Cómo saber si puedo reclamar por la cláusula suelo de mi hipoteca
Si eres propietario de una hipoteca, es importante que conozcas si estás sujeto a una cláusula suelo, ya que puede tener un gran impacto en el precio que estás pagando. Te explicamos cómo funciona y qué puedes reclamar en caso de que no estés recibiendo un trato justo.
¿Qué es la cláusula suelo de una hipoteca?
La cláusula suelo, también llamada suelo hipotecario, establece un porcentaje de interés mínimo en las mensualidades de tu hipoteca. Es decir, una anotación que se añade al contrato de la hipoteca para limitar el interés mínimo que el prestatario debe pagar, aunque el interés oficial del mercado sea más bajo.
Esto hace que pagues más de lo que deberías. En España, esta cláusula ha provocado muchas reclamaciones por parte de los propietarios afectados. Tras la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2013, que declaró nulas por abusivas las cláusulas suelo incluidas con falta de transparencia en las escrituras, los propietarios pueden reclamar el exceso de intereses pagados y recuperar el dinero abonado de más.
A raíz de esta sentencia, muchos se preguntan desde qué año se puede reclamar la cláusula suelo. En general, puedes reclamar si firmaste tu hipoteca antes de mayo de 2013, ya que este fallo del Tribunal Supremo abrió la puerta a estas reclamaciones. Sin embargo, también existen casos en los que las cláusulas abusivas podrían haber sido incluidas después de esa fecha si no hubo la debida transparencia.
En 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que las entidades bancarias debían devolver la totalidad de las cantidades pagadas de más por los consumidores desde la fecha de formalización de la hipoteca como consecuencia de la cláusula suelo en su contrato.
¿Cómo sé si me han aplicado la cláusula suelo?
Si notas que la cuota de tu hipoteca a tipo variable no ha variado desde 2008, hay una gran posibilidad de que en tu escritura de préstamo hipotecario haya una cláusula suelo. Para saber exactamente cómo identificar la cláusula suelo en tu hipoteca, puedes revisar tu contrato buscando términos clave como ‘suelo hipotecario’, ‘horquilla de interés’ o ‘límite a la variabilidad del interés’. Estos términos suelen indicar la presencia de una cláusula suelo. Si tienes dudas, envía tu contrato a nuestros abogados, quienes podrán ayudarte a identificar estas cláusulas y orientarte en el proceso de reclamación. Una cláusula suelo se especifica habitualmente como “límites a la variabilidad del interés”. Puedes mirarlo en tu escritura o enviársela a nuestros abogados, ellos se encargarán de analizar las cláusulas abusivas de tu hipoteca y reclamarlas, asegurándote obtener el máximo que te corresponde.
Si prefieres hacerlo por tu cuenta, revisar la cláusula suelo en tu contrato hipotecario es un proceso sencillo, pero requiere atención al detalle. Deberías buscar términos como 'tipo de interés mínimo' o 'límite a la variabilidad del interés'. Si encuentras algo que no entiendes o que te parece sospechoso, no dudes en consultarlo con un experto.
¿Es legal la cláusula suelo de una hipoteca?
En España, las cláusulas suelo son ilegales y se consideran cláusulas abusivas y nulas cuando no han sido ofrecidas con la suficiente transparencia por la entidad bancaria.
Es legal siempre y cuando esté redactada de forma clara y entendible para el prestatario, la cláusula suelo no fue regulada hasta 2013. Por esa razón, muchas cláusulas suelo fueron incluidas en contratos hipotecarios anteriores a 2013.
Esto significa que si has firmado un contrato hipotecario antes de 2013, es posible que puedas reclamar. Te recomendamos que consultes con un abogado especializado en la materia, como los de Kubo Legal.
Las cláusulas abusivas pueden encontrarse en el contrato con términos como: cláusula suelo, suelo o suelo hipotecario, horquilla de interés, tipo de interés mínimo, túnel de interés, límite a la variabilidad, acotación mínima de interés y otros términos equivalentes.
¿Las nuevas hipotecas tienen cláusula suelo?
Desde el año 2013 ya no se pueden aplicar más cláusulas suelo hipotecarias. Por lo tanto las nuevas hipotecas no tienen cláusula suelo y ya no se pueden establecer límites a la baja en las hipotecas variables.
La Ley Hipotecaria del 16 de junio de 2019, Ley 5/2019, establece que el suelo de la hipoteca es del 0% por defecto. Esta cláusula cero se aplica solamente cuando la suma del Euribor y el interés diferencial del cliente es negativo. De esta forma, no será el banco el que tenga que pagar al cliente, sino que se asegurará de que al menos le devuelvan el capital prestado.
¿Qué es el Euríbor en las hipotecas?
El Euríbor (Euro InterBank Offered Rate o referencia interbancaria a un año) es el índice utilizado para calcular la revisión de los tipos de interés variable en las hipotecas. Es un tipo de interés de referencia oficial que se calcula como la media aritmética simple mensual de los valores diarios a los que se prestan dinero entre sí los principales bancos europeos.
¿Quién puede reclamar por la cláusula suelo de su hipoteca?
- Cualquier persona que haya firmado un préstamo hipotecario, esté vigente o ya haya sido cancelado/pagado.
- Da igual que ya no seas propietario de la vivienda.
