consulta-asnef

¿Cómo puedo realizar una consulta a ASNEF?

28/12/2020 | ASUNTOS LEGALES

Actualizado con fecha 11/05/2023

La lista de morosos es conocida casi por toda la población adulta, pero conocer la actividad concreta que desarrolla esta asociación no es tan habitual. Si te han incluido en el famoso fichero, te preguntarás cómo hacer una consulta a ASNEF sobre tus datos personales. Esta asociación se encarga de recoger a aquellas personas que deben cierta cantidad de dinero a un banco o cualquier tipo de empresa. Puede, que también tengas dudas sobre qué implica este hecho para tu vida económica. Y la realidad es que te afectará a la hora de pedir préstamos, hipotecas o el simple hecho de financiar una compra. Ya que seguramente te denieguen esta financiación o préstamo.

Cómo llevar a cabo una consulta a ASNEF

Si tienes dudas o crees que te pueden haber incluido en la lista negra de morosos, lo más adecuado es hacer una consulta a ASNEF para salir de dudas, sobre todo si tienes pensado solicitar un crédito a un banco o dar de alta algún servicio en tu hogar, por ejemplo. Estas empresas que prestan este tipo de servicios te denegarán tu solicitud simplemente argumentando tu presencia en el fichero de morosos. (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros, más conocida por sus siglas, ASNEF).

 

¿Quién te puede incluir en la lista de morosos?

También te preguntarás quiénes pueden incluir estos datos en la lista de morosos, y como se pasa a ser considerado un deudor. Te conviertes en moroso en el momento que deja sin pagar alguna cuota del préstamo que tiene concedido o la factura de un servicio. Como puede ser el de telefonía, la luz o el gas, entre otras. Para incluir los datos personales de los clientes, a las empresas les basta con ser socios de ASNEF y facilitar los datos personales del cliente deudor. El fichero pertenece a ASNEF, pero quien explota dicha lista es la empresa Equifax Iberica S.L.

A pesar de no ser lo más habitual, si puede ocurrir que una empresa incluya tus datos en el fichero de morosidad por error. O que tras haber saldado tu deuda no se haya procedido a la baja del listado de morosos. Por este motivo, es muy importante y de gran ayuda conocer cómo ejecutar una consulta a ASNEF. Y saber de primera mano si nuestros datos constan en su base de datos para ponerle solución cuanto antes.

Si después de realizar la consulta a ASNEF, efectivamente formas parte de su lista de morosos, debes de seguir un proceso para lograr salir de este fichero y que, además, no quede registro alguno de morosidad. De esta forma, podrás acceder a cualquier tipo de servicios de crédito, préstamos, hipotecas o financiación. 

¿Para qué sirve consultar el ASNEF?

La finalidad de este fichero es ayudar a las empresas asociadas a minimizar los riesgos financieros al conceder ciertos servicios. ¿Quiénes y cómo pueden hacer la consulta a ASNEF? Esta organización cuenta con un fichero actualizado de morosos para que tanto empresas públicas y privadas, que pertenezcan a dicha asociación, puedan consultar de forma online si un cliente cuenta con alguna deuda pendiente en cualquier momento.

Es evidente que, si la empresa prestadora del servicio realiza una consulta a ASNEF, y le proporciona datos de su cliente, esta se niegue a dar la prestación solicitada o no ponga las mismas facilidades de pago para alguien que no forma parte del fichero. También debes tener en cuenta que, si el acreedor pretende incluirte en el listado de morosos de la ASNEF, deberá comunicártelo mediante una comunicación por escrito de un “modo fehaciente” –según dicta la legislación- en un plazo de treinta días.

En dicho plazo, tendrás la oportunidad de pagar tus deudas o demostrar que esta no existe o el importe no se corresponde con el debido. Si realizas el pago de las obligaciones económicas pendientes, la ASNEF deberá dar de baja tus datos personales del fichero de morosos. Pero desde aquí te recomendamos que seas tú mismo quien lo solicite, porque puede suceder que, aunque saldes tu deuda, sigas apareciendo en el famoso listado. Si después de la comunicación de tu inclusión tienes dudas sobre la empresa que lo ha realizado o el valor de la deuda, podrás hacer la consulta a ASNEF, también podrás descubrir cuántas empresas han conocido de tu situación. El lugar al que debes acudir para realizar esta operación es la página web oficial de la organización

Si no recibo la notificación, ¿Cómo realizo la consulta a ASNEF?

Si no se dispone de la notificación pertinente, hay que ejercer nuestros derechos ARCO ante Equifax –la empresa que gestiona el fichero de morosos de la ASNEF- y se puede hacer mediante cuatro vías:

  1. Llamando al teléfono de atención al consumidor 917 814 400, aunque por este medio solo te facilitarán datos de carácter general para respetar la confidencialidad

  2. Realizando la consulta de manera online accediendo al enlace https://www2.equifax.es/consumidores/ donde deberás realizar el registro para acceder a la información

  3. Mediante un email al correo electrónico de esta empresa: sac@equifax.es

  4. A través  de correo ordinario a la dirección: Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid.

Si lo haces a través de email o correo ordinario, la empresa explotadora del fichero, Equifax, tendrá 30 días para dar respuesta a este tipo de solicitudes, tiempo que varía en función de su disponibilidad. En la página oficial de la organización puedes encontrar modelos de escritos para realizar la consulta a ASNEF. Un ejemplo de ello, es el siguiente ejemplo: 

“En _________, a __ de _______ de 20__

Don. / Doña / Razón Social _____________________________________, mayor de edad, titular del NIF/NIE/CIF ____________. Utilizo el presente comunicado para hacer valer mi derecho solicitando acceso al Fichero de ASNEF/ Fichero de ASNEF Empresas. Ruego responder este comunicado por el mismo medio que ha sido emitido”.

¿Qué datos se obtienen del ASNEF?

Cuando realizas la consulta a ASNEF sobre una posible incorporación al fichero de morosos, en el sistema se proporciona la siguiente información: qué entidad acreedora ha sido la encargada de incorporar los datos de los morosos al listado, cuál es el importe al que asciende la deuda reclamada por la empresa, qué empresas o entidades financieras han consultado tus datos en el fichero de la ASNEF, y en qué fecha se produjo el alta del deudor en el fichero de morosos. Si tienes la notificación, con tan solo introducir tu DNI y el número de referencia, obtendrás toda esta información que te será de gran utilidad para llevar a cabo las acciones oportunas.

En resumen, es importante recordar que estar en la lista de morosos de ASNEF puede afectar negativamente tu historial crediticio y dificultar la obtención de financiamiento en el futuro, por eso es muy importante que cuentes con expertos que te acompañen y asesoren en todo el proceso.

Escribe tu comentario



Federico Sánchez García
Gracias al equipo de Kubo Legal he podido salir de asnef de forma urgente y de ese modo poder seguir pidiendo financiación y todo ello sin hacer nada y por muy poco dinero muchas gracias me habéis salvado la vida
2021-11-03 17:56:24
Manuel
No sabia como consultar si estaba o no en el ASNEF y gracias a este gran articulo lo he conseguido, muchas gracias
2021-10-20 13:55:48
Paloma
Es un trabajo un poco pesado pero al final consigues saber si estás o no.
2021-03-30 17:36:39