Guía completa sobre el Bandera españa
Arraigo Laboral en España

¿Qué es el Arraigo Laboral?


Definición y Fundamentos del Arraigo Laboral

El arraigo laboral en España es un procedimiento administrativo que permite a ciudadanos extranjeros regularizar su situación migratoria mediante la acreditación de una relación laboral. Este proceso se fundamenta en la demostración de una permanencia continuada en el país y la existencia de una actividad laboral.



Diferencias entre Arraigo Laboral y Otros Tipos de Arraigo

El arraigo laboral, el arraigo social, el arraigo familiar y el arraigo para la formación son distintos tipos de permisos que permiten a los extranjeros regularizar su situación en España, cada uno con sus propios requisitos y beneficios.


Arraigo para la Formación Arraigo para
la Formación
Arraigo familiar Arraigo
Familiar
Arraigo Laboral Arraigo
Laboral
Arraigo social Arraigo
Social
Años requeridos en España
2 años
Ningún requisito mínimo
2 años
3 años
Duración de la tarjeta inicial
1 año
1 año / 5 años
1 año
1 año
Renovable
OK
KO
KO
KO
Cursos de idiomas necesarios
KO
KO
KO
OK
Vínculo familiar
KO
OK
KO
En el caso que sea necesario
Permiso para trabajar
KO
OK
OK
OK


Arraigo Laboral

El arraigo laboral requiere una permanencia continuada en España de al menos dos años, permitiendo ausencias de hasta 90 días dentro de ese período. Este permiso tiene una duración de un año y autoriza al titular a trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Arraigo Social

El arraigo social, por su parte, exige una permanencia continuada de tres años, con ausencias permitidas de hasta 120 días dentro de esos tres años. Este permiso también tiene una duración de un año, y dependiendo del caso, puede permitir o no el ejercicio de actividades laborales por cuenta ajena o propia.

Arraigo Familiar

El arraigo familiar no requiere demostrar un tiempo específico de permanencia en España. Este tipo de permiso varía según la relación con el ciudadano español:

  • Si se trata del padre, madre o tutor de un menor de nacionalidad española, el permiso es de cinco años y autoriza a trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
  • Si se trata de un familiar de un ciudadano español, el permiso también es de cinco años y permite trabajar por cuenta ajena y propia.
  • Si se trata de hijos de padres que fueron originariamente españoles, el permiso es de un año y autoriza a
Arraigo por Formación

El arraigo para la formación requiere una permanencia continuada de dos años, permitiendo ausencias de hasta 90 días dentro de ese período. Este permiso otorga una autorización de residencia de 12 meses, prorrogable de manera extraordinaria por otros 12 meses, pero no autoriza a trabajar.




Requisitos para el
Arraigo Laboral


Los requisitos para solicitar el arraigo laboral son los siguientes:

  • No ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países.
  • No tener antecedentes penales en España ni en los países donde se haya residido en los últimos cinco años, por delitos tipificados en el sistema jurídico español.
  • No estar dentro del compromiso de no retorno, que es un plazo de tres años aplicable a extranjeros que salieron voluntariamente de España.
  • Haber residido en España de manera continuada durante al menos dos años, con ausencias no superiores a 90 días. Para acreditar esta condición, se pueden presentar documentos como el empadronamiento, constancias de atención médica o certificaciones municipales o estatales que demuestren la presencia en el país.
  • Poder acreditar una relación laboral con una duración mínima de seis meses a jornada completa, o doce meses a jornada parcial dentro de esos dos años.
  • Las cotizaciones realizadas tuvieron que haberse originado durante la vigencia de una autorización de estancia o residencia, actualmente los solicitantes de asilo no pueden optar a este tipo de arraigo.


Documentación Necesaria para el Trámite

Para solicitar el arraigo laboral en España, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la situación laboral y la permanencia en el país. Entre ellos se incluyen:


  • Pasaporte en vigor.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Documentación que acredite la relación laboral, como nóminas, contratos, o resoluciones judiciales.
  • Impreso de solicitud del modelo oficial (EX-10)


Documentación Necesaria para el Trámite

Para obtener el arraigo laboral, es necesario demostrar que se ha trabajado al menos seis meses dentro del período de dos años de residencia en España. Esta relación laboral debe tener cierta relevancia, lo que significa que se debe cumplir con uno de los siguientes requisitos:


Arraigo social por cuenta ajena
Haber trabajado por cuenta ajena con uno o varios contratos que sumen una actividad laboral de 30 horas a la semana, o de 15 horas semanales durante un período de 12 meses.
Arraigo social por cuenta propia
Haber trabajado por cuenta propia de manera continuada durante seis meses.

Con la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de Extranjería, el arraigo laboral ha sido redefinido significativamente. Para demostrar la relación laboral y su duración, el solicitante debe presentar cualquier tipo de prueba que acredite la existencia de una relación laboral previa realizada en situación legal de estancia o residencia.




Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Proceso de Solicitud de Arraigo Laboral

Pasos para Solicitar el Arraigo Laboral sin Contrato de Trabajo

El proceso de solicitud del arraigo laboral sin contrato de trabajo implica varios pasos clave:

  • Reunir toda la documentación necesaria.
  • Presentar la solicitud en Oficina de Extranjería de tu ciudad.
  • Acreditar la relación laboral mediante pruebas admitidas en derecho.
  • Esperar la resolución de la solicitud.


