
Cómo reclamar una indemnización por derecho al honor y ASNEF
El derecho al honor protege la reputación y la dignidad de las personas frente a intromisiones ilegítimas en su vida privada o pública. Si alguien ha difundido información falsa o inexacta sobre ti, ya sea verbalmente o a través de medios digitales, puedes tener derecho a recibir una indemnización por daños y perjuicios. En este artículo, exploramos cómo y cuándo puedes reclamar una indemnización por inclusión indebida en ASNEF amparándote en el derecho al honor.
Requisitos para ser inscrito en un registro de morosos
Para que una persona sea incluida en un registro de morosos, como ASNEF, RAI, CIRBE, o EXPERIAN - Badexcug es necesario que exista una deuda impaga y que haya pasado un tiempo determinado sin que se haya hecho efectivo el pago. La deuda deberá ser de mínimo 50€ para las personas físicas y de 300€ para las jurídicas, y que sea cierta, exigible, vencida e impagada.
También debe haberse realizado un requerimiento de pago previo, y que hayan pasado desde el mismo cuatro meses para poder incluir al deudor en el registro.
Sin embargo, la inclusión en estas listas no siempre es justa, ya que puede haber errores en los datos o en los plazos de pago.
Es por ello que el derecho al honor puede ser una herramienta muy útil para salir de estos ficheros de morosidad. Este derecho protege la libertad, reputación y la imagen de una persona, y puede utilizarse para reclamar la eliminación de información falsa o inexacta en el registro de morosos. Además, si la deuda que ha llevado a la inclusión en ASNEF ha sido saldada, se puede exigir que se retire el nombre de la lista. En ambos casos, es importante contar con asesoramiento de un abogado para realizar los trámites necesarios y ejercer el derecho al honor de forma efectiva.
¿Qué es derecho al honor?
El derecho al honor establece que todas las personas tienen derecho a ser respetadas en su vida privada y pública, y a no ser objeto de intromisión en su imagen o su reputación. Este derecho puede ser vulnerado por difamaciones, injurias, calumnias, y otras conductas que atenten contra la dignidad y la reputación de las personas.
En estos casos, la persona afectada puede exigir una indemnización por daños y perjuicios, además de otros remedios legales para restaurar su honor y su reputación. En resumen, este derecho garantiza la protección al honor, a la propia imagen y a la intimidad personal y familiar. El desarrollo de su contenido se encuentra en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad familiar y a la propia imagen.
¿En qué consiste el derecho al honor por inclusión indebida en ficheros de morosidad?
Una vez se produce la inscripción en listados como ASNEF, los efectos pueden ser:
- Pérdida de relaciones comerciales
- Mala reputación
- Dificultades para acceder a financiación
- Imposibilidad de recibir tarjetas de crédito y préstamos
Esto supone un atentado al honor de la persona, que se percibe como morosa y de quien los demás piensan que es un deudor en el que no se puede confiar.
Cuando los ficheros de morosos incluyen a una persona a instancia de una compañía telefónica, banco, o de cualquier otra entidad, sin que se acredite que la deuda es real esto produce una intromisión ilegítima en su derecho al honor, y puede impedirle conseguir un préstamo o contratar cualquier servicio de pago de manera injustificada.
Para reclamar una indemnización por derecho al honor y salir de ASNEF, es importante tener en cuenta que se debe demostrar el perjuicio sufrido a causa de la inclusión en el registro de morosos. Para ello, se puede presentar pruebas como facturas, pagos realizados, correos electrónicos u otros documentos que acrediten la situación real de la deuda.
Indemnización por inclusión indebida en fichero de morosos
Una vez se comprueba que no se han respetado los requisitos legales para la inclusión en el fichero, hay que valorar si se inician los trámites de un procedimiento de intromisión ilegítima en el derecho al honor, que supone el pago de una indemnización al afectado.
Antes de que comience el proceso judicial, es conveniente reclamar al fichero la eliminación de los datos por causa de inclusión indebida, si bien esta alternativa no suele funcionar porque los registros otorgan mayor credibilidad a las entidades que han incluido al presunto deudor.
Cuando se haya intentado sin éxito la salida del fichero en cuestión, habrá que enviar un requerimiento a la empresa que haya incluido los datos, solicitando que los elimine del fichero, bajo apercibimiento de iniciar reclamaciones judiciales en caso contrario, por vulneración del derecho al honor. Lo habitual es que la empresa haga caso omiso al requerimiento y exija la continuación del proceso por vía judicial.
Para que la reclamación siga los cauces del procedimiento judicial ordinario, es obligatorio presentar la demanda junto a abogado y procurador, ya que el proceso puede ser largo y complejo, por lo que es fundamental contar con el respaldo de un experto que conozca bien la normativa aplicable y tenga experiencia en casos similares.
¿Cómo presentar una demanda por inclusión indebida en ASNEF?
En caso de presentar una demanda, los requisitos son:
- Deuda inexistente o discutida, así como los casos en que no se hayan respetado los requisitos legales para la inclusión de los datos en el fichero (requerimiento fehaciente previo de pago con advertencia de inclusión en el fichero de morosos).
