Estancia por estudios: Todo sobre el Visado de Estudiantes en España
Si estás pensando en estudiar en España, es esencial comprender las diferencias y requisitos que implican el visado de estudiante y la estancia por estudios, especialmente tras la reforma del Reglamento de Extranjería de 2025. Esta guía te ofrece una visión actualizada y precisa sobre los pasos necesarios para regularizar tu situación como estudiante extranjero, desde la solicitud inicial hasta las posibles vías de permanencia y trabajo.
Estancia por estudios vs. Visado de estudiante
El visado de estudiante es el documento que autoriza la entrada en España para realizar estudios, investigaciones, prácticas o formación. Se solicita desde el país de origen o residencia legal del solicitante y, en caso de estudios superiores a 180 días, permite la obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
Por otro lado, la estancia por estudios es la autorización de residencia legal en España durante la duración de los estudios. Esta autorización puede solicitarse también desde España si el extranjero se encuentra en situación legal (por ejemplo, con un visado de turismo). Ambos conceptos están vinculados pero no son equivalentes ya que depende del lugar donde se ha interpuesto la solicitud.
Qué es el visado de estudiante
El visado de estudiante es una autorización de permanencia temporal que permite a ciudadanos extracomunitarios mantenerse dentro del territorio español mientras cursan estudios en instituciones públicas o privadas, realizan investigaciones o participan en programas formativos. Es indispensable para quienes planean matricularse en un curso de formación profesional, máster, posgrado, doctorado o grado y es solicitado desde su país de origen o donde se encuentre residenciado.
Qué es la estancia por estudios
La estancia por estudios es la situación legal que permite a un estudiante permanecer en España durante el tiempo que dure su formación. Esta autorización puede renovarse, prorrogarse y, tras completar los estudios, convertirse en otras formas de residencia, como una autorización de trabajo o prácticas, y la misma se debe solicitar antes de los dos meses a la fecha de expiración de la situación legal del solicitante.
Tipos de visas de estudiante
Existen dos tipos principales de visados de estudiante:
Visado de corta duración: para cursos de entre 91 y 180 días.
Visado de larga duración: para estudios superiores a 6 meses.
Si la duración del curso es inferior a 90 días, se puede ingresar a España como turista (según la nacionalidad del solicitante) y no es necesario obtener un visado específico de estudiante.
Somos abogados expertos en Derecho Migratorio
¡SOLICITA UNA CONSULTA SIN COMPROMISO!
¿Qué estudios puedes realizar con el visado?
El visado de estudios en España te permite acceder a una amplia gama de opciones formativas, contemplado en el artículo 52 del Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. que incluyen:
Grados y Licenciaturas Universitarias: Programas de pregrado en diversas disciplinas académicas.
Másteres, Posgrados y Doctorados: Estudios avanzados que te permitirán especializarte o realizar investigación en tu área de interés.
Cursos Especializados: Formación en áreas específicas, diseñados para mejorar tus habilidades o conocimientos en un campo particular.
Cursos de Formación Profesional: Programas orientados a la capacitación técnica y profesional en distintas áreas laborales.
Enseñanzas Artísticas Superiores o Deportivas: Programas que permiten el desarrollo de habilidades artísticas o deportivas a nivel profesional.
Ten en consideración que si el estudio que pretendes realizar es de tipo superior y el centro está acreditado, podrás obtener de manera automática una autorización para trabajar tanto por cuenta propia como por cuenta ajena de hasta 30 horas a la semana.
Contar con expertos en extranjería como Kubo Legal, es fundamental para asegurar que tengas todos los documentos necesarios y cumplir con los requisitos para obtener la visa española de estudiante. Estos profesionales te brindan la confianza de que todo el proceso se llevará a cabo de manera correcta y sin contratiempos.
Proceso de aplicación para la visa de estudiante
Solicitar una visa de estudiante para España es un proceso que requiere atención a los detalles y cumplimiento de ciertos requisitos. La solicitud debe presentarse en persona o, si el solicitante es menor, por uno de sus padres o un representante autorizado. Es fundamental realizar la solicitud con suficiente antelación al inicio del curso para garantizar que todo esté en orden antes de comenzar los estudios.
Pasos para Solicitar tu Visa de Estudiante
Presentación de la Solicitud: La solicitud se debe presentar en la oficina consular correspondiente a tu lugar de residencia, o si estás en la demarcación consular por estudios. Asegúrate de llevar todos los documentos originales y copias necesarias, ya que la falta de algún documento puede retrasar el proceso.
Seguimiento del Proceso: Tras presentar tu solicitud, recibirás un justificante con un código para verificar el estado de tu trámite en línea. La oficina consular puede pedirte más documentos o incluso convocarte a una entrevista para completar el proceso.
