Ley de Segunda Oportunidad
Obtén una nueva perspectiva financiera

Puedes cancelar hasta el
100% de tus deudas

Inscritos en
el Registro de Mediadores
del Ministerio de Justicia
Ministerio de Justicia

¿Qué es la Ley de la
Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad (LSO) ofrece un nuevo comienzo para personas físicas, tanto particulares como autónomos, que se encuentran en una situación financiera insostenible.

Esta Ley exonera deudas a particulares y autónomos por no disponer de los activos o patrimonio suficientes para hacerles frente.

Se trata de un proceso concursal de persona física donde podemos alcanzar la cancelación completa de las deudas o un buen acuerdo con los acreedores.

Marco legal

La Ley de la Segunda Oportunidad se aprobó en España en el año 2015 y está regulada en la Ley 25/2015, entrando en vigor el 30 de julio de 2015, con el objetivo de facilitar una solución legal a las personas sobre-endeudadas, para que puedan rehacer su vida sin tener que arrastrar sus deudas de forma indefinida. Es decir, dándoles una segunda oportunidad para volver a empezar.

El 26 de septiembre de 2022 entra en vigor la reforma de la Ley Concursal TRLC desencadenada por la Unión Europea para homogeneizar la normativa sobre reestructuraciones e insolvencia en Europa, o sea, el derecho a una Segunda Oportunidad.

La nueva ley Concursal configura un procedimiento de segunda oportunidad más eficaz, que permite la exoneración de deudas contra la AEAT y la Seguridad Social, posibilita la exoneración sin liquidación del patrimonio y suprime la fase extrajudicial.

Evaluación de la situación


Somos abogados expertos en la
Ley de Segunda Oportunidad


¡SOLICITA UNA CONSULTA
GRATUITA Y SIN COMPROMISO!

¿Quién puede acogerse a la
Ley de Segunda Oportunidad?

Todas las personas físicas, particulares o autónomos, que hayan actuado de buena fe y se encuentren en situación de insolvencia o prevén que no van a ser capaces de hacer frente a sus deudas en un futuro cercano.

Algunos de los requisitos más importantes para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad son:

  • Haber obrado de buena fe.
  • Encontrarse en situación de insolvencia para hacer frente a las deudas en el presente o en un futuro inmediato.
  • No tener antecedentes penales del pagador en delitos socioeconómicos.

Para optar por esta ley, el deudor debe cumplir una serie de requisitos que tienen como objetivo verificar y demostrar que ha actuado correctamente y sin malas intenciones, para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:

  • Que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos, patrimoniales o de falsedad documental en los 10 años anteriores.
  • Que acepte ser incluido en el Registro Público Concursal, para que aquellos acreedores que tengan interés legítimo puedan averiguar la situación en la que se encuentra.
  • Que el concurso no sea culpable. Es decir, que la situación de insolvencia no se ha producido mediando dolo o culpa grave.
  • Que no haya mentido sobre la situación de insolvencia y no ha ocultado documentación relevante para el procedimiento.
  • Que no se haya acogido a este procedimiento en los últimos 5 años.
  • No debe superar los cinco millones de euros de deuda.

Procedimiento de la
Ley de Segunda Oportunidad

Fase 1
Evaluación de la situación
Evaluación de
la situación
Se analiza la situación financiera del deudor y si cumple con los requisitos para acogerse a la LSO
Asesoramiento legal
Asesoramiento legal
Al firmar el contrato con Kubo Legal, el abogado especializado orienta sobre el proceso y los pasos a seguir
Preparación de la documentación
Preparación de la
documentación
Se aporta toda la documentación requerida para que nuestros abogados puedan redactar la demanda
Fase 2
Existen dos opciones para presentar
el concurso voluntario:
Exoneración
de la deuda
Aplica por inexistencia de bienes o por bienes con valor inferior al de las deudas
Liquidación con
plan de pagos
Se da cuando el deudor tiene un nivel de ingresos alto o desea conservar su vivienda habitual, por lo que la deuda se exonera parcialmente y se establece un plan de pagos para la que queda pendiente.
Administrador concursal
Administrador
concursal
Figura clave en esta modalidad ya que estudia y verifica la situación económica del deudor, además es el encargado de supervisar y controlar el proceso de reestructuración de las deudas
Abogado redacta y envía
la demanda al juzgado


Auto del juez
AUTO
El juez emite el documento en el que comunica la admisión de la demanda
EPI
EPI (Exoneración del
Pasivo Insatisfecho)
Se concede la exoneración inmediata y definitiva
de hasta el 100% del total de las deudas
 
Comunicar el EPI
Comunicar el EPI
a los acreedores
El beneficiario del EPI debe enviar una carta y el auto a
sus acreedores informando la decisión del juez
EPI Provisional
EPI Provisional
Se determina el plan de pagos aprobado por el
administrador concursal y el juez, que se adapta a
la capacidad financiera del deudor
Cumplimiento del plan de pagos
Cumplimiento del
plan de pagos
El deudor debe cumplir estrictamente el compromiso de
pago o correrá el riesgo de que sea revocado el beneficio


Cambios con la nueva
Ley de Segunda Oportunidad

La reforma de la Ley Concursal aprobada por el Congreso de los Diputados en septiembre de 2022 afecta directamente a la Ley de la Segunda Oportunidad en:

  • Relación de deudas exonerables. Las deudas contra la AEAT y la Seguridad Social pueden ser exoneradas con un máximo de 10.000 euros cada uno.
  • Posibilidad de exoneración sin liquidación previa del patrimonio del deudor, permitiendo así que el deudor conserve su vivienda habitual y sus activos empresariales.
  • Desaparece la fase extrajudicial. De manera que se prescinde del Notario y del Mediador, por lo que el proceso se abarata y se pasa directamente a la fase de concurso en el Juzgado de lo Mercantil.
  • El concurso debe estar resuelto en el plazo de 12 meses, con lo que el proceso es mucho más rápido.

Ventajas de la
Ley de Segunda Oportunidad

Eliminación
de deudas

Eliminación de deudas

Puedes recibir
la exoneración total o parcial
de las deudas.

Empieza
de cero

Empieza de cero

Te da la oportunidad de
reconstruir y recuperar
tu vida financiera.



además de cancelar tus deudas por ley:

Recupera tus
tarjetas de crédito

Recupera tus tarjetas de crédito

Tienes derecho a
recibir crédito
de nuevo.

Olvídate de
las llamadas

Olvídate de las llamadas

Tus acreedores
dejarán de acosarte.

Sal de
Asnef

Sal de Asnef

Borra tu nombre de los
ficheros de morosidad.

Conserva
tus bienes

Conserva tus bienes

Sin necesidad
de liquidar tu patrimonio.

Suspende
embargos
y ejecuciones

Suspende embargos y ejecuciones

Una vez
iniciado
el procedimiento.

Paraliza
Intereses

Paraliza intereses

El importe de
tu deuda no crece

Pros y contras de la nueva
Ley de Segunda Oportunidad

además de las ventajas mencionadas podríamos destacar:

  • Protección: Una vez que presentas la solicitud de cancelación de deudas, el juez te protege de las reclamaciones de los acreedores y no te pueden seguir acosando para que pagues.
  • Los intereses no aumentan: Una vez que el procedimiento se pone en marcha, los intereses quedan congelados y no se realizan más recargos. Con independencia de lo que ocurra finalmente, durante este tiempo la deuda no se hará más grande. En el caso de los autónomos, esta ventaja conlleva que puedan continuar con su actividad sin miedo a que las deudas sigan creciendo y hagan que la situación se agrave.
  • No perder la vivienda: Con la entrada en vigor de la nueva normativa en 2022, el deudor podrá mantener su vivienda habitual siempre que se elabore un plan de pagos para satisfacer parte de la deuda no cancelada.
  • Cancelar tus deudas para siempre: La mayor ventaja de la Ley de Segunda Oportunidad es la posibilidad de cancelar todas las deudas pendientes con todos los acreedores de manera definitiva sin pagarlas.
  • Cancelación de deudas públicas: ahora también puedes cancelar tus deudas con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social.

Como desventajas de la Segunda Oportunidad destacamos:

  • Debe haber más de dos acreedores: si se tienen deudas con un único acreedor, por muy altas que sean, no podrás beneficiarte de este mecanismo.
  • No puedes cancelar deudas derivadas de pensiones alimentarias o de responsabilidad extracontractual. Y las deudas con la Seguridad Social y con Hacienda a partir de los 10.000 euros, tampoco se pueden eliminar de forma directa, pero sí a través de un plan de pagos.
  • No puedes acogerte a esta ley si has cometido delitos socio-económicos.
  • Tus datos se incluirán en el Registro Público Concursal
  • Existe un límite temporal para acogerse a esta ley: No podrás acogerte a esta Ley si ya lo hubiera hecho en los últimos cinco años.

¿Qué deudas se pueden incluir en
la Ley de Segunda Oportunidad?

Las deudas que puedes cancelar mediante esta legislación son:


Deudas cotidianas

Deudas
cotidianas

Facturas, alquiler, transporte...
Deudas hipotecarias

Deudas
hipotecarias

Mediante un plan de pagos
Créditos de consumo

Créditos de
consumo

Préstamos, microcréditos, tarjetas de crédito
Deudas de Apalancamiento

Deudas de
Apalancamiento

Préstamos para inversión, deudas con proveedores
Deudas públicas

Deudas públicas
Hacienda y seguridad social

Cancela hasta 10.000€ de deuda con cada una




Cada tipo de deuda tiene un tratamiento específico bajo la Ley de Segunda Oportunidad:

Deudas privadas

Son esos compromisos financieros con bancos, instituciones financieras, compañías de telecomunicaciones, particulares... Si se cumplen los requisitos necesarios, es posible liquidar incluso el 100% de la deuda.

Deudas públicas

Las deudas más comunes con las entidades públicas de Hacienda o Seguridad Social.
Solo se podrá exonerar hasta 10.000 euros por administración.