Consejos para la Presentación de Documentos

Para aumentar las posibilidades de éxito en la solicitud, es recomendable:

  • Asegurarse de que todos los documentos estén actualizados y correctamente cumplimentados.
  • Presentar pruebas adicionales que refuercen la existencia de la relación laboral.
  • Consultar con un abogado especializado en extranjería para revisar la documentación antes de la presentación.


Residencia Temporal por
Arraigo Laboral

Beneficios y Limitaciones de la Residencia Temporal

Beneficios de la Residencia Temporal

  • Acceso al Espacio Schengen: Permite viajar libremente por los 26 países de la zona Schengen sin visado.
  • Derecho a trabajar: Autoriza a trabajar en España por cuenta ajena o propia.
  • Acceso a servicios públicos: Derecho a utilizar el sistema de salud, educación y otros servicios sociales.
  • Reagrupación familiar: Posibilidad de traer a familiares a vivir y trabajar en España.
  • Estabilidad y seguridad jurídica: Proporciona estabilidad y facilita la integración en la sociedad española.
  • Acceso a la educación: Derecho a la educación pública y privada, con acceso a becas y ayudas.
  • Oportunidades de inversión: Acceso a diversas oportunidades de inversión en España.

Limitaciones de la Residencia Temporal

  • Duración limitada: Generalmente de uno a dos años, requiere renovación periódica.
  • Condiciones de renovación: Sujeta a requisitos específicos como medios económicos y continuidad laboral.
  • Restricciones laborales: Puede imponer limitaciones sobre el tipo de trabajo permitido.
  • Incertidumbre a largo plazo: Genera incertidumbre en comparación con la residencia permanente.


Renovación y Condiciones de la Tarjeta de Residencia

La tarjeta de residencia por arraigo laboral debe renovarse periódicamente. Para ello, es necesario demostrar la continuidad de la relación laboral y cumplir con otros requisitos establecidos por la normativa vigente. La renovación puede implicar la presentación de nueva documentación y la acreditación de la permanencia en el país.




Preguntas Frecuentes sobre
Arraigo Laboral


¿Qué hacer si se deniega el Arraigo Laboral?

La denegación del arraigo laboral no tiene por qué ser el fin del proceso. Es fundamental contar con la ayuda de un profesional para entender la causa y el motivo del rechazo. Existen varias soluciones posibles:


  • Recurso de reposición: Este recurso se presenta ante la misma administración que emitió la denegación. Es una oportunidad para que la administración revise su decisión y corrija posibles errores. Es esencial presentar argumentos sólidos y documentación adicional que respalde la solicitud.
  • Recurso contencioso-administrativo: Si el recurso de reposición no prospera, se puede interponer un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales. Este proceso implica llevar el caso ante un juez, quien evaluará la legalidad de la decisión administrativa. Es recomendable contar con un abogado especializado para preparar y presentar este recurso.
  • Nueva solicitud de arraigo: En algunos casos, puede ser viable presentar una nueva solicitud de arraigo laboral. Esto puede implicar reunir nueva documentación, corregir errores anteriores y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos. Un profesional puede asesorar sobre cómo fortalecer la nueva solicitud para aumentar las posibilidades de éxito.


¿Qué hacer si se deniega el Arraigo Laboral?

Los requisitos para solicitar el arraigo laboral son muy similares tanto para trabajadores por cuenta ajena como para autónomos. Es necesario demostrar que se ha realizado una actividad profesional como trabajador independiente durante al menos seis meses, y que estos seis meses han sido bajo un periodo de estancia o residencia legal.

El cambio más significativo es que ahora los autónomos también pueden solicitar el arraigo laboral, siempre y cuando hayan trabajado de manera legal durante seis meses dentro del período de dos años de residencia o estancia en España.

Es crucial que estos seis meses de actividad profesional no hayan sido fraudulentos ni no regulados legalmente. Para obtener el arraigo con éxito, el extranjero debe haber estado dado de alta como autónomo y haber cumplido con sus obligaciones de pago a la Seguridad Social y Hacienda durante un mínimo de seis meses, antes de entrar en situación irregular.





Kubo Legal es una asesoría legal con abogados expertos en extranjería, dedicada a ofrecer soluciones personalizadas para la regularización de la situación administrativa de los extranjeros en España. Con un profundo conocimiento de la normativa y los procedimientos legales, Kubo Legal proporciona un acompañamiento integral en cada etapa del proceso de solicitud de arraigo laboral.

Abogados expertos Ministerio de interior


Somos abogados expertos en
Derecho Migratorio


¡SOLICITA UNA CONSULTA
SIN COMPROMISO!

Muchas personas están resolviendo
su situación migratoria...

Caso real de Dixa
Caso real de Genry
Caso real de José y Paola
Caso real de Milagros
Caso real de Sara

Preguntas frecuentes Preguntas Frecuentes

El arraigo laboral es un proceso mediante el cual una persona extranjera puede obtener la residencia legal en España al demostrar una relación laboral y un tiempo mínimo de estancia en el país.

La residencia temporal por arraigo laboral es un permiso de residencia otorgado a personas extranjeras que pueden demostrar una relación laboral y una estancia mínima en España, permitiéndoles residir y trabajar legalmente por un año.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies.