En este artículo te ayudamos a entender todo el proceso: desde los beneficios de la visa de estudiante hasta los requisitos, pruebas de competencias específicas y pasos para solicitarla. Además, respondemos a las preguntas que debes conocer antes de estudiar en España.
1. ¿Por qué estudiar en España?
Razones para elegir España como destino educativo
Antes de entrar en el proceso práctico, es importante entender por qué tantos estudiantes extranjeros eligen España:
- Sistema universitario reconocido: España cuenta con universidades públicas y privadas de prestigio.
- Amplia variedad de estudios: puedes encontrar grados, másteres, doctorados, exámenes de especialización y cursos técnicos en casi todas las áreas del conocimiento.
- Idioma español: hablar español abre puertas no solo en España, sino en América Latina y muchos otros contextos profesionales.
- Calidad de vida: buen clima, excelente gastronomía, precios razonables en comparación con otros países de Europa Occidental.
2. ¿Quién puede estudiar en España?
Nacionalidades y requisitos generales
Cualquier persona extranjera puede acceder a la educación en España, pero los requisitos dependen de su nacionalidad:
- Un ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, no necesita visado para estudiar.
- Si procede de un país extracomunitario, necesita un visado de estudios. A continuación explicamos cómo conseguirlo.
3. Visa de estudios vs. Estancia por estudios
Diferencias clave
Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, la visa de estudios y la estancia por estudios son dos conceptos distintos que se solicitan en momentos diferentes del proceso migratorio.
La visa de estudios es el permiso que debes solicitar desde tu país de origen si eres ciudadano de fuera de la Unión Europea y deseas venir a España a estudiar por un periodo mayor a 90 días. Este visado te permite entrar legalmente en el país con fines académicos y debe solicitarse en el consulado o embajada de España del país de origen.
Una vez entras en España con esa visa, o si solicitas el proceso dentro de los primeros 30 días tras ingresar al país (siempre que cumplas con todos los requisitos), pasas a tener lo que se conoce como estancia por estudios, que es la situación administrativa que te autoriza a permanecer legalmente en el país mientras dure tu formación. Esta estancia se formaliza al llegar, mediante el empadronamiento y la solicitud de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
Con la reforma del Reglamento de Extranjería de mayo de 2025, el proceso se ha simplificado: ahora es posible obtener la autorización por el total del curso sin necesidad de renovarla cada año. Además, se mantiene el derecho a trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que el empleo sea compatible con los estudios, sin tener que pedir una autorización adicional.
4. Tipos de estudios válidos para extranjeros en España
Estudios válidos para estudiantes extranjeros
Puedes venir a España para cursar:
- Grados universitarios (generalmente 4 años)
- Másteres oficiales (1 o 2 años)
- Doctorados
- Formación profesional (FP) de grado medio o superior
- Cursos de idiomas, especialización o formación continua en centros autorizados
- Estudios no reglados (en centros acreditados)
También puedes solicitar la estancia por estudios desde España si accedes a:
- Estudios superiores con homologación o convalidación de bachillerato
- Programas de habilitación profesional o formación sanitaria especializada
Para solicitar el visado, el centro donde vas a estudiar debe estar debidamente inscrito en el registro oficial de centros educativos o ser una entidad reconocida oficialmente por las autoridades españolas. Igualmente tendrás que asegurarte de la homologación de tus títulos previos si fuera necesario.
5. Cómo conseguir una carta de admisión
Proceso de admisión en universidades y centros formativos
Antes de pedir el visado, debes ser admitido en un centro educativo. Para conseguir la admisión, es fundamental tener toda la información necesaria sobre los requisitos del programa al que deseas aplicar:
- Elige el programa: busca universidades o centros que impartan lo que deseas estudiar.
- Revisa los requisitos: para grados, se exige el bachillerato homologado; para másteres, un título universitario con homologación; para estudios universitarios de doctorado, un máster oficial o equivalente.
- Envía la solicitud con: formulario, documentación académica, carta de motivación, pasaporte, tasas y cualquier información adicional requerida.
- Espera la carta oficial de admisión. Este documento es obligatorio para iniciar el trámite del visado.
6. Novedades del Reglamento de Extranjería 2025
Cambios clave para estudiantes extranjeros
El nuevo reglamento ha introducido cambios significativos que afectan a los estudiantes extranjeros:
- Autorización para trabajar: Los estudiantes pueden trabajar hasta 30 horas semanales sin necesidad de una autorización adicional, siempre que el empleo sea compatible con los estudios.
- Duración del permiso: La autorización de estancia por estudios se concede por la duración total del programa académico, siempre que el tipo de estudio sea de tipo superior.
- Estudios online: Se permite cursar hasta un 50% del programa de estudios en modalidad online.
- Requisitos económicos: Se flexibiliza la acreditación de medios económicos, permitiendo demostrar solvencia mediante contratos de trabajo u ofertas firmes de empleo.