Decisión y Recogida del Visado: La decisión sobre tu solicitud generalmente se toma en un plazo de un mes, aunque podría extenderse si se requieren más documentos o una entrevista. Si tu visa es aprobada, deberás recogerla personalmente en la oficina consular.
Requisitos para Solicitar el Arraigo Social
Para obtener esta visa española de estudiante, es crucial cumplir con una serie de requisitos específicos. Estos requisitos aseguran que los solicitantes estén preparados tanto académica como financieramente para su estancia en España.
Antes de iniciar el proceso de solicitud del visado de estudiante, es esencial conocer las condiciones que debe reunir cualquier solicitante para obtener esta autorización:
Ser ciudadano extracomunitario (no pertenecer a la UE, EEE ni Suiza).
Encontrarse en situación legal en España en el momento de la solicitud, si se tramita desde territorio nacional.
No tener la entrada prohibida a España ni figurar como rechazable en el espacio Schengen.
Disponer de recursos económicos suficientes para cubrir los gastos de estancia y regreso. Se exige al menos el 100% del IPREM mensual (aproximadamente 600 euros) para el solicitante, tomando en consideración que si traen consigo a familiares, debe acreditar solvencia necesaria para los mismos.
Contar con un seguro médico, ya sea público o privado, con cobertura total en España.
Haber sido admitido en un centro educativo autorizado, en un curso inscrito en un registro oficial, con una duración mínima de 20 horas semanales y que conduzca a la obtención de un título.
Carecer de antecedentes penales, bien del país de origen, o del país o países donde el solicitante haya residido en los últimos cinco años.
Aportar un certificado médico que acredite no padecer enfermedades relevantes, si la estancia supera los 180 días.
En caso de estancias cortas, incluir los billetes de ida y vuelta.
Para estudios de posgrado, dependiendo del centro de estudios, podría requerirse la homologación o convalidación del título previo si fue obtenido en el extranjero.
Pasos para Solicitar tu Visa de Estudiante
Formulario de solicitud (modelo EX-00).
Pasaporte válido y copia de las páginas biométricas.
Fotografía reciente, tamaño carné.
Carta de aceptación del centro educativo.
Prueba de medios económicos (extractos bancarios, becas, nóminas, etc.).
Seguro médico con cobertura en España.
Certificado de antecedentes penales (si la estancia supera los 180 días).
Certificado médico (si la estancia supera los 180 días).
En caso de estudiantes menores no acompañados, autorización de los progenitores.
Billetes de ida y vuelta (para estancias de corta duración).
Legalización y traducción de todos los documentos emitidos fuera de España.
Somos abogados expertos en Derecho Migratorio
¡SOLICITA UNA CONSULTA SIN COMPROMISO!
¿Puedo solicitar la visa de estudiante desde España?
Sí, es posible solicitar la estancia por estudios directamente desde España, siempre que se esté en situación legal (por ejemplo, con visado de turista). La solicitud debe presentarse dentro de los 60 días previos al inicio del curso, y al menos dos meses antes de la expiración de la situación legal en la que se encuentre.
En este caso, será necesario empadronarse en un municipio español y presentar la documentación completa antes de que expire el periodo de estancia legal. Se puede presentar personalmente o mediante representante debidamente autorizado
Duración y validez del visado de estudiante
Si el curso dura más de seis meses, se concede una tarjeta de residencia de estudiante (TIE).
Si dura menos, se otorga un sello en el pasaporte.
Para estudios de hasta dos años, la estancia puede autorizarse desde el principio por el periodo total.
En caso de ampliación del curso, puede solicitarse una prórroga desde la oficina de extranjería.
Permisos de trabajo con la visa de estudiante
Desde agosto de 2022, los titulares de una autorización de estancia por estudios pueden trabajar hasta 30 horas semanales de manera automática, sin necesidad de trámite adicional. Este derecho aplica durante todo el periodo de estudios y no está limitado geográficamente.
Además, es posible realizar prácticas curriculares o extracurriculares, remuneradas o no, conforme a lo previsto en la normativa de extranjería y la colaboración entre universidad y empresa.
Opciones de trabajo para estudiantes internacionales
El visado de estudiantes permite trabajar en España hasta 30 horas por semana.
En términos generales, existen dos vías legales para trabajar con un visado de estudios:
A través del propio visado de estudiante, que ahora autoriza el trabajo si el estudio es de tipo superior.
Mediante la realización de prácticas curriculares o extracurriculares (que pueden ser remuneradas o no, dependiendo de la universidad y la empresa contratante). En el caso de las prácticas extracurriculares, será necesario realizar un trámite adicional con extranjería.
En cuanto a la primera opción, trabajar con el visado de estudios, si bien no hay limitaciones geográficas, sugerimos que las actividades laborales se realicen dentro de la comunidad donde estás cursando tus estudios.