¿Cumples con los siguientes requisitos?

¡PODEMOS AYUDARTE!
  • Eres particular o autónomo con nacionalidad española
  • Te encuentras en situación de insolvencia
  • No tienes antecedentes por delitos socioeconómicos
  • No has acudido a este mecanismo en los últimos 5 años
  • Eres deudor de buena fe
  • Tu deuda es inferior a cinco millones de euros

Puedes cancelar hasta el 100% de tus deudas

Cancelación de deudas y
Nueva Oportunidad Financiera

A partir de la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad aprobada en septiembre de 2022, la cancelación de deudas se convierte en Derecho y no solo en beneficio. Seguramente, desde su incorporación, el EPI ha sido uno de los mecanismos más relevantes introducido por la Ley de Segunda Oportunidad, el cual le permite a la persona deudora e insolvente que actúa de buena fe, anular totalmente las deudas que le sean impagables dada su situación.

En definitiva, el EPI significa una segunda oportunidad para las personas físicas que se encuentran en situación de sobreendeudamiento o insolvencia, que podrán volver a empezar, sin que las deudas acumuladas le impidan hacer negocio o volver a ser solvente



Una vez finalizado el proceso, existen varias posibilidades:

Cancelación total

Cancelación
Total

Permite la exoneración del 100% de las deudas. Todas las deudas serán canceladas por ley y el deudor no tendrá que hacerse cargo de ellas.
Cancelación parcial

Cancelación
Parcial

Está sujeta a un plan de pagos, pero evita la enajenación de los bienes siempre que se satisfaga una parte de los créditos.




Elaboración del Plan de Pagos en
la Ley de Segunda Oportunidad

El plan de pagos es un calendario en el que se fija la cantidad que el deudor pueda asumir para pagar a los acreedores, no siendo necesaria la liquidación de su patrimonio para llegar a un acuerdo.

Se trata de un instrumento regulado en la Ley Concursal, que acompaña las propuestas de convenio para acreditar la capacidad de cumplir con las reestructuraciones de deuda.

También puede organizar otras medidas, como la cancelación de algunos de los créditos o su conversión en otros medios de pago (dación en pago o para pago, capitalización de crédito)


La parte de la deuda que no se cancele en el EPI se reestructurará, organizándose de tal modo que pueda pagarse en un plazo de 3 o 5 años, tiempo máximo para pagar la totalidad de la deuda recalculada, siendo de obligado cumplimiento para el deudor. Solo se exceptúan aquellas deudas que tengan un vencimiento superior.

Su diseño es fundamental para la reestructuración y reunificación de la deuda, conforme a unas condiciones que permitan al deudor hacerse cargo de las mismas de una forma más cómoda.

Es el Juez el que aprobará el plan de pagos y durante su vigencia los créditos seguirán sin devengar intereses.


Asesoramiento Legal en la
Ley de Segunda Oportunidad

Antes de poner en marcha este procedimiento, es conveniente asesorarse adecuadamente. Saber de antemano qué resultados puedes obtener, cómo presentar correctamente la solicitud y qué deudas incluir en ella.

El contenido de la solicitud debe ser detallado y claro para informar muy bien sobre la situación personal que se atraviesa, así como de las deudas e ingresos con los que se cuenta. Por ello será necesaria la aportación de bastante documentación.

Elaborar bien esta solicitud es muy importante, puesto que si no se realiza correctamente ni con toda la información puede dar lugar a que se inadmita, de manera que no se podría acoger a la Segunda Oportunidad.

En consecuencia, es crucial estar bien asesorado por profesionales como los de Kubo Legal para evitar que la información, datos y documentos que se aportan con la solicitud resulten insuficientes, de manera que pueda dar lugar al rechazo o inadmisión.


Importancia de contar con un abogado
especializado para guiar en el proceso

Esta legislación ha sido creada para brindar una vía de escape a personas sobre-endeudadas. Sin embargo, aprovecharla de manera efectiva y exitosa requiere un conocimiento profundo de las complejas regulaciones y procedimientos legales implicados.

Es muy importante presentar la solicitud de Segunda Oportunidad respaldado por un despacho de abogados expertos en la materia. De lo contrario, no tendrás la garantía de que se haya procedido correctamente y podrían llegarte ejecuciones de embargo y citaciones de juicio monitorio.

Un profesional especializado te ayudará a garantizar que tus derechos están protegidos y a obtener la mejor estrategia para resolver el endeudamiento de manera efectiva.


El equipo de Kubo Legal cuenta con el conocimiento y experiencia necesarios para analizar tu situación y brindarte una visión clara de tus opciones legales.

Muchas personas están siendo beneficiadas por la Ley...

Caso real de Alejandro
Caso real de Jonathan
Caso real de Monica
Caso real de Sergio
Caso real de Teresa y Nazario

Preguntas frecuentes Preguntas Frecuentes

Sí, la Ley de Segunda Oportunidad es una ley vigente y establecida en el sistema legal de muchos países, incluyendo España, y ha brindado oportunidades de alivio financiero a muchas personas.