recurso de multas

¿Cómo evitar pagar una multa? Conoce el recurso de multas

18/01/2023 | ASUNTOS LEGALES

¿Has recibido una multa y quieres recurrirla? Si es así, has llegado al lugar correcto. En este artículo, te explicaremos cómo recurrir una multa y por qué es aconsejable hacerlo. ¡Vamos a empezar!

¡No pagues! Porqué presentar un recurso de multa

Al pagar la multa, aceptas la culpa y ya no puedes recurrir, de manera que la Administración ofrece el descuento de pronto pago con afán recaudatorio y con intención de evitar recursos.

Pero, ¿por qué pagar el cincuenta por ciento si podemos conseguir archivar el expediente? Además, si la sanción conlleva pérdida de puntos y la pagas, habrás perdido tus puntos.

En muchas ocasiones los conductores desconocen sus derechos y la Ley de Seguridad Vial. La Administración no puede imponer una multa sin explicar el porqué. La Ley nos permite solicitar pruebas a la Administración y con ello estaremos protegiendo los puntos de nuestro carnet.

Además, la presentación de recurso nos permite optar a la anulación de la denuncia.

¿Qué tipo de Multas de pueden recurrir?

Se puede presentar un recurso de multas de tráfico, en materia de velocidad, alcoholemia o drogas, móvil, zona azul, etc.

Además, en el caso de empresas de transporte, también se pueden presentar recursos de multas al ministerio de fomento.

En Kubo Legal, además de proteger tus derechos y tus puntos, ofrecemos servicios de reclamación de daños en accidentes de tráfico o asesoramiento a empresas de transporte. También podemos representarte en juicios contencioso-administrativos, de conducción con pérdida de vigencia del carné de conducir, juicios por alcoholemia, juicios por conducir bajo los efecto de estupefacientes, etc.

Igualmente, gestionamos de pérdida de vigencia del carnet de conducir.

Nos encargamos de todos los trámites por ti. Incluso la defensa jurídica.

¿Cómo presentar un recurso de multa?

Para presentar un recurso de multa, debes dirigirte al organismo que ha emitido la multa. Esto puede ser una autoridad policial, un ayuntamiento o una empresa de transporte.

Sin embargo puede ser un trámite un tanto engorroso y si no conoces bien tus derechos y la Ley de Seguridad Vial va a ser difícil presentar alegaciones convincentes por tu cuenta.

Si te apoyas en un equipo de abogados expertos en recurso de multas y defensa de los derechos de los conductores como Kubo Legal, tus posibilidades de éxito aumentaran notablemente.

Solo tienes que hacernos llegar tus multas por correo electrónico o WhatsApp y nuestros abogados se encargarán del resto, sin papeleos ni desplazamientos. En nuestra gestión de multas valoramos las pruebas que se pueden pedir conforme a la ley, jurisprudencia y sentencias actuales y presentamos un escrito a la Administración. Tenemos comunicación directa para explicar y defender la anulación de la sanción de nuestros clientes.

¿Cuál es el plazo para presentar un recurso de multa?

El plazo para presentar un recurso de multa depende del organismo que la haya emitido. Por lo general, el plazo no llega al mes, es de entre 15 y 20 días desde la fecha en la que se notificó la multa.

Pero, ¿sabías que la notificación puede ser la publicación en el BOE? La Administración (Jefaturas provinciales, Organismos municipales como los Ayuntamientos, etc.) está obligada a notificar las sanciones en el domicilio dos veces. En diferentes días y diferentes horarios. Una vez cumplimentado lo anterior se publicará en el BOE (Boletín Oficial del Estado) y se entenderá como notificado fehacientemente al interesado.

Si no actúas frente a la multa (no la recurres), la Administración entenderá que aceptas la multa y dictará la resolución final, de manera que ya no habrá más remedio que pagar.