Renovación y extensión de la estancia por estudios
Para extender o renovar la visa de estudio, es importante tener en cuenta lo siguiente:
Si sigues cumpliendo con todos los requisitos, puedes renovar tu estancia. Si tu programa de estudios se alarga, puedes pedir una prórroga. Asegúrate de tener toda la documentación en orden y volver a acreditar el cumplimiento de todos los requisitos.
Para estudios de más de 6 meses, recibirás una tarjeta de residencia. Para estancias más cortas, solo bastará el sello en el pasaporte. Si te quedas más de 6 meses, debes solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía dentro del primer mes de tu llegada a España.
Si tu programa de estudios se extiende, puedes pedir una extensión del visado en una Oficina de Extranjería de la Policía Local. Para estudios de más de un año, puedes obtener un visado por dos años, evitando así renovarlo cada año.
Si estás estudiando en otro país de la UE, puedes solicitar completar tus estudios en España, siguiendo el procedimiento del país donde estás estudiando. No necesitas visado para moverte entre países de la UE.
Traer a familiares con el visado de estudiante
Es posible solicitar la autorización para que acompañen al estudiante:
Cónyuge o pareja de hecho.
Hijos menores de 18 años.
Será necesario acreditar medios económicos adicionales: un 75% extra del IPREM por el primer familiar y un 50% por cada uno adicional. La autorización de estos familiares se vincula a la del estudiante y no permite trabajar.
Somos abogados expertos en Derecho Migratorio
¡SOLICITA UNA CONSULTA SIN COMPROMISO!
Beneficios de la visa de estudiante en España
Estudiar en España con una visa de estudiante no solo te permite acceder a una formación de calidad, sino que también abre la puerta a una serie de ventajas tanto durante como después del periodo académico.
Los titulares de esta autorización pueden:
Acceder a una educación reglada en centros reconocidos, con titulaciones oficialmente homologadas.
Formar parte de redes de contacto académicas, profesionales e internacionales.
Trabajar legalmente hasta 30 horas semanales mientras cursan sus estudios.
Solicitar prácticas profesionales y adquirir experiencia laboral en empresas españolas.
Optar, una vez finalizado el programa, a diferentes tipos de permisos de residencia por trabajo, búsqueda de empleo o prácticas.
Disfrutar de la vida cultural, social y profesional de una comunidad académica diversa y acogedora.
¿Qué hacer después de los estudios?
¿Qué hacer después de los estudios?
Solicitar una residencia para prácticas con un contrato o convenio.
Modificar a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia.
Optar a la residencia para búsqueda de empleo durante 12 meses.
Acceder a la residencia como trabajador altamente cualificado (si se cumplen los requisitos de titulación y salario).
Solicita asistencia legal para tu visado de estudiante
En Kubo Legal contamos con un equipo experto en extranjería que te acompaña durante todo el proceso:
Revisión de requisitos y viabilidad del caso.
Preparación, legalización y traducción de documentos.
Presentación ante la oficina o consulado correspondiente.
Tramitación de visados para tus familiares.
Asesoría en renovaciones, modificaciones y permisos laborales.
Un visado de estancia es un permiso que permite a los extranjeros entrar y permanecer en España por un período corto, generalmente no superior a 90 días en un periodo de 180 días, para turismo, negocios, estudios, o visitas familiares.
Los requisitos incluyen un pasaporte válido, formulario de solicitud completado, fotografías recientes, seguro médico, prueba de fondos suficientes, y documentos que justifiquen el propósito de la estancia.
Necesitarás el pasaporte vigente, formulario de solicitud, fotografías, seguro médico de viaje, prueba de medios económicos, y documentos que justifiquen tu estancia (invitación, reserva de hotel, carta de aceptación de una institución educativa, etc.).
En algunos casos excepcionales, como razones humanitarias, fuerza mayor o motivos personales serios, se puede solicitar una extensión del visado de estancia en la oficina de extranjería local.
Sí, un visado de estancia Schengen te permite viajar a cualquiera de los países del espacio Schengen durante el periodo de validez del visado, respetando las normas de estancia.
Necesitas un seguro médico de viaje que cubra gastos médicos y de repatriación por un mínimo de 30,000 euros y que sea válido en todos los países del espacio Schengen.
Puedes demostrarlo mediante extractos bancarios, cartas de patrocinio, cheques de viajero, o cualquier otro documento que acredite que puedes mantenerte durante tu estancia.
Si tu solicitud es denegada, puedes presentar un recurso administrativo para revisar la decisión, proporcionando información adicional o corregir errores en la documentación presentada.
No, el visado de estancia no permite trabajar en España. Si deseas trabajar, deberás solicitar un visado de trabajo o de residencia que permita la actividad laboral.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.