¿Cómo aplica la Ley de Segunda Oportunidad en el matrimonio?
La ley de segunda oportunidad es una solución para aquellas personas que se encuentran en una situación de insolvencia económica y no pueden hacer frente a sus deudas. Esta ley les permite cancelar completamente sus deudas, pero ¿cómo aplica en un matrimonio? Lo exploramos en profundidad en este artículo ¡Sigue leyendo!
¿Cómo afecta el Régimen de Gananciales en la ley de segunda oportunidad?
El régimen de gananciales es uno de los regímenes patrimoniales más utilizados, de ahí el hecho de preguntarse cómo afecta a una persona la Ley de la Segunda Oportunidad si está casado. Casarse en régimen de bienes gananciales significa que todos los bienes que posean los dos miembros de la relación pasan a ser comunes una vez que el matrimonio está firmado. Y en caso de divorcio, éstos se reparten a partes iguales entre los miembros de la pareja.
La preocupación por cómo puede afectar las deudas antes del matrimonio en España es un tema de gran interés. Es esencial comprender las implicaciones legales de contraer matrimonio bajo el régimen de gananciales, especialmente cuando uno de los cónyuges entra en la unión con obligaciones financieras previas.
Cabe destacar que es diferente acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad cuando se está solo que cuando se está en matrimonio. Es crucial considerar si casarse con alguien que tiene deudas puede impactar la salud financiera de la pareja. Este aspecto es especialmente relevante en el régimen de gananciales, donde las deudas adquiridas por un cónyuge después del matrimonio pueden convertirse en una responsabilidad compartida.
¿Deben responder ambos miembros del matrimonio por las deudas de uno de ellos?
En régimen de gananciales, sí. Este régimen permite que las deudas de uno de los cónyuges afecten al otro. De modo que, al contrario de lo que ocurre en la separación de bienes, uno de los cónyuges podría terminar respondiendo de las deudas de su pareja.
De hecho, cuando estás casado en gananciales solo tendrás que presentar una solicitud de segunda oportunidad para iniciar el proceso de cancelación de las deudas de ambos.
¿Cómo afectan las deudas individuales al matrimonio?
Las deudas de uno de los cónyuges pasan a ser también del otro, si se ha optado por el régimen de gananciales y las deudas se han contraído con posterioridad al matrimonio. Por lo tanto, es posible que ambos tengan que responder de las deudas de uno de los dos. Algo que, en ningún caso, ocurriría si el régimen económico del matrimonio fuera el de separación de bienes.
¿Y si las deudas son previas al matrimonio?
Para las parejas que se preguntan sobre deudas anteriores al matrimonio, es reconfortante saber que las deudas contraídas individualmente antes de unirse en matrimonio no se convierten automáticamente en una carga conjunta bajo el régimen de gananciales. Sin embargo, es fundamental tener claridad sobre este aspecto para gestionar adecuadamente las finanzas del hogar. Las deudas que ya existían antes del matrimonio, son privativas de cada titular. Para estos supuestos, digamos que las deudas funcionan de manera similar a como lo hacen bajo la separación de bienes.
¿Qué ocurre si el matrimonio se ha divorciado?
Aquí la cuestión sería ver si la pareja ha procedido ya a liquidar el régimen de gananciales, ya que este trámite puede posponerse hasta después de hacerse efectivo el divorcio.
Si se ha tramitado el divorcio pero no se ha hecho la liquidación de bienes y aparecen nuevas deudas, los ex-cónyuges las compartirán (aunque se hayan divorciado). Mientras que, si ya se ha hecho la liquidación de gananciales, las deudas serán solo de su titular y no afectarán al ex-cónyuge.
¿Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad cuando estás casado?
Si estás casado en régimen de gananciales, al momento de solicitar la Ley de Segunda Oportunidad se deben indicar algunos datos básicos como el nombre completo de tu pareja e información sobre el régimen económico del matrimonio.
La ley segunda oportunidad en el matrimonio ofrece un respiro a las parejas casadas bajo el régimen de gananciales en España, permitiéndoles abordar las deudas de manera efectiva. Este marco legal brinda la posibilidad de reestructurar o incluso exonerar las obligaciones financieras que podrían amenazar la estabilidad económica del matrimonio.