Todas las multas que conllevan pérdida de puntos, como conducir excediendo el límite de velocidad, conducir de forma temeraria, conducir bajo los efectos del alcohol, conducir bajo los efectos de las drogas, rebasar un semáforo en rojo, conducir sin el cinturón de seguridad o conducir utilizando el teléfono móvil, aun no teniendo conocimiento el conductor de que tiene una multa, pueden generar un embargo y la retirada de puntos.

En caso de llegar al embargo, se exigirá la cuantía de la multa con recargos.

¿Cómo puedo protegerme de un embargo o de la posible pérdida de puntos?

Te aconsejamos que remitas tus multas a profesionales que te defiendan ante la administración para interponer un recurso.

La Administración ofrece descuentos por pronto pago para evitar recursos, pero, ¿por qué pagar el 50% si podemos conseguir archivar el expediente? Además, si pagas, pierdes tus puntos. Sin embargo, puedes recurrir para protegerlos.

Cuando la infracción es muy evidente, posiblemente no podrá anularse la denuncia, pero ¿por qué abonar ahora, si podemos posponerlo? Al recurrir se puede dilatar en el tiempo el procedimiento administrativo. Una sanción que se tiene que abonar mañana, en el 99% de los casos se puede abonar dentro de un año.

Además, una vez se ha recurrido, si finalmente hubiera que pagar, se puede solicitar el fraccionamiento de la cuantía, que no se puede solicitar sin recurso.

¿Qué documentación necesitas para presentar un recurso de multa?

Para presentar un recurso de multa, necesitas una copia de la multa, una copia de tu documento de identidad y una carta en la que expliques los motivos por los que quieres recurrir la multa.

Tal y como indicábamos anteriormente, formular un recurso de la mano de un abogado siempre es más solida y permite una argumentación eficaz, que redunda en una mayor probabilidad de éxito.

El afán recaudatorio por parte de la administración hace que estemos desprotegidos al notificarnos una sanción que es injusta o no tiene las pruebas suficientes para imponerla. El descuento ofrecido por pronto pago, solo busca motivar el pago y evitar el recurso.

Es ahí donde podemos ayudarte. La Administración no puede imponer una multa sin explicar el porqué. La Ley nos permite solicitar pruebas a la Administración y con ello estaremos protegiendo los puntos de nuestro carnet. Identificar posibles errores e informar sobre ellos para anular la sanción forma parte de nuestro trabajo.

¿Qué importancia tiene proteger tus puntos?

Con la nueva entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico solo podemos recuperar puntos una vez cada dos años. Y en el caso de los conductores profesionales, una vez al año.

No obstante, el curso de sensibilización es caro y solo permite la reposición de 6 puntos del carnet de conducir. Y únicamente se podrá realizar el curso si el conductor no ha perdido en su totalidad los puntos del carnet.

Además, la normativa se ha endurecido (se ha incrementado la pérdida de puntos, como por ejemplo el móvil que pasa a sancionar con la pérdida de 6 ptos.). Y la vigilancia ha aumentado. La DGT ha anunciado que en 2022 se han incrementado los drones (dispositivos que están dotados para sancionar), las cámaras de vigilancia y los helicópteros.

Los Beneficios de Presentar un Recurso de Multa

Presentar un recurso de multa puede redundar en la reducción de la cuantía de la multa, o incluso anularla. Si el organismo que emitió la multa aprueba el recurso, evitarás pagar la multa y la pérdida de puntos, o pagarás una cantidad menor.

En conclusión, presentar un recurso de multa es una buena forma de evitar pagar la multa completa. Sin embargo, es aconsejable presentar el recurso con el asesoramiento de expertos en materia de multas.

Por último, comentar que para evitar una multa, lo mejor es prevenir. Asegúrate de cumplir con las leyes y reglamentos de circulación. Y si recibes una multa, asegúrate de presentar un recurso dentro del plazo establecido. ¡Así evitarás tener que pagar la multa completa!

Escribe tu comentario



loreee
tengo multas y quiero recurrilas
2023-04-25 12:51:36