Homologación de títulos extranjeros: ¿Cómo validar tu formación en España?
Si tienes un título extranjero y deseas ejercer tu profesión en España, es fundamental realizar el proceso de homologación que te permite validar tu formación académica. En este artículo, te explicamos qué necesitas y cuáles son los pasos a seguir para conseguir la homologación de tu título extranjero.
El proceso de homologación en España no solo implica validar títulos universitarios, sino que también es clave para quienes desean trabajar en sectores regulados. Si recientemente ha habido cambios legislativos, como en la nueva ley de homologación de títulos en España, es importante mantenerse informado sobre las modificaciones y cómo estas afectan a tu profesión.
¿Qué es la homologación de títulos extranjeros?
Si eres extranjero, probablemente ya sabrás sobre este tema, pero trataremos de profundizar un poco más. La homologación de títulos extranjeros es el proceso mediante el cual se reconoce y valida un título obtenido en otro país, para que tenga el mismo valor y reconocimiento que un título español. Es un trámite necesario para poder ejercer determinadas profesiones en España.
Este proceso es llevado a cabo por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, a través del cual se verifica la equivalencia académica y/o profesional del título extranjero con el título español correspondiente.
Tres tipos de trámite para validar tu título
Homologación
La homologación es simplemente el proceso oficial en España de validar un título de educación superior (o ciertas asignaturas cursadas) obtenido en otro país.
El Ministerio de Educación y de Formación Profesional es el encargado de reconocer la titulación que hemos cursado tanto título de grado como máster, convertir el título conseguido en el extranjero en uno oficial y plenamente válido a efectos legales en España.
Este proceso es especialmente relevante para quienes ejercen profesiones reguladas, como el ámbito sanitario. Los profesionales que necesiten la homologación de títulos sanitarios en España, como médicos, enfermeros o farmacéuticos, deben prestar atención a los requisitos específicos que se aplican a sus campos, ya que la legislación en estos sectores suele ser más estricta.
Y esto ocurre porque este procedimiento es indispensable para las profesiones reguladas en España, es decir, aquellas que demandan ciertos conocimientos previos mínimos.
A continuación te listamos las profesiones que requieren homologación en España según el Anexo I del Real Decreto 957/2014:
- Médico
- Veterinario
- Enfermero
- Fisioterapeuta
- Dentista
- Farmacéutico
- Logopeda
- Óptico-Optometrista
- Podólogo
- Terapeuta Ocupacional
- Dietista Nutricionista
- Psicólogo General Sanitario
- Ingeniero (de caminos, aeronáutico, industrial, etc.)
- Arquitecto
- Ingeniero Técnico (de obras públicas, aeronáutico, agrícola, naval, etc.)
- Arquitecto Técnico
- Maestro en Educación Infantil
- Maestro en Educación Primaria
- Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Abogado
- Procurador de los Tribunales
Además, si estás buscando información sobre los requisitos para homologar título en España, es importante tener en cuenta los documentos específicos que varían según el nivel y tipo de titulación que tengas. Estos incluyen la validación de tus estudios, la presentación de traducciones oficiales y el cumplimiento de las normativas del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Si te interesa la homologación y convalidación de títulos no universitarios, en la página web del Ministerio de Educación hay una convocatoria permanentemente abierta donde podrás realizar la solicitud.
Equivalencia
Esta sería otra opción dependiendo de tu caso. En la equivalencia se reconoce directamente el título obtenido en el país de procedencia, ya que se trata de un título lo suficientemente eficaz y similar en contenido. La equivalencia es necesaria para el resto de profesiones no reguladas, como sería el caso de trabajadores en los sectores como marketing o finanzas.
Convalidación parcial
Este procedimiento es apropiado para aquellos estudiantes extranjeros que han comenzado su carrera universitaria en otro país y desean terminarla en España (ya que actualmente la tienen incompleta).
