El objetivo del nuevo reglamento es claro: modernizar el sistema y adaptarlo a las necesidades actuales, facilitando el acceso a la residencia y al trabajo a quienes ya se encuentran en España o desean establecerse aquí. El Gobierno estima que esta reforma permitirá la regularización de alrededor de 300.000 personas cada año.
Sin embargo, también se introducen nuevas limitaciones, especialmente para solicitantes de protección internacional, condición que ya no computa para solicitar residencia por arraigo.
En este artículo, analizamos las novedades clave que afectarán a quienes buscan regularizar su situación en España.
Principales objetivos del nuevo Reglamento de Extranjería
La reforma busca modernizar el sistema migratorio, priorizando la integración de las personas extranjeras en el mercado laboral y la sociedad española, cumpliendo con nuevos requisitos. Entre sus objetivos destacan:
- Agilizar trámites administrativos para residencia y trabajo.
- Fortalecer la protección de derechos fundamentales.
- Facilitar el acceso a la formación profesional y el empleo cualificado.
- Promover la reagrupación familiar con criterios más flexibles.
¿Qué ha cambiado con la nueva normativa?
Uno de los cambios más relevantes afecta a las vías de arraigo, la principal herramienta de regularización para inmigrantes. Las distintas figuras de arraigo han sido revisadas y adaptadas para hacerlas más accesibles y ajustadas a la realidad actual.
Nuevas figuras de arraigo
- Arraigo Socioformativo (anteriormente “arraigo para la formación”): permite compaginar la formación con un empleo de hasta 30 horas semanales, lo que mejora notablemente la integración laboral desde el inicio.
- Arraigo Sociolaboral (antes “arraigo social”): ahora se exige un precontrato laboral que garantice al menos 20 horas semanales, adaptándose a la realidad del mercado de trabajo en España.
- Arraigo Social: se reduce el requisito de permanencia en España de tres a dos años. Además, pueden beneficiarse aquellas personas con vínculos familiares con residentes españoles o quienes acrediten una buena integración y medios económicos suficientes.
- Arraigo Familiar: se centra exclusivamente en padres, madres o tutores legales de menores, o en personas que asisten a ciudadanos con discapacidad dentro de la Unión Europea.
- Arraigo de Segunda Oportunidad: permite regularizar a quienes tuvieron una autorización de residencia en el pasado, siempre que no fuera por circunstancias excepcionales.
Cambios para solicitantes de asilo
Uno de los aspectos más llamativos es que el tiempo en el que una persona permanece como solicitante de protección internacional ya no cuenta para solicitar la residencia por arraigo. Esto significa que quienes están o han estado en proceso de asilo deberán considerar otras vías para su regularización.
Novedades en visados y permisos de residencia
El nuevo reglamento de extranjería también actualiza y amplía las posibilidades para obtener visados y permisos de residencia.
- Visados de búsqueda de empleo: se ha ampliado su duración de tres meses a un año, permitiendo a los extranjeros buscar trabajo durante más tiempo en sectores y áreas geográficas específicas.
- Autorizaciones iniciales y renovaciones: las autorizaciones ahora tienen una vigencia de un año y las renovaciones se extienden a cuatro años, facilitando la estabilidad y protegiendo los derechos de las personas extranjeras en España.
- Residencia de larga duración: ya no es necesario salir del país para solicitar este tipo de permiso tras haber tenido un permiso temporal, lo que elimina uno de los principales obstáculos de los trámites de extranjería.
Familiares y estudiantes: Nuevas oportunidades
Familiares de ciudadanos españoles
Se amplía la definición de “pareja estable”, eliminando la obligación de estar casados o ser pareja de hecho para acceder a la reagrupación familiar. Además, los hijos de hasta 26 años ahora pueden regularizarse como familiares directos de ciudadanos españoles. Esta medida favorece la unidad familiar y ofrece más facilidades para la residencia legal en España.
Estudiantes extranjeros
El nuevo reglamento facilita el paso de una autorización de estancia por estudios a un permiso de residencia y trabajo para quienes hayan encontrado empleo en áreas relacionadas con su formación. Esta medida busca retener talento y favorecer la inserción laboral de personas cualificadas que ya se han formado en el país.
¿Cómo puede ayudarte Kubo Legal?
En Kubo Legal, somos abogados expertos en extranjería, y estamos plenamente actualizados sobre todos los cambios que introduce esta nueva normativa. Nuestro equipo está preparado para acompañarte y asesorarte en cada paso del proceso. Entre nuestros servicios:
- Tramitación de todos los tipos de arraigo.
- Gestión de cambios de estancia por estudios a permisos de residencia y trabajo.
- Regularización de familiares de ciudadanos españoles.
- Recursos y apelaciones ante denegación de permisos.
Trabajamos para que tus trámites seas lo más sencillos, rápidos y efectivos posible, garantizando la máxima seguridad jurídica para todos nuestros clientes.
El nuevo Reglamento de Extranjería supone una gran oportunidad para quienes quieren establecerse de forma legal y segura en España. No pierdas la oportunidad de regularizar tu situación y empezar una nueva etapa con todas las garantías.
Contáctanos y deja tus trámites en manos de los expertos
Suñe del Mar Vílchez Toro
Especialista en procesos administrativos
Especializada en el ámbito de extranjería, a lo largo de su extensa trayectoria profesional en el derecho en diferentes países, ha acumulado una amplia experiencia y numerosos casos de éxito. Leer Más