Por otro lado, cuando uno de los miembros de la pareja es propietario de la vivienda familiar, los requisitos para la acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad cambian un poco. En este caso, no solo se requiere información, sino que también es necesaria la aprobación de la solicitud por ambos cónyuges en lugar de nada más que uno.
Afectaciones según el régimen matrimonial
Cuando el matrimonio continúa en régimen de gananciales, la persona interesada en acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad deberá considerar los siguientes aspectos:
• Los bienes gananciales responden directamente frente al acreedor de las deudas contraídas por un cónyuge. Es decir, responde con todos los bienes presentes y futuros de las garantías contraídas o los bienes del matrimonio.
• Cuando la pareja está casada en régimen de gananciales y un cónyuge esta en concurso de acreedores, si ambos son copropietarios de una vivienda familiar, ésta puede quedar afectada, de ahí nuestra recomendación de que la pareja solicite en conjunto acogerse al concurso voluntario de acreedores con sometimiento a un plan de pagos.
• Si por el contrario, el matrimonio no tuviera bienes, se presentaría una demanda de concurso voluntario y abreviado de acreedores con la conclusión por insuficiencia de masa, en este caso.
• En lo que se refiere a la Exoneración del Pasivo Insatisfecho se extenderá a ambos cónyuges. Dicha extensión hace referencia a todas las deudas anteriores a la declaración del concurso y que se correspondan al patrimonio común.
• Si el cónyuge del concursado no quiere someterse al Concurso, puede solicitar al Juez la disolución de la sociedad de gananciales siempre que corra peligro su patrimonio, es decir, cuando se incluyan en el inventario de la masa activa bienes gananciales. Se solicitaría al Juez que se liquiden y repartan sus propiedades, atribuyéndole a cada uno lo que le corresponda.
En el régimen de separación de bienes, la deuda corresponderá de forma exclusiva a quien hubiera incurrido en la misma. En este caso, se puede tratar de una sola persona o de dos que hayan incurrido en una operación conjunta.
Acogerse a Ley de la Segunda Oportunidad no es un procedimiento sencillo, y menos aún cuando el solicitante está casado. En Kubo Legal somos expertos en la Ley de Segunda oportunidad y hemos ayudado a más de 10.000 de familias a librarse de deudas y volver a empezar de cero.
¿Puedo conservar mi vivienda habitual si me acojo a la ley de segunda oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite que cualquier persona física, particulares o autónomos, que se encuentran en una situación de insolvencia económica, tengan una segunda oportunidad y puedan empezar de cero.
Si te acoges a esta Ley puedes exonerarte del 100% de tus deudas, de manera legal y efectiva. El deudor tiene derecho a conseguir la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) o lo que es lo mismo, a cancelarlas incluso con la Hacienda Pública y con la Seguridad Social. Además aquellas personas que quieren eliminar sus deudas sin perder su vivienda habitual, pueden alcanzar una reducción importante mediante un plan de pagos.
El plan de pagos es un instrumento regulado en la Ley Concursal y se adapta a la situación particular de cada persona, buscando por una parte reducir la carga financiera de las deudas contraídas, al tiempo que permite la cancelación de aquellas deudas que no se van a poder pagar. Las deudas que puedes cancelar mediante esta legislación son:
- Microcréditos, Préstamos Personales
- Deudas con proveedores y tarjetas de crédito
- Deudas con la Hacienda pública (hasta 10.000€)
- Deudas con la Seguridad Social (hasta 10.000€)
- Hipotecas
Es muy importante presentar la solicitud respaldada por un despacho de abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad. De lo contrario, no tendrás la garantía de que se haya procedido correctamente y podrían llegarte ejecuciones de embargo y citaciones de juicio monitorio.
La reagrupación familiar es uno de los trámites de extranjería que más se demandan. Se trata de un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean traer a sus seres queridos a España. Cuando se trata de los nietos, la situación es compleja, ya que no existe una figura específica para la reagrupación directa de nietos y el éxito de la solicitud dependerá de cumplir ciertos requisitos o circunstancias excepcionales.
Leer más¡Atención, familias! Este 2025 podrían ampliar el permiso de maternidad en España. Este cambio pretende brindar a los trabajadores más derechos y mejores condiciones para equilibrar la vida laboral y familiar. En Kubo Legal, somos expertos en asesoramiento legal y estamos aquí para ayudarte a comprender estos posibles cambios y cómo podrás beneficiarte de ellos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los permisos de paternidad y maternidad.