- Familiares de estudiantes: Si los estudios están debidamente acreditados en el país, puedes traer a tus familiares contigo.
- Exclusión de actividades de investigación y prácticas no laborales.
- Nuevo plazo para solicitar estancia desde España. Los estudiantes deberán presentar su expediente con una antelación mínima de dos meses antes de que expire su situación legal, es decir dentro de los primeros 30 días de tu estancia como turista.
6. Proceso de solicitud del visado de estudiante
¿Qué visado necesitas?
Debes pedir un visado nacional de estudios tipo D si tu estancia va a durar más de 90 días (lo habitual). Si el curso dura menos, bastará con un visado Schengen tipo C, aunque tiene limitaciones.
¿Dónde se solicita?
En el Consulado de España de tu país de residencia. No puedes pedirlo si ya estás en España.
8. Medios económicos: ¿Cuánto necesitas?
Requisitos financieros para la visa de estudiante
Debes acreditar que puedes mantenerte durante tu estancia sin necesidad de trabajar (incluso cuando te encuentres trabajando). En 2025 se exige demostrar al menos el 100% del IPREM: unos 600€ al mes o 7.200€ anuales.
Puedes presentar:
- Extractos bancarios
- Nóminas
- Avales
- Becas
- Carta de responsabilidad económica de un familiar, con pruebas de ingresos
9. Seguro médico
Cobertura sanitaria obligatoria
El seguro debe ser privado o público, sin copagos y con cobertura completa en todo el territorio español durante toda la estancia.
- Algunas compañías especializadas ofrecen seguros específicos para visados de estudiantes.
- El seguro debe estar emitido antes de pedir el visado.
10. Trámites al llegar a España
Documentación obligatoria tras la llegada
Dentro de los primeros 30 días debes:
- Empadronarte en tu domicilio
- Solicitar el NIE (número de identidad de extranjero)
- Obtener la TIE (tarjeta física que acredita tu situación legal)
11. ¿Puedes trabajar con la visa de estudiante?
Compatibilidad de trabajo y estudios
Sí. Puedes trabajar automáticamente hasta 30 horas semanales, sin permiso adicional, siempre que el trabajo sea compatible con tus estudios. También puedes hacer prácticas, tanto remuneradas como no.
12. Renovación de tu estancia por estudios
Proceso para ampliar tu autorización
Si tu curso supera el año o haces varios estudios consecutivos, puedes renovar tu estancia sin salir del país. Para renovar, debes:
- Haber aprobado el curso anterior
- Continuar matriculado
- Acreditar medios económicos y seguro válido
13. ¿Y después de terminar los estudios?
Opciones legales para continuar en España
Finalizar tus estudios en España no significa necesariamente el fin de tu estancia en el país. Existen diversas vías legales para continuar residiendo y desarrollándote profesionalmente. A continuación, te explicamos las principales opciones disponibles:
1. Modificación de estancia por estudios a residencia y trabajo
Si has completado tus estudios y cuentas con una oferta de empleo, puedes solicitar la modificación de tu autorización de estancia por estudios a una autorización de residencia y trabajo. Este proceso te permite integrarte plenamente en el mercado laboral español.
Requisitos principales:
- Haber finalizado los estudios en una institución reconocida.
- Contar con una oferta de empleo acorde a tu formación.
- Presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos por la normativa.
2. Autorización de residencia para búsqueda de empleo
Si has obtenido un título de grado, máster o doctorado en España, puedes solicitar una autorización de residencia para la búsqueda de empleo. Esta autorización tiene una duración de 12 meses y te permite permanecer en el país mientras buscas una oportunidad laboral relacionada con tu formación.
Condiciones:
- Haber finalizado estudios superiores en una institución española.
- Disponer de medios económicos suficientes para el período de búsqueda.
- Contar con un seguro médico válido en España.
3. Residencia para prácticas profesionales
Si has completado tus estudios recientemente, puedes optar por una autorización de residencia para realizar prácticas profesionales en empresas españolas. Esta modalidad te permite adquirir experiencia laboral y facilitar tu inserción en el mercado de trabajo.
Requisitos:
- Haber finalizado estudios en los últimos dos años.
- Contar con un convenio de prácticas o contrato de prácticas con una empresa.
Debes tener en cuenta, que en los anteriores casos, existen otros tipos de residencia que podrías aplicar dependiendo de tu situación particular, por lo que te sugerimos analizar tu caso con expertos en el área de extranjería.
Estudiar en una universidad en España siendo extranjero es un proceso accesible si conoces los pasos, requisitos y trámites. Con buena planificación y el respaldo adecuado, puedes convertir tu experiencia educativa en una vía sólida hacia tu desarrollo profesional y, en muchos casos, tu residencia a largo plazo en España.
En Kubo Legal, te asesoramos en cada paso para que todo el proceso —desde la admisión hasta la modificación de tu estancia— sea claro, seguro y ajustado a la normativa actual. Contáctanos y te ayudamos a estudiar en España con todas las garantías legales.