- Con independencia que la hipoteca sea muy antigua.
Que cumpla los siguientes requisitos:
- Tener la condición legal de consumidor que es ser una persona física que pidió una hipoteca para comprar una casa, para construirla, para reformarla o para cualquier otra necesidad particular (no empresarial).
- Que haya existido falta de transparencia. La base para considerar abusiva cualquier cláusula hipotecaria consiste en que el banco no te diera suficiente información sobre el suelo antes de que contrataras la hipoteca. Para ello, se tiene que haber dado uno de estos tres supuestos:
- Que el banco no te informara sobre el efecto de un interés mínimo en tu hipoteca.
- Que la cláusula no figure en la oferta que te presentó cuando aprobó tu solicitud y en el contrato final.
- Que la diferencia entre el suelo y el techo hipotecario sea desproporcionada.
Cómo reclamar la nulidad de una cláusula suelo
Existen dos vías para reclamar: la vía judicial y la vía extrajudicial, que es la más recomendable.
Vía extrajudicial
Este procedimiento consiste en la reclamación de la devolución del importe correspondiente a la entidad bancaria, que contará con un plazo de 3 meses para devolver el dinero.
El Real Decreto - Ley 1/2017 establece que los bancos tienen la obligación de informar a sus clientes sobre su procedimiento de reclamación extrajudicial gratuito. Si el banco acepta tu reclamación, te dirá cuánto dinero puedes recuperar incluidos los intereses legales sobre esa cantidad.
En caso de no resolverse mediante esta reclamación, se acudiría a la vía judicial.
Vía judicial
Se trata de un proceso más largo que consiste en denunciar a tu banco ante un juzgado de primera instancia.
Esta vía no es gratuita y obliga al banco a dar una respuesta en tres meses como máximo.
Si la sentencia te da la razón, el banco deberá eliminar la cláusula suelo de tu contrato y devolverte todo lo que te cobró de más por su aplicación. En caso de que no sea favorable, deberás hacerte cargo de las costas judiciales. Por eso, antes de demandar a tu entidad, te recomendamos que consultes el caso con nuestros abogados. Puedes solicitar más información en este enlace sobre qué puedes reclamar de tu hipoteca.
La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer másEn los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer másEn el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer másExisten diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer másCon las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer másCon el Black Friday y la proximidad de la Navidad, las compras en línea alcanzan su pico anual. Miles de personas buscan ofertas irresistibles y regalos perfectos para sus seres queridos. Sin embargo, también es una época dorada para los estafadores y ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del aumento de transacciones online.
Leer másLa reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería marca un hito significativo en la gestión de la inmigración en España, ofreciendo un marco más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales. Este avance no solo refleja un compromiso con la integración y el respeto a los derechos humanos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico del país.
Leer másEn un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer másLa lista de morosos de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los ficheros de solvencia patrimonial más importantes en España. Estar incluido en esta lista puede tener serias implicaciones para tu situación financiera y tu capacidad de acceso a créditos y otros servicios.
Leer másLa reciente convocatoria de huelga de alquileres ha generado gran preocupación entre los inquilinos y propietarios. Si bien la intención es presionar para obtener condiciones más justas, no pagar la renta puede acarrear serias consecuencias. En Kubo Legal, queremos informarte sobre lo que puede ocurrir si decides unirte a esta huelga y ofrecerte algunos consejos antes de dejar de pagar tu alquiler.
Leer másTras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) en junio de 2024 los plazos para reclamar a la banca lo pagado indebidamente se han visto modificados. Ahora puedes reclamar estos gastos independientemente de la antigüedad de la hipoteca. Te detallamos los cambios y los datos clave para entender la situación actual y los pasos a seguir para reclamar los gastos hipotecarios.
Leer másEn el mundo laboral actual, la conciliación y negociación laboral se han convertido en herramientas esenciales para garantizar relaciones laborales justas y equilibradas. Como abogados especializados en este ámbito, comprendemos la importancia de abordar conflictos laborales de manera efectiva y estratégica. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones que no solo resuelvan disputas, sino que también promuevan un entorno de trabajo armonioso y productivo.
Leer másEl asilo humanitario es un derecho esencial que proporciona protección internacional a personas que huyen de situaciones de peligro extremo. Exploramos las diferentes formas de asilo humanitario en España, los procesos para solicitarlo y los desafíos que enfrentan los solicitantes.
Leer másEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid, citando deficiencias en el estudio de impacto económico y señalando que la medida afecta negativamente a colectivos vulnerables. A continuación, analizamos las implicaciones legales de esta decisión, el proceso para recurrir multas y qué esperar en los próximos meses.
Leer másEn el contexto laboral actual, han cobrado gran relevancia los términos ERTE y ERE. A pesar de su similitud, ambos procesos tienen diferencias significativas que todo trabajador debe conocer. Si te ves inmerso en uno de estos procedimientos, te aconsejamos consultar a un abogado.
Leer másEl cártel de coches fue un acuerdo ilegal y secreto entre la gran mayoría de fabricantes y concesionarios de coches en España, que decidieron llevar a cabo una estrategia común para fijar e inflar el precio de los vehículos vendidos entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Si compraste un coche en esas fechas, puedes reclamar tu indemnización.
Leer más