- Acreditación de estar en un fichero de morosos por esa deuda.
- Intento de salir del fichero de morosos sin éxito.
- Prueba del daño moral causado: la simple inclusión indebida en el fichero ya genera de por sí derecho a indemnizaciones por el daño al honor causado; además, la indemnización será mayor, atendiendo a las circunstancias concretas del caso, dependiendo especialmente del tiempo durante el que se ha permanecido inscrito en el fichero, número de consultas realizadas por terceros, molestias por el número de gestiones que haya sido necesario realizar para obtener la cancelación de los datos, que se haya rechazado un préstamo o cualquier otra operación comercial, etc.
- Envío de un burofax o requerimiento fehaciente a la empresa requiriéndola para que elimine los datos del fichero.
Una vez se reúnan las citadas condiciones, es posible presentar la demanda de intromisión ilegítima al derecho al honor y reclamar una indemnización. El proceso puede ser largo y complejo, por lo que es fundamental contar con un experto que conozca bien la normativa aplicable y tenga experiencia en casos similares.
¿A cuánto puede ascender la indemnización?
La cantidad de indemnización que se puede pedir por estar incluido en un fichero de morosos varía en función de las circunstancias concretas del caso. Como hemos mencionado anteriormente, el tiempo durante el que se haya permanecido inscrito en el fichero, el número de consultas realizadas por terceros, las molestias causadas para obtener la cancelación de los datos, así como el rechazo de operaciones comerciales pueden ser factores determinantes para establecer la cuantía de la indemnización.
En general, las indemnizaciones oscilan entre los 1.500 y los 6.000 euros, aunque en algunos casos excepcionales pueden superar estas cantidades. Es importante tener en cuenta que la indemnización por intromisión ilegítima al derecho al honor no solo incluye el daño moral causado, sino también el daño patrimonial que pueda haberse derivado de la inclusión en el fichero, como la imposibilidad de obtener un crédito o de realizar una operación comercial. En cualquier caso, la cuantía de la indemnización debe ser establecida por los jueces y tribunales en función de las pruebas presentadas en el proceso judicial.
Otra cuestión clave es que la indemnización no está vinculada a la cantidad de la deuda que falsamente se ha atribuido al cliente. En ese sentido el Tribunal Supremo se ha pronunciado muchas veces fijando que no procede una indemnización simbólica, ya que lo que se ha vulnerado es un derecho fundamental reconocido en nuestra constitución.
En cualquier caso, siempre es aconsejable actuar con rapidez, ya que la inclusión en estos registros puede tener graves consecuencias en la vida financiera y personal de una persona. Ponte en contacto con nuestros abogados. analizamos tu caso sin compromiso.

Miles de consumidores están atrapados en una espiral de deuda sin saberlo. Lo que empezó como una opción cómoda para financiar sus compras en IKEA, puede haberse convertido en un contrato de crédito encubierto con intereses abusivos y falta de transparencia. ¿Sabes que puedes estar pagando mucho más de lo que realmente pediste prestado? Este artículo te explica en detalle qué está ocurriendo con la tarjeta IKEA Visa, cómo detectar si estás afectado y qué pasos puedes seguir para reclamar tu dinero.
Leer más
Si pediste asilo en España y te lo han denegado o sigues esperando una resolución, es normal que te sientas perdido. La incertidumbre, la falta de recursos y las restricciones para trabajar o estudiar hacen que muchas personas queden atrapadas en una situación sin salida aparente. Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en mayo de 2025, la realidad para los solicitantes de asilo ha cambiado: ahora, las condiciones y requisitos para acceder a otras vías de regularización son más estrictos, lo que hace imprescindible contar con asesoramiento especializado para encontrar la mejor alternativa y alcanzarlas con éxito.
Leer más
Financiar un coche como por ejemplo Dacia, Renault o Nissan parece una opción cómoda y accesible, ya que permite pagar en cuotas y acceder a servicios adicionales. Sin embargo, muchas personas descubren después que el coste total se dispara debido a intereses abusivos, comisiones ocultas y seguros poco transparentes, llegando incluso a duplicar el precio inicial del vehículo.
Leer más
El verano no solo trae vacaciones, terrazas y playa. Para muchos trabajadores, especialmente quienes desempeñan su jornada al aire libre o en ambientes calurosos, también llega un enemigo silencioso: el golpe de calor. Lo que muchas empresas consideran una simple incomodidad estacional, puede convertirse en un accidente laboral grave si no se toman medidas de prevención adecuadas.
Leer más
¿Estás pensando en poner un inmueble en alquiler? A simple vista puede parecer un trámite sencillo, pero desde la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda 12/2023, el marco legal ha cambiado y existen una serie de requisitos obligatorios que los propietarios deben cumplir si no quieren enfrentarse a sanciones, conflictos contractuales o problemas con Hacienda.
Leer más
¿Pagaste todos los gastos de tu hipoteca y has oído que puedes recuperarlos? Si firmaste antes de 2019, probablemente tienes derecho y estás a tiempo de reclamar. Miles de personas han conseguido que su banco les devuelva entre 1.000 y 5.000. Te explicamos, de forma clara qué puedes reclamar, cuánto puedes recuperar, cuál es el plazo y cómo hacerlo sin complicaciones.