Leer másEn los últimos años, las tarjetas revolving de WiZink han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en las condiciones contractuales. En Kubo Legal, somos especialistas en asesoramiento legal y podemos ayudarte a reclamar y negociar con WiZink para que pagues menos o incluso que te devuelvan lo que has pagado de más.
Leer másEn el ámbito legal, los abogados de familia desempeñan un papel crucial para resolver conflictos en cuestiones relacionadas con el núcleo familiar. Estos profesionales están especializados en una amplia gama de asuntos que afectan la estructura y el bienestar de las familias. Exploramos cómo un abogado de familia puede ayudarte en diversas situaciones y por qué contar con su asesoramiento puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos.
Leer másExisten diversas formas de obtener la nacionalidad en España, cada una adaptada a diferentes circunstancias personales y legales. La nacionalidad española por residencia es una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que llevan varios años viviendo en España y desean consolidar su vinculación con el país.
Leer másCon las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos españoles están planificando viajes o escapadas para aprovechar sus días de descanso y reunirse con sus familiares y amigos. Sin embargo, si te encuentras de baja médica, surge una pregunta crucial: ¿es legal viajar estando de baja? En Kubo Legal, queremos ayudarte a responder esta pregunta.
Leer másCon el Black Friday y la proximidad de la Navidad, las compras en línea alcanzan su pico anual. Miles de personas buscan ofertas irresistibles y regalos perfectos para sus seres queridos. Sin embargo, también es una época dorada para los estafadores y ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del aumento de transacciones online.
Leer másLa reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería marca un hito significativo en la gestión de la inmigración en España, ofreciendo un marco más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales. Este avance no solo refleja un compromiso con la integración y el respeto a los derechos humanos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico del país.
Leer másEn un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer másLa lista de morosos de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los ficheros de solvencia patrimonial más importantes en España. Estar incluido en esta lista puede tener serias implicaciones para tu situación financiera y tu capacidad de acceso a créditos y otros servicios.
Leer másLa reciente convocatoria de huelga de alquileres ha generado gran preocupación entre los inquilinos y propietarios. Si bien la intención es presionar para obtener condiciones más justas, no pagar la renta puede acarrear serias consecuencias. En Kubo Legal, queremos informarte sobre lo que puede ocurrir si decides unirte a esta huelga y ofrecerte algunos consejos antes de dejar de pagar tu alquiler.
Leer másTras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) en junio de 2024 los plazos para reclamar a la banca lo pagado indebidamente se han visto modificados. Ahora puedes reclamar estos gastos independientemente de la antigüedad de la hipoteca. Te detallamos los cambios y los datos clave para entender la situación actual y los pasos a seguir para reclamar los gastos hipotecarios.
Leer másEn el mundo laboral actual, la conciliación y negociación laboral se han convertido en herramientas esenciales para garantizar relaciones laborales justas y equilibradas. Como abogados especializados en este ámbito, comprendemos la importancia de abordar conflictos laborales de manera efectiva y estratégica. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones que no solo resuelvan disputas, sino que también promuevan un entorno de trabajo armonioso y productivo.
Leer másEl asilo humanitario es un derecho esencial que proporciona protección internacional a personas que huyen de situaciones de peligro extremo. Exploramos las diferentes formas de asilo humanitario en España, los procesos para solicitarlo y los desafíos que enfrentan los solicitantes.
Leer másEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid, citando deficiencias en el estudio de impacto económico y señalando que la medida afecta negativamente a colectivos vulnerables. A continuación, analizamos las implicaciones legales de esta decisión, el proceso para recurrir multas y qué esperar en los próximos meses.
Leer másEn el contexto laboral actual, han cobrado gran relevancia los términos ERTE y ERE. A pesar de su similitud, ambos procesos tienen diferencias significativas que todo trabajador debe conocer. Si te ves inmerso en uno de estos procedimientos, te aconsejamos consultar a un abogado.
Leer másEl cártel de coches fue un acuerdo ilegal y secreto entre la gran mayoría de fabricantes y concesionarios de coches en España, que decidieron llevar a cabo una estrategia común para fijar e inflar el precio de los vehículos vendidos entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Si compraste un coche en esas fechas, puedes reclamar tu indemnización.
Leer más