdo de separación judicial. Cuando un matrimonio se rompe y no tiene hijos comunes, o estos son mayores de edad, el proceso de divorcio puede ser más sencillo. Esto es así ya que habitualmente la custodia y la pensión de alimentos son dos de los puntos más conflictivos y que más complican el divorcio.
No obstante, decimos que puede ser más sencillo si ninguna de las partes reclama una pensión compensatoria o existe acuerdo. Además, el divorcio puede ser más o menos difícil dependiendo del nivel de comunicación que exista y de los vínculos materiales o personales que todavía les unan.
Nuestra empresa está formada por un equipo joven y dinámico de abogados especialistas en el asesoramiento para la resolución de toda clase de dudas y conflictos legales y financieros. Si estás en una situación como la anterior, puedes contar y confiar en los abogados expertos de Kubo Legal. Nuestro objetivo es brindarte la protección que tú y tu familia necesitáis. Únete a nuestro Club y obtén la protección que necesitas para ti y para tu familia por solo 14€ al mes.

La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más
Comprar un coche financiado es una de las operaciones más comunes hoy en día. Sin embargo, debes prestar atención a las condiciones que te ofrecen en la financiación. En España, miles de personas han sido víctimas de préstamos con cláusulas abusivas o intereses usurarios, en la financiación de su vehículo.
Leer más
Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más controvertidos de los últimos años. Conocidas por sus altos intereses y condiciones abusivas, miles de personas han denunciado sentirse engañadas por estas tarjetas, que prometen flexibilidad, pero terminan generando deudas descontroladas. Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido nuevas sentencias que refuerzan los derechos de los consumidores y abren la puerta a que más personas puedan reclamar.
Leer más
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo implica un cambio en el contrato laboral original por parte de la empresa, alterando elementos esenciales de la relación laboral y causando perjuicios al trabajador. Aunque la empresa tiene la capacidad de hacerlo, deben cumplirse ciertos requisitos, de lo contrario, el trabajador puede presentar una impugnación o incluso solicitar la terminación de la relación laboral con derecho a indemnización.
Leer más
Si firmaste un préstamo hipotecario con CaixaBank antes de junio de 2019, es posible que hayas pagado una serie de gastos que ahora puedes reclamar. El Tribunal Supremo está dando la razón a los clientes que reclaman el dinero pagado en conceptos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Leer más
Muchas personas creen que casarse con un ciudadano español otorga automáticamente la nacionalidad española, pero eso no es cierto. En España, no existe la nacionalidad por matrimonio como tal. Lo que sí ocurre es que casarse con un español puede facilitar el proceso, principalmente porque se reduce el tiempo de residencia legal exigido para solicitar la nacionalidad.
Leer más
En los últimos años, hemos observado un aumento significativo en las reclamaciones contra entidades financieras por prácticas abusivas y engañosas. Una de las empresas que ha estado en el punto de mira es Cofidis, conocida por sus préstamos personales y tarjetas revolving. Muchos clientes han denunciado haber sido estafados por Cofidis, ya sea por cláusulas abusivas en sus contratos, intereses desorbitados o falta de transparencia en la información proporcionada.
Leer más
En Kubo Legal, somos conscientes de que la financiación de vehículos es una de las principales formas de adquirir un coche. Sin embargo, también puede convertirse en una fuente de problemas debido a cláusulas abusivas, intereses desproporcionados y la falta de transparencia que afecta al bolsillo de los consumidores.
Leer más
Este año trae importantes novedades en la legislación laboral española que afectarán tanto a trabajadores como a empresas en el mercado de trabajo. Desde la reducción de la jornada laboral, hasta el nuevo Estatuto del Becario, estas modificaciones tendrán un impacto significativo. En Kubo Legal, te explicamos lo más relevante y te damos algunos consejos para que puedas adaptarte a los cambios.
Leer más

La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más
¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer más
En los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer más
En el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer más
Existen diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer más
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer más
Con el Black Friday y la proximidad de la Navidad, las compras en línea alcanzan su pico anual. Miles de personas buscan ofertas irresistibles y regalos perfectos para sus seres queridos. Sin embargo, también es una época dorada para los estafadores y ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del aumento de transacciones online.
Leer más
La reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería marca un hito significativo en la gestión de la inmigración en España, ofreciendo un marco más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales. Este avance no solo refleja un compromiso con la integración y el respeto a los derechos humanos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico del país.
Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer más