El arraigo social en España es un procedimiento administrativo que permite a los extranjeros en situación irregular obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Este mecanismo está diseñado para aquellos que han permanecido al menos tres años de manera continua en España y establecido vínculos significativos con la sociedad española.
Características principales:
Duración: Validez inicial de un año, con posibilidad de renovación.
Flexibilidad Laboral: Permite trabajar tanto por cuenta ajena como propia.
Integración: Requiere demostrar vínculos sociales, laborales o familiares en España.
Este permiso facilita la regularización de extranjeros que han establecido fuertes lazos con la comunidad y participan activamente en la sociedad española.
Historia y Propósito del Arraigo Social
El arraigo social se introdujo como una medida para regularizar la situación de inmigrantes que, a pesar de no tener un estatus legal, han demostrado una integración efectiva en la comunidad. Su propósito es reconocer y formalizar la contribución de estos individuos a la sociedad española, facilitando su inclusión plena y legal.
Requisitos para Solicitar el Arraigo Social
Solicitar el arraigo social en España requiere cumplir con una serie de requisitos que demuestren la integración del solicitante en la sociedad española y su capacidad para contribuir positivamente al país. A continuación, se detallan estos requisitos:
No ser Ciudadano de la UE, EEE o Suiza: Exclusivo para ciudadanos de países fuera de estos territorios.
No Tener Antecedentes Penales: Sin antecedentes en España ni en los países de residencia de los últimos cinco años.
Permanencia Mínima en España: Residencia continua en España durante al menos tres años, demostrada con documentos oficiales.
No Tener Prohibida la Entrada a España: Sin prohibiciones de entrada en España o en territorios con acuerdos similares.
Vínculos Familiares o Informe de Integración Social: Demostrar vínculos familiares con residentes o presentar un informe de integración social.
Contrato de Trabajo: Contrato laboral de al menos 30 horas semanales y un año de duración, asegurando el salario mínimo interprofesional. La empresa debe estar registrada y al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales.
Documentación Necesaria para Solicitar Arraigo
Para solicitar el arraigo social, es imprescindible presentar una serie de documentos que acrediten la estancia continuada en España, la existencia de vínculos familiares o sociales, y la integración en la comunidad. Entre los documentos más relevantes se encuentran:
Formulario EX-10: Formulario oficial de solicitud, completado y firmado por el solicitante, que recoge información personal y detalles sobre la estancia en España y la situación laboral.
Pasaporte o Documento Similar: Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción, con una vigencia mínima de cuatro meses.
Pruebas de Permanencia en España: Documentación que demuestre la estancia continua en España durante al menos tres años, como el certificado de empadronamiento, facturas o contratos de alquiler.
Certificado de Antecedentes Penales: Certificado expedido por las autoridades de los países donde el solicitante haya residido en los últimos cinco años, con una antigüedad máxima de tres meses y traducido al español si es necesario.
Precontrato de Trabajo y Documentación Adicional: Precontrato laboral firmado que cumpla con las condiciones exigidas (mínimo un año y 30 horas semanales), junto con documentación que acredite la solvencia y legalidad de la empresa, como el N.I.F., estatutos sociales o informe de vida laboral.
Tasa de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales: Pago de la tasa correspondiente utilizando el Modelo 790 código 052, una vez que la solicitud haya sido admitida a trámite.
Estos documentos son fundamentales para proceder con la solicitud de arraigo social y deben ser presentados en vigor y de forma ordenada y completa. Es recomendable tener varias copias y asegurarse de que todos los documentos extranjeros estén debidamente legalizados o apostillados, y traducidos al español si fuera necesario.
Condiciones Específicas sin Contrato de Trabajo
Para extranjeros en España sin contrato de trabajo, existen dos alternativas para solicitar el arraigo social: por cuenta propia y con recursos propios.
Arraigo Social por Cuenta Propia
Plan de Negocio: Presentar un plan detallado y viable.
Capacidad Económica: Demostrar medios suficientes para la inversión inicial y mantenimiento.
Licencias y Permisos: Obtener las autorizaciones necesarias para operar legalmente.
Arraigo Social con Recursos Propios
Medios Económicos Suficientes: Probar ingresos regulares o patrimonio suficiente para mantenerse en España.
Informe de Inserción Social: Presentar un informe que acredite la integración en la sociedad española.
Somos abogados expertos en Derecho Migratorio
¡SOLICITA UNA CONSULTA SIN COMPROMISO!
Proceso de Solicitud de Arraigo Social
Paso a Paso para el Formulario de Arraigo Social
El proceso de solicitud del arraigo social comienza con la cumplimentación del formulario oficial. Este documento debe ser presentado junto con la documentación requerida en la oficina de extranjería correspondiente. Los pasos incluyen:
Rellenar el formulario de solicitud.
Reunir toda la documentación necesaria.
Presentar la solicitud en la oficina de extranjería.
Esperar la resolución de la solicitud.
Obtener el Informe de Arraigo Social
El informe de arraigo social es un documento clave que certifica la integración del solicitante en la sociedad española. Este informe es emitido por los servicios sociales de la comunidad autónoma y requiere la presentación de pruebas de participación en actividades comunitarias, educativas o laborales.
Arraigo Social con y sin Contrato de Trabajo
Diferencias Clave y Opciones Disponibles
Existen diferencias significativas entre solicitar el arraigo social con un precontrato de trabajo y sin él. Con un precontrato de trabajo, el proceso puede ser más directo, ya que se demuestra la capacidad de autosuficiencia económica tan pronto te des de alta en la Seguridad Social. Sin el precontrato, se debe proporcionar evidencia de medios económicos alternativos y un informe de arraigo aún más detallado.
Cómo Conseguir un Contrato de Trabajo para el Arraigo Social
Para aquellos que buscan obtener un contrato de trabajo como parte de su solicitud de arraigo social, es importante que conozcan que para la presentación del mismo basta un precontrato, es decir, un contrato cuya vigencia esté sujeta a la concesión del arraigo social a ser solicitado, para ello es recomendable contactar con empresas que valoren la diversidad y la inclusión. Participar en programas de formación y redes de empleo puede aumentar las posibilidades de conseguir una oferta laboral.
Consejos para Mejorar tu Solicitud de Arraigo Social
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
No cumplir con el plazo de permanencia: Solicitar el arraigo social sin haber permanecido de manera continua en España durante al menos tres años es un error frecuente. Asegúrate de tener pruebas sólidas de tu permanencia en el país tales como el padrón histórico.
Documentación incompleta o incorrecta: Presentar una solicitud con documentos faltantes, caducados o incorrectos es una de las principales causas de retraso o denegación. Revisa cuidadosamente que todos los documentos estén actualizados y completos.
No verificar la información del contrato de trabajo: El contrato debe cumplir con las condiciones específicas, como la duración mínima y las horas semanales requeridas. Asegúrate de que tanto tú como tu empleador entienden y cumplen estos requisitos.
No hacer seguimiento a la solicitud: No monitorear el estado de tu solicitud puede llevarte a perder plazos importantes si se requiere documentación adicional o hay que realizar correcciones. Mantente informado sobre el progreso de tu trámite.
Contar con la Asesoría de un Experto: Consultar con un abogado especializado en extranjería como Kubo Legal puede garantizar que todos los requisitos se cumplan correctamente y que el proceso se desarrolle sin contratiempos.
Recomendaciones para Acelerar el Proceso
Para acelerar el proceso de solicitud, es aconsejable preparar toda la documentación con antelación y mantener una comunicación constante con la oficina de extranjería. Además, contar con la asesoría de un experto puede ser beneficioso en tu solicitud, puede garantizar que todos los requisitos se cumplan correctamente y que el proceso se desarrolle sin contratiempos.
Kubo Legal es una asesoría legal con abogados expertos en extranjería, dedicada a ofrecer soluciones personalizadas para la regularización de la situación administrativa de los extranjeros en España. Con un profundo conocimiento de la normativa y los procedimientos legales, Kubo Legal proporciona un acompañamiento integral en cada etapa del proceso de solicitud de arraigo social.
Nuestros especialistas...
Lorena Sánchez Macias
Abogada especialista en Derecho Laboral y Derecho Administrativo
El arraigo social es un procedimiento que permite a los extranjeros que han residido en España de manera continuada durante un periodo de tiempo regularizar su situación y obtener un permiso de residencia.
El informe de arraigo social es un documento emitido por los servicios sociales del ayuntamiento que acredita la integración social del solicitante en la comunidad.
Para solicitar el arraigo social, es necesario demostrar una permanencia continuada en España de al menos tres años, contar con un contrato de trabajo o medios económicos suficientes, y presentar un informe de integración social.
La documentación necesaria incluye pasaporte en vigor, certificado de empadronamiento, informe de arraigo social, contrato de trabajo (si aplica), y otros documentos que demuestren la estancia continuada y la integración social.
El arraigo social con contrato de trabajo implica que el solicitante debe presentar un contrato de trabajo firmado con una duración mínima de un año, como parte del proceso de regularización.
El informe de arraigo social se solicita en los servicios sociales del ayuntamiento correspondiente al lugar de residencia del solicitante. Es necesario concertar una cita y presentar la documentación requerida.
El proceso puede variar, pero generalmente toma varios meses desde la solicitud hasta la resolución final. Es importante cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación correcta para evitar retrasos.
Si la solicitud es denegada, se puede presentar un recurso de reposición o, en su caso, un recurso contencioso-administrativo. Es recomendable contar con asesoramiento legal para estos procedimientos.
El formulario de solicitud de arraigo social se puede obtener en las oficinas de extranjería, en la página web del Ministerio del Interior o en la sede electrónica correspondiente. También se puede descargar desde el sitio web oficial de extranjería.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.