En esa situación, se puede llevar a cabo una validación parcial de las asignaturas que ya han sido completadas, con el fin de poder terminar las restantes en el nuevo país de residencia.
De este trámite se encarga la propia universidad de destino, que deberá hacer un plan de estudios que se ajuste a cada alumno y sus circunstancias.
Proceso para realizar la homologación paso a paso:
Documentación
Para solicitar la homologación de tu título universitario en España, debes presentar la siguiente documentación:
- Copia compulsada del documento de identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades del país de origen o de procedencia, también podrás solicitarlo a las autoridades españolas competentes en materia de extranjería.
- Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y si así lo requiere, una correspondiente traducción oficial.
- Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título. Se debe indicar, la duración oficial en años académicos del plan de estudios efectuado, las materias cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, si aplica, la traducción oficial correspondiente.
- Acreditación del pago de la tasa modelo 079.
- Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de tu profesión (Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Este proceso puede variar ligeramente dependiendo del tipo de título que desees homologar. Por ejemplo, los trámites para homologar un título extranjero en España incluyen pasos específicos que aseguran que tu formación es equivalente a la de los programas académicos españoles. Es fundamental cumplir con cada uno de estos pasos para evitar problemas durante el proceso. Los documentos previos son necesarios para comenzar el proceso. Después, si se requiere documentación adicional, se solicitarán lo correspondiente para completar tu solicitud de homologación.
¿Cómo compulsar documentos?
Una vez tengas todos los documentos reunidos, deberás compulsarlos. A la hora de presentar la solicitud, todas las copias deberán ser compulsadas. El día de la solicitud entregarás el original y la copia.
Si te encuentras en España, simplemente tendrás que llevar la original y copia de cada documento el día del trámite y la propia administración los compulsará. Si estás en tu país de origen, deberás llevar todos los documentos a la embajada de España para que los tramiten.
Envío de la documentación
Una vez reúnas todos los documentos y pagada la tasa de homologación, deberás presentar la solicitud al Ministerio de Educación y Formación profesional a través del Certificado Digital. También puedes optar por enviar tu solicitud a través de cualquier Registro Público de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y algunos Ayuntamientos.
Después de entregar todos los documentos, recibirás un comprobante con el número de expediente, el cual te permitirá hacer el seguimiento del proceso ¡asegúrate de guardarlo bien!
Retirada de la credencial
Una vez entregado todo, solo queda esperar hasta que recibas una notificación de resolución. El tiempo de demora oscila entre 1 año y medio y 2 años para la convalidación de título, mientras que las convalidaciones de asignaturas o parcial suelen ser más rápidas, ya que se hacen directamente en la universidad.
Para realizar la retirada de la credencial tienes dos opciones:
- Si te encuentras en Madrid, podrás ir a recoger tu homologación a la Subdirección General de Títulos, en Paseo Castellana 162. El horario es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
- Si no te encuentras en Madrid, podrás solicitar que te lo envíen al Área de Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno o en la Subdelegación del Gobierno en la que desees.
Una vez recogido el diploma homologado, tanto universitario, como no universitario, contarás con la validez oficial para ejercer tu profesión en España.
Importancia de contar con ayuda legal
Contratar un asesoramiento legal para todos los procedimientos de extranjería, como la homologación de un título, es una decisión inteligente y estratégica que puede marcar la diferencia en tu proceso de adaptación y desarrollo en un país extranjero. Algunas de las razones por las cuales esta inversión puede ser crucial:
- Conocimiento especializado: Los abogados especializados en extranjería están familiarizados con las leyes y regulaciones específicas que rigen los procedimientos de inmigración y homologación de títulos en tu país de destino. Su experiencia te garantiza que estarán al tanto de los últimos cambios legales y procedimentales.
- Minimización de errores: Un asesor legal puede ayudarte a evitar errores costosos y demoras en tu proceso. La documentación requerida para la homologación de títulos puede ser compleja y confusa, pero un abogado te guiará para asegurarse de que todo esté en orden.
