Ley de Segunda Oportunidad para autónomos

Los beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos

La Ley de Segunda Oportunidad ha sido diseñada para ayudar a las personas que se encuentran en situación de insolvencia. Igual que en el caso de las empresas, a los empresarios se les permite obtener la suspensión del pago de sus deudas para reorganizar sus finanzas y mantener sus negocios en marcha. En este artículo exploramos cómo puedes aprovechar esta ley si eres autónomo.

Una Segunda Oportunidad para los Autónomos

La Ley de la Segunda Oportunidad permite dar solución a personas físicas ya sean particulares, autónomos o pequeños empresarios que no pueden atender el pago de deudas contraídas con proveedores, préstamos, tarjetas de crédito, hipoteca, alquileres, Seguridad Social o Agencia Tributaria.

Esta ley entra en vigor el 30 de Julio de 2015 con el objetivo de facilitar una solución legal a las personas sobre-endeudadas, para que puedan rehacer su vida sin tener que arrastrar sus deudas de forma indefinida. Es decir, dándoles una segunda oportunidad para volver a empezar.

Con la última reforma de la Ley Concursal en Septiembre del 2022 el deudor tiene derecho a conseguir la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) o lo que es lo mismo a cancelar sus deudas, incluso con Hacienda Pública y con la Seguridad Social. Aspecto especialmente relevante en el caso de los autónomos que han sufrido un fracaso en su negocio.

Lo mismo que las personas físicas, cualquier autónomo puede solicitar la liquidación de sus deudas por ley, tan solo debe cumplir ciertos requisitos.

¿Qué deudas puede eliminar un autónomo?

Las deudas que se pueden cancelar si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad son:

  1. Deudas con Seguridad Social y con Hacienda Pública 
  2. Préstamos bancarios, ICOS
  3. Tarjetas de crédito
  4. Hipoteca
  5. Deudas con los proveedores
  6. Microcréditos

Se pueden cancelar la mayoría de las deudas de manera total o parcial, aunque existen algunas excepciones. Estas deudas se cancelan para siempre, es decir que por una sentencia judicial se otorga el perdón de las deudas y los bancos no pueden volver a reclamar el dinero.

En el caso de las deudas contraídas con la Seguridad Social como con la Agencia Tributaria, es decir los créditos de derecho público, se podrá cancelar un máximo de 10.000€ para cada una de ellas.

Requisitos para autónomos

Los requisitos son los mismos para los autónomos que para los particulares, y los principales requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad consisten en:

- Que el deudor sea insolvente e incapaz de cumplir con sus obligaciones de pago.

- Actuar de buena fe en todo el proceso sin esconder los bienes a su nombre, o ponerlos a nombre de un tercero.

- No haber acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad en los últimos 10 años.

- Y no haber sido condenado por delitos socioeconómicos, patrimoniales o de falsedad documental en los 10 años anteriores.

Puedes consultar todos los requisitos en nuestro apartado Ley de la Segunda Oportunidad.

Procedimiento de Segunda Oportunidad para autónomos

El objetivo final de esta Ley es que el deudor cuando termine el procedimiento haya logrado eliminar una parte o la totalidad de sus deudas. Se trata de conseguir mejorar su situación económica permitiéndole reincorporarse de forma activa a la economía del país.

Este procedimiento trata de solventar un fracaso económico y puede resolverse manteniendo la continuidad negocio actual o deshaciéndose de él por completo.

En primera instancia se debe reunir toda la información y documentación necesaria para solicitar la acogida del deudor a la Ley de la Segunda Oportunidad. Se comprueba que cumpla con todos los requisitos nombrados anteriormente, y con todos esos datos se prepara el expediente y se presenta Demanda en el juzgado para solicitar la cancelación de las deudas.

Existen dos modalidades de exoneración del pasivo insatisfecho:

  1. Se puede optar a una exoneración definitiva (con la liquidación del patrimonio)
  2. O a una exoneración provisional que está sujeta a un plan de pagos, pero evita la enajenación de los bienes siempre que se satisfaga una parte de los créditos.

Una vez terminado el procedimiento, el autónomo afectado dejará de tener deudas pendientes y podrá solicitar la salida de todos los registros de morosidad.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para Autónomos

La Ley de Segunda Oportunidad brinda numerosos beneficios para los autónomos. El principal beneficio es la eliminación de deudas que se obtiene tras el proceso. Esto supone que el deudor podrá salir de la crisis económica que venía sufriendo para relanzar su negocio o volver a emprender.

Además el endeudamiento de los autónomos a menudo es más elevado que el de los particulares por la propia naturaleza de las deudas contraídas y las cantidades con las que se opera.

Al acogerse a este mecanismo, el autónomo recupera la tranquilidad y la confianza para poder retomar su actividad en el ámbito laboral. Lo que le permite contar con nuevas oportunidades de empleo y desarrollar su actividad económica sin el temor de tener que hacer frente a deudas impagadas.

Si se opta por una exoneración con plan de pagos, los acreedores se ven beneficiados al recibir una parte del dinero que les debían. Y por otro lado, el deudor evita verse obligado a vender sus bienes para hacer frente al pago. Por lo tanto, la Ley de Segunda Oportunidad supone una solución beneficiosa para ambas partes. Sobre todo, teniendo en cuenta que la insolvencia del deudor es probada.

Es muy importante presentar la solicitud de Segunda Oportunidad acompañado por abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad. De lo contrario, no tendrás la garantía de que se ha procedido correctamente y en plazo, y podrían empezar a llegar notificaciones de embargo y citaciones de juicios monitorios, y no sabrías a quién recurrir.

 

Escribe tu comentario




Carlos
asesoría de abogados
2023-04-11 12:13:50