Leer más
Es muy habitual solicitar financiación para la compra de un coche, y cuando se trata de una entidad como CaixaBank Consumer Finance puede parecer una decisión acertada en el momento de la compra. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que sus contratos de financiación pueden incluir intereses abusivos, comisiones excesivas y seguros ocultos, lo que los convierte en reclamables judicialmente.
Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, estudiar en el extranjero se ha convertido en una experiencia enriquecedora y transformadora para muchos estudiantes. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿es posible trabajar con una visa de estudiante?
Leer más
¿Te gustaría estudiar en España, pero no sabes por dónde empezar? Si eres extranjero y quieres dar el salto a una experiencia académica internacional, aquí encontrarás la información clave para lograrlo. Descubre cómo puedes acceder a una visa de estudiante, las ventajas que ofrece y todo lo que necesitas saber para iniciar tu camino en el sistema educativo español. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas para dar el primer paso hacia tu futuro en España.
Leer más
Llega el verano y, como cada año, empieza la cuenta atrás para solicitar las tan esperadas vacaciones laborales. Es ese momento en el que todos soñamos con desconectar, recargar energías y disfrutar de nuestro tiempo libre. En este artículo te cuento cómo puedes solicitar tus vacaciones de forma sencilla y te doy algunos consejos para que las disfrutes al máximo, aprovechando cada día de descanso.
Leer más
¿Te sientes atrapado por las deudas? ¿Has intentado de todo para salir adelante, pero la carga financiera es cada vez más pesada? La Ley de Segunda Oportunidad podría ser justo lo que necesitas para empezar de nuevo libre de deudas. En Kubo Legal, contamos con abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad y un elevado número de casos de éxito.
Leer más
El nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor en unos días, marcando un antes y un después en la gestión de los trámites de inmigración. Esta normativa, aprobada el 20 de noviembre de 2024 y en vigor desde el 20 de mayo de 2025, ha sido diseñada para simplificar y agilizar los procedimientos, ofreciendo nuevas oportunidades para miles de extranjeros que quieren regularizar su situación en España.
Leer más
La tarjeta revolving Carrefour Pass ha generado preocupación entre muchos usuarios debido a sus condiciones de pago y sus altos intereses, lo que puede llevar a una deuda difícil de controlar. En esta guía encontrarás un resumen claro de cómo funcionan estas tarjetas, los riesgos asociados y los pasos clave para liberarte de sus deudas de manera efectiva.
Leer más
En 2025, el Estatuto de los Trabajadores ha sido modificado para introducir dos cambios fundamentales que mejoran los derechos de los empleados en situaciones de vulnerabilidad. Esta reforma ha reforzado la protección legal frente a los retrasos salariales y ha eliminado el polémico despido automático por incapacidad permanente.
Leer más
Este mes de abril ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que marca un hito en la transformación del sistema judicial español. Esta normativa introduce medidas destinadas a optimizar el funcionamiento del servicio público de justicia, promoviendo la resolución de conflictos a través de vías alternativas al litigio, como la mediación, la conciliación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC).
Leer más
Si estás pensando en venir a España o ya te encuentras en el país y posees un título universitario o de formación profesional obtenido en el extranjero, es fundamental comprender las diferencias entre homologación, convalidación y equivalencia. Estos procedimientos son esenciales para ejercer tu profesión o continuar tus estudios en España. En este artículo, te explicamos en detalle cada uno de ellos, los requisitos, la documentación necesaria y cómo Kubo Legal puede ayudarte con ello.
Leer más
Si te has comprado un Renault, un Dacia o un Nissan y lo has financiado a través de Mobilize Financial Services (antes RCI Banque), has llegado al lugar indicado. Muchos clientes firmaron su contrato de financiación hace años y desconocen que tienen derecho a reclamar y recuperar lo que han pagado de más por irregularidades en el contrato de financiación.
Leer más
Explicamos el proceso y el tiempo necesario para salir de ASNEF, el registro de morosidad más conocido en España. Analizamos las razones por las que uno puede ser incluido en este listado, las implicaciones que esto tiene y los pasos que se deben seguir para salir del listado. Además, proporcionamos consejos prácticos para gestionar de manera efectiva las deudas y evitar futuras inclusiones en ASNEF, asegurando así una mejor salud financiera.
Leer más
El despido disciplinario es una de las medidas más graves que una empresa puede tomar contra un trabajador dentro de una relación laboral. Consiste en la extinción del contrato de trabajo por una falta grave o muy grave cometida por el empleado, sin derecho a indemnización. Sin embargo, para que sea válido, el empresario debe seguir un procedimiento establecido por la ley.
Leer más
La nacionalidad española puede abrirte las puertas a una vida llena de oportunidades tanto en España, como en la Unión Europea. Sin embargo, el camino para obtenerla puede parecer complicado si no conoces los requisitos, los plazos y la documentación necesaria. Te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener la nacionalidad española, así como los beneficios que conlleva ser ciudadano español. ¡Sigue leyendo!
Leer más