- Ahorro de tiempo y estrés: Los trámites de extranjería pueden ser largos y tediosos. Un asesor legal puede agilizar el proceso y encargarse de la burocracia, lo que te permite concentrarte en otros aspectos importantes de tu vida en el nuevo país.
- Defensa de tus derechos: Si enfrentas algún obstáculo o desafío en el proceso de homologación, un abogado estará ahí para defender tus derechos y encontrar soluciones efectivas. Pueden abogar por ti ante las autoridades pertinentes.
En Club Kubo legal podemos ayudarte a realizar todos los trámites burocráticos para que estés seguro de que estás cumpliendo con todas las leyes y regulaciones de manera eficiente. Contacta con nosotros de forma gratuita y recibe asesoramiento para ti y tu familia. No corras ningún riesgo.
La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer másEn los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer másEn el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer másExisten diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer másCon las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer másCon el Black Friday y la proximidad de la Navidad, las compras en línea alcanzan su pico anual. Miles de personas buscan ofertas irresistibles y regalos perfectos para sus seres queridos. Sin embargo, también es una época dorada para los estafadores y ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del aumento de transacciones online.
Leer másLa reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería marca un hito significativo en la gestión de la inmigración en España, ofreciendo un marco más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales. Este avance no solo refleja un compromiso con la integración y el respeto a los derechos humanos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico del país.
Leer másEn un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer másLa lista de morosos de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los ficheros de solvencia patrimonial más importantes en España. Estar incluido en esta lista puede tener serias implicaciones para tu situación financiera y tu capacidad de acceso a créditos y otros servicios.
Leer másLa reciente convocatoria de huelga de alquileres ha generado gran preocupación entre los inquilinos y propietarios. Si bien la intención es presionar para obtener condiciones más justas, no pagar la renta puede acarrear serias consecuencias. En Kubo Legal, queremos informarte sobre lo que puede ocurrir si decides unirte a esta huelga y ofrecerte algunos consejos antes de dejar de pagar tu alquiler.
Leer másTras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) en junio de 2024 los plazos para reclamar a la banca lo pagado indebidamente se han visto modificados. Ahora puedes reclamar estos gastos independientemente de la antigüedad de la hipoteca. Te detallamos los cambios y los datos clave para entender la situación actual y los pasos a seguir para reclamar los gastos hipotecarios.
Leer másEn el mundo laboral actual, la conciliación y negociación laboral se han convertido en herramientas esenciales para garantizar relaciones laborales justas y equilibradas. Como abogados especializados en este ámbito, comprendemos la importancia de abordar conflictos laborales de manera efectiva y estratégica. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones que no solo resuelvan disputas, sino que también promuevan un entorno de trabajo armonioso y productivo.
Leer másEl asilo humanitario es un derecho esencial que proporciona protección internacional a personas que huyen de situaciones de peligro extremo. Exploramos las diferentes formas de asilo humanitario en España, los procesos para solicitarlo y los desafíos que enfrentan los solicitantes.
Leer másEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid, citando deficiencias en el estudio de impacto económico y señalando que la medida afecta negativamente a colectivos vulnerables. A continuación, analizamos las implicaciones legales de esta decisión, el proceso para recurrir multas y qué esperar en los próximos meses.
Leer másEn el contexto laboral actual, han cobrado gran relevancia los términos ERTE y ERE. A pesar de su similitud, ambos procesos tienen diferencias significativas que todo trabajador debe conocer. Si te ves inmerso en uno de estos procedimientos, te aconsejamos consultar a un abogado.
Leer másEl cártel de coches fue un acuerdo ilegal y secreto entre la gran mayoría de fabricantes y concesionarios de coches en España, que decidieron llevar a cabo una estrategia común para fijar e inflar el precio de los vehículos vendidos entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Si compraste un coche en esas fechas, puedes reclamar tu indemnización